¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elena Dcl escriba una noticia?
¿Cómo ha avanzado la televisión en las últimas decadas?
Éramos muchos los que por aquel año 2000 de hace 20 años temíamos al por entonces “efecto 2000” que amenazaba con estropear ordenadores, teléfonos y todo tipo de dispositivos tecnológicos, mirabamos al 2000 con un temor infundado o no, de un nuevo milenio. Y si finalmente aquel año 2000 llegó y poco o nada cambió nuestras vidas respecto a los últimos meses del 99. Eso sí, el 2000 llegó cargado de avances tecnológicos que poco a poco revolucionarán nuestras vidas.
Y llegó un nuevo siglo, que nos cambió profundamente, cuyos avances tecnológicos cambiaron hasta nuestras forma relacionarlos, y testigo de este cambio, el televisor. Aquel invento de 1926, el televisor, que poco a poco fue cambiando nuestras vidas, que hizo una aparición tímida y casi inapreciable al gran público fué durante el pasado Siglo XX acompasandose a nuestras vidas, incorporándose hasta pasar a ser un elemento más en nuestra vida diaria. De aquella televisión en blanco y negro a una televisión llena de luz y color, con una imagen de alta resolución, de una televisión con escasa programación y un escaso número de canales, a la tele de hoy en día llena de posibilidades en la elección de los contenidos, y multitud de canales. La televisión pasó de un origen lujoso al alcance de muy pocos a ser un elemento al alcance de la gran mayoría con la amplitud de oferta y diversas marcas, que a día de hoy ofrecen televisores baratos y accesibles, convirtiendo el televisor en un elemento más cercano, con multitud de posibilidades de contenidos y dotados de gran realismo.
Pese a todos estos avances la televisión convencional, no se encuentra en uno de sus mejores momentos, pero… ¿Qué le está pasando a la tele? Pues bien a la tele como tal no le está pasando nada, sino más bien que nos está pasando a nosotros como sociedad. Sin duda los avances de estos últimos tiempos nos han convertido en una sociedad con tendencia a la inmediatez y al ahora, cambios que sin duda tienen que ver con el uso de internet y su fácil acceso y las redes sociales que nos hacen estar permanentemente conectados en un continuo acceso a la información que ha obligado a la tele a implementar estos cambios para no verse relegada a un rincón, imponiéndose cada vez más una televisión interactiva o en streaming. Y es que el 54 % de los jóvenes optan por consumir televisión en streaming, lo que ha obligado a las marcas de televisores a ofrecer cada vez más televisores Smart Tv con conexión a internet. Sin duda ese ha sido el gran paso de la televisión esta última década, el cambio decisorio de la televisión convencional, ha estado marcado por la aparición de la Smart Tv, cuyo consumo tiene una tendencia al alza, por la nueva forma de consumir televisión de los últimos tiempos.
Una apreciación que tiene su origen en la creciente oferta de estos dispositivos es que a día de hoy, los Smart tv baratos y accesibles están experimentando los mismos cambios en el el precio que en su día experimentar su madre (la televisión convencional), sin embargo estos cambios quizás por la propia sociedad de consumo se han experimentado de forma hasta 5 veces más rápido, y lo que antaño nos costo medio siglo en esta ocasión nos ha costado apenas 5 años para experimentar este tipo de cambios en el precio.
¿Es esto fruto de la globalización? Pues en parte sí y en parte no, es fruto sin duda del libre mercado dejando atrás la idea de que “todo lo barato viene de Asia” a día de hoy encontramos marcas españolas como TD Systems que ofrecen televisores accesibles o los franceses Thomson, lo que sin duda quizás sea otra ruptura con las ideas tradicionales de consumo y precios, que hemos podido ver reflejados en la televisión.