¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elsecarral escriba una noticia?
¡Quién no ha visto alguna vez el Gran Premio de Mónaco de F1! Es una de esas pruebas míticas que a todo piloto le gustaría ganar, saborear esos mágicos momentos en cada curva, cada subida, cada esquina, cada recta. La cita monegasca es el edén del piloto, junto a las 24 horas de Le Mans, 500 Millas de Indianápolis y la Daytona 500.
Sé que ha pasado tiempo desde la última vez que vimos los monoplazas de F1 rodar por las calles de Mónaco, pero siempre me surge una pregunta que los "entendidos" justifican como el efecto alcantarilla. ¿Nunca se han preguntado por qué nada más pasar el Casino los coches abandonan su trayectoria ideal para seguir otra más forzada?
Hace unos días disfruté de una carrera en Mónaco, de finales de los años 70, y para sorpresa mía, los coches hacían esa misma maniobra... ¿es que siempre ha existido esa alcantarilla ahí? ¿es que a nadie se le ha ocurrido quitarla por afectar de forma importante a una carrera de F1 muy importante para la economía local? Veamos la imagen:
Los locutores de televisión hacen referencia normalmente a este movimiento, y lo justifican por la existencia de una alcantarilla en el asfalto. Evidentemente, con el movimiento que hacen evitan las alcantarillas, dejándola justo por debajo de los monoplazas. Si vemos otra imagen, veremos que es muchos más fácil para el piloto dejar la alcantarilla a la derecha del monoplaza que pasar por encima de ella:
Esta imagen destroza la hipótesis altanterillesca, porque en más fácil seguir la trayectoria ideal que pasar por encima de la alcantarilla.
Entonces, ¿cuál es la razón por la que los coches hacen ese movimiento antinatural? En mojado podemos tener un problema de tracción en la zona cuadriculada, y quizá en seco algo se note, pero no parece ser la razón. Al ver la última carrera en Mónaco, en las primeras vueltas, el piloto Michael Schumacher hace en uno de los pasos por ahí la trayectoria ideal, y le salió bien, hasta que llegó al final de la zona cuadriculada (no les pongo el vídeo porque el viejo usurero se ha encargado de quitarlos de la web). En dicha zona, vemos que Schumacher sufre una brusca bajada que es la que le hace perder unas milésimas y ¡cómo no! sufrir al monoplaza.
En la imagen podemos ver la zona donde está el desnivel marcada en rojo. No se olviden de que en la carrera se ocupa toda la calzada, incluido el carril donde está aparcada la furgoneta.
Resumiendo, que de alcantarilla, nada de nada.