¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Casi nueve de cada 10 adolescentes estadounidenses dicen sentir presión de las industrias de la moda y de los medios.Tres de cada cuatro siguen la moda.Rechazan fotos digitales de modelos. Otras influencias: pares, amigos, padres. Una de cada tres pasó hambre
LA PRESION DE SER FLACAS
Casi nueve de cada 10 adolescentes estadounidenses dicen sentir presión de las industrias de la moda y de los medios para ser flacas y que se ha creado una imagen de belleza inalcanzable, de acuerdo a una encuesta.
El sondeo en línea que entrevistó a 1.000 jóvenes de entre 13 y 17 años y fue realizado para las Niñas Exploradoras de Estados Unidos, descubrió que tres cuartas partes suelen comprar ropas que ven sobre modelos de tallas reales que las usadas por mujeres delgadas.
Tres de cada cuatro siguen la moda
Pero tres de cada cuatro chicas dijeron que la moda es "realmente importante" para ellas.
“La industria de la moda sigue siendo una poderosa influencia en las jóvenes y la manera en que se ven a sí mismas y a sus cuerpos", reveló Kimberlee Salmond, investigadora senior.
"Las adolescentes toman consejos sobre cómo se deberían ver de las modelos que ven en las revistas de modas y en la televisión y es algo con lo que deben luchar para reconciliarse cuando se miran en el espejo", señaló.
Rechazan fotos digitales de modelos
Más de un 80 por ciento de las adolescentes señaló que preferirían ver fotos naturales de modelos que imágenes que han sido alteradas digitalmente o mejoradas.
Otras influencias: pares, amigos, padres
Otra de las grandes influencias en las percepciones corporales, aparte de los famosos y las modelos, son sus pares, amigos y padres, reveló la encuesta.
Una de cada tres pasó hambre
Una de cada tres jóvenes sostuvieron haber pasado hambre o haberse negado a alimentarse, en tanto cerca de la mitad indicó haber conocido a alguien de su edad que se ha forzado a vomitar tras comer.
Mas de un tercio de las chicas manifestó que conocen a alguien que ha sido diagnosticado con un desorden alimenticio.
La encuesta fue dirigida por la firma de investigación en adolescentes Tru.