¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Alimentados con leche materna por más de seis meses. Superan estrés. Menos lactancia: depresión y agresividad. Más lactancia: mejor comportamiento y bienestar
LA LACTANCIA PROLONGADA EVITARIA QUE LOS HIJOS EN EL FUTURO TENGAN PROBLEMAS MENTALES
Los niños alimentados con leche materna por más de seis meses tendrían menos riesgo de sufrir trastornos mentales a futuro, sugirió un estudio realizado en Australia.
"Prolongar la lactancia beneficiaría la salud mental de un hijo hasta la adolescencia", escribió en The Journal of Pediatrics el equipo de Wendy H. Oddy, del Instituto de Investigación en Salud Infantil Telethon, en West Perth.
Superan estrés
La lactancia ayudaría a los bebés a superar mejor el estrés y hasta reforzaría el apego entre la madre y el hijo, dos beneficios de largo plazo.
El equipo analizó a 2.366 niños a través del estudio Raine (Western Australia Pregnancy Cohort Study), ocupándose de la evaluación mental de cada uno de ellos a los 2, 5, 8, 10 y 14 años.
El 11 por ciento nunca había recibido leche materna, el 38 por ciento la había tomado por menos de seis meses y la mitad, durante seis meses o más.
Las madres que optaron por la lactancia por menos de seis meses eran más jóvenes, tenían menos educación formal, eran más pobres, estaban más estresadas y fumaban más que aquellas que optaron por el amamantamiento prolongado.
Además, esas mujeres habían sido más propensas a sufrir depresión posparto y sus bebés presentaron problemas de desarrollo.
Menos lactancia: depresión y agresividad
El equipo halló que los menores alimentados con lactancia materna por menos tiempo se comportaban peor.
Las diferencias se observaron en la conducta que se internaliza, es decir, la que interioriza la negatividad, como la depresión, y en la conducta que se exterioriza, como la agresión.
Más lactancia: mejor comportamiento y bienestar
El comportamiento mejoraba por cada mes adicional de lactancia prolongada.
La lactancia por seis meses o más se mantuvo asociada positivamente con la salud mental y el bienestar de los niños y los adolescentes, tras controlar la influencia de los factores sociales, económicos y psicológicos, además de las experiencias en los primeros años de vida.
El equipo concluyó que "las intervenciones orientadas a aumentar la duración de la lactancia beneficiarían la salud mental adolescente en el largo plazo".
FUENTE: The Journal of Pediatrics