¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jdbogado escriba una noticia?
El paciente debe portar un gorro que lee las señales del cerebro y que son transmitidas por una electroencefalografía a la silla de ruedas eléctrica, y después interpretadas por un programa de computadora
A través de ondas cerebrales captadas mediante un sistema de electrodos, los pacientes en silla de ruedas podrían movilizarse sin hacer el más mínimo movimiento muscular ni emitir órdenes verbales.
La compañía Toyota, en colaboración con institutos de investigación, desarrolló este sistema que permite girar la silla u ordenar su avance con una orden mental, de manera casi instantánea. El sistema de freno, sin embargo, requiere de un movimiento físico: la persona sentada en la silla de ruedas deberá inflar una mejilla, en la cual hay un sensor.
Honda Motors también trabaja en un sistema para conectarse con las ondas cerebrales a través de movimientos mecánicos. Ambas empresas dijeron que siguen perfeccionando la tecnología y no prevén aún convertirla en un producto comercial.