¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
Lo que resulta más relevante no es que por primera vez se hayan editado embriones humanos viables en EEUU,
Aventis
Delcy Rodríguez, dio una información sobre la comida que llegaría por vía humanitaria, pero, la ignorancia es amplia en los factores de izquierda que hacen vida activa del país, a pesar, de nuestra historia política, desde Rómulo Betancourt hasta hoy. Los principales dirigentes han sido preparados por profesores de izquierda que lograron colocarse en nuestras universidades. Resulta que la vicepresidenta, ignora que la edición genética de embriones humanos ya había sido realizada por China, con anterioridad en tres ocasiones. Así, dos artículos de 2015- 2016, respectivamente, reportan la aplicación de Crispr sobre embriones no viables y, luego viables. Después de la Guerra de Vietnam, los asiáticos dieron inicio a una serie de estudios sobre la modificación agrícola en campos pocos productivos, alterando las moléculas de los productos o rublos de consumo masivo.
En todos los casos los resultados han revelado que todavía existen serios obstáculos de seguridad y eficacia como para poder pensar en utilizar el método en aplicaciones médicas. Así, el porcentaje de embriones en los que la edición fue completamente exitosa fue muy reducido, y además se produjeron efectos no deseados como el mosaicismo (cuando solo algunas de las células del embrión incorporan el cambio deseado) o las mutaciones offtarget (fuera de objetivo).
Lo que resulta más relevante no es que por primera vez se hayan editado embriones humanos viables en EEUU, sino que en el trabajo parecen haberse superado en gran medida los problemas de mosaicismo y mutaciones offtarget encontrados en los anteriores estudios.
Tanto los chinos como los estadounidenses buscaron corregir estas primeras circunstancias dadas en el Laboratorio. Hubo fuga de cerebros. El experimento consistía en corregir una mutación en el gen MYBPC3, causante de una enfermedad cardíaca. La mutación se encontraba en el ADN de los espermatozoides que se utilizaron para fecundar los óvulos. Los investigadores cultivaron 131 embriones durante tres días, tras lo cual disgregaron sus células para analizarlas. Para producirlos, los espermatozoides y los componentes del sistema CRISPR-Cas9 se co-inyectaron simultáneamente en los óvulos. Esta introducción tan temprana del sistema de edición genética al parecer puede evitar que algunas células no incorporen el cambio deseado y reduce las probabilidades de que el sistema actúe en lugares del genoma no deseados. Por otra parte, se aprovechó un mecanismo de corrección único en lo embriones en sus primeras fases. Tras el corte de la fracción defectuosa del gen, la posterior corrección no ocurría usando la plantilla de ADN sintético aportada, sino que el embrión utilizaba la copia sana del gen (que le venía dada de la madre) como plantilla, según reportaban los autores del trabajo.
Lo lamentable es que nuestro tren ejecutivo que acompaña al presidente Nicolás Maduro Moros da informaciones que resultan especulativas para engañar y mediatizar al ser humano.
Algunos biólogos, entre los que se encuentra George Church, genetista de renombre de la Universidad de Harvard, publico un artículo, en el que cuestiona si realmente el mecanismo de corrección genética ocurría de esa forma, alegando que los resultados se basan en la incapacidad para detectar el gen defectuoso y no en pruebas que identifiquen dos copias del gen materno, que sí serían evidencias directas. Los autores señalan que las conclusiones del artículo de Mitalipov pueden tener implicaciones de largo alcance, ya que de ser ciertas podrían acelerar la aplicación clínica de la técnica. Por ello, afirman que es necesario proporcionar evidencias directas sobre la corrección del gen.
En consecuencia, apreciada vicepresidenta, Delcy Rodríguez, tenemos al supersoldado
La presencia de británicos en la Cuenca Caribeña es normal, son islas colonizadas por ingleses en la colonia y, es un regimiento de soldados con un aprendizaje en Irak de desembarco y acción de guerra, son hombres biológicamente preparados para tal fin y tienen un rendimiento de veinte soldados venezolanos y diez colombianos. Espero, me hayan entendido, nuestros soldados se dedicaron a cuidar alimentos más allá de las aduanas y quitarle al pueblo en alcabalas rublos alimenticios, en vez de ser entrenados para sus fines y abrir bajo ley, el régimen militar abierto desde niños, como las escuelas israelitas para formar al supersoldado, como las series televisivas. El ministro de la defensa, Vladimir Padrino López debe rendir cuentas y muy claras, sobre este desfase de la FANB, cuyos soldados solo comen espaguetis blancos con lentejas, sin medicamentos especiales.
El equipo señala que la corrección del gen paterno usando el materno como plantilla resultaría muy difícil, ya que después de la fecundación los genomas paterno y materno se encuentran espacialmente separados (en los pronúcleos) durante un tiempo, y explica que hay otras explicaciones posibles y más probables de los resultados obtenidos. Por tanto, aseguran que se requiere una investigación más profunda para poder concluir la correcta edición génica en embriones.
Los patrones se fueron corrigiendo de manera acelerada, tanto en chinos como estadounidenses. Aplicaron mecanismos de corrección a las células para desenmascarar genes perjudiciales recesivos por la pérdida de heterozigosidad. Por otra parte, señalan que si realmente el mecanismo de corrección sucediera como sugiere el equipo de Mitalipov, esto pondría a las células en riesgo de desenmascarar genes perjudiciales recesivos por la pérdida de heterozigosidad. Esto significa que, si un gen perjudicial que no se manifestara en enfermedad por ser compensado por el gen de otro progenitor, se copiara y sustituyera a éste, sí se manifestaría la enfermedad. Las implicaciones clínicas de la edición de genes en humanos son objetivas. Además, otros cambios podrían pasar inadvertidos, tales como la eliminación de largos fragmentos del genoma. Por lo tanto, siguen existiendo importantes desafíos para la edición genética de la línea germinal.
. Asimismo, sucede con los rublos agroalimentarios, la lechosa venezolana original fue mutada genéticamente con la papaya centroamericana hace 35 años por la Universidad de Los Andes en sus laboratorios del Estado Mérida, tomando un muestreo de campesinos. Documéntese bien, igual a Nicolás Maduro Moros, no se deje manipular por los cubanos y Hezbola, ELN y Hamas. Que ustedes lo trajeron a invadir nuestro territorio a nombre de un comunismo.