¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jcedillor escriba una noticia?
Pobreza en Honduras se redujo en 1.8% en 2013
La pobresa en Honduras
El país ha superado las cifras negativas que arrojó el período entre 2008 y 2012, según encuestas del ente especializado. 130 La población empleada creció en cerca de 250, 000 personas. Tegucigalpa, HondurasPese a que la economía de Honduras convulsionó a partir de la crisis política creada por Manuel Zelaya en 2009, en el período 2012-2013 se ha logrado cambiar la tendencia en cuanto a la pobreza se refiere.Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) establecen que la pobreza había presentado un comportamiento decreciente desde el año 2001, sin embargo, producto de la crisis del año 2008 se observa un crecimiento del número de hogares bajo la línea de pobreza.No obstante, para el período 2012–2013 se ha logrado cambiar la tendencia y se observa una reducción del 1.8 por ciento, de acuerdo con las investigaciones realizadas por el INE.Pobreza extremaLa pobreza extrema también se ha logrado disminuir luego del efecto de inercia de la crisis de 2009. La pobreza extrema presenta una disminución de 3.4%.Otra forma de medir la pobreza es a través del indicador de necesidades básicas insatisfechas o NBI, donde un hogar pobre es aquel que presenta por lo menos una necesidad básica insatisfecha.La población empleada creció en 243, 000 personas del año 2012 al 2013.La desocupación es solo del 3.9% de la población económicamente activa, sin embargo, el mayor problema de empleo en Honduras es la población subempleada, compuesta por personas que si bien tienen ocupación laboral, el número de horas que trabajan por semana es inferior a 36, o su ingreso mensual no alcanza a completar un salario mínimo.Se observa una reducción en el subempleo del 1.6% durante el período 2012-2013.
Honduras reporte de pobreza: logrando la reducción de la pobreza
La pobreza en Honduras apenas ha cambiado desde 1998, a pesar del crecimiento económico positivo de alrededor de 3 por ciento anual en términos reales. Si bien el PIB per cápita se ha mantenido estancado en 0.3 por ciento anual, esto explica sólo parcialmente la falta de progreso en los indicadores de pobreza. Entonces, ¿por qué se ha mantenido tan persistente la pobreza en Honduras y qué pueden hacer los encargados de políticas para elevar los niveles de vida? Esta es una pregunta clave para Honduras y el objetivo principal de este informe es investigar las causas y consecuencias de la pobreza del país, y ofrecer opciones de políticas para lograr en forma sostenida la reducción de la pobreza y el crecimiento. El continuo progreso en la reducción de la pobreza y en el crecimiento es un proyecto a largo plazo y no existen soluciones rápidas. Sin embargo, como lo señala el análisis de este informe, existen políticas que podrían implementarse en los próximos años, que tendrían beneficios a corto y a largo plazo.
Pobreza, calamidad, miseria
Las opciones clave para reducir la pobreza incluyen lo siguiente:
Sostener la estabilidad macroeconómica y el crecimiento
Mejorando la calidad de la educación y la productividad laboral
Asi viven muchas familias en el pais