Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?

La isla de los náufragos

21/06/2020 03:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aquella isla estaba lejana en medio del mar, tan apartada que nadie, siquiera desde el cielo la podían divisar. Su misterio estaba en que en ese remoto lugar llegaban los náufragos que se perdían en el inmenso océano

La historia de la isla cuenta que a ese remoto lugar llegaron los primeros náufragos del océano, y con gran astucia se establecieron en el lugar al tiempo de comprender que jamás serían rescatados.

Pasaron muchos años, tantos que se fue formando una pequeña comunidad, ya que también arribaron mujeres venidas del mar. Se formaron parejas, hogares y, familias.

Entonces los ciudadanos de la isla decidieron organizarse. 

Dijeron: -Ya somos suficientes, nosotros y nuestras familias, la isla no da para muchos, así que propongo unirnos y formar una sociedad. La llamaremos sociedad capitalista de mar adentro. Entre nosotros hay médicos, que vinieron del mar, ingenieros, constructores, herreros y toda clases de profesionales y trabajadores. Entre todos hemos construidos nuestras viviendas con madera de la isla, y rocas del mar. Contamos con maestros para educar a nuestros hijos, con enfermeros y trabajadores del campo para nuestros ganados y hombres de pesca para abastecernos de alimentos. Con los desechos de los barcos perdidos hemos construido armas y en esta isla somos el poder.

Entonces decidieron en comunidad, que a partir de ese momento todo náufrago que rescataran del mar, serían sus esclavos. Trabajarían para ellos y serían sus sirvientes al estar en inferiores condiciones. 

Los antiguos habitantes de esa isla se apropiaron de los mejores lugares, donde había pastizales para sus crías, se podía cultivar alimentos, y todo lo que fuera de mejor calidad para su existencia en comunidad.

Del otro lado, le llamaron el lugar bajo de la isla, allí se establecían los nuevos náufragos y se formaban familias pobres que se iban multiplicando a medida que pasaban los años. Al fin de muchos años se establecieron dos clases sociales. Los nuevos habitantes de la isla dependían siempre de los más antiguos, porque al recibir medicina, se endeudaban, alimentos, también se endeudaban y así; con los años eran dependientes de los más poderosos sin tener la oportunidad de quitarse de encima  semejante yugo.

Y por ende, los que más tenían aumentaban sus propiedades, vivían de lujo y no necesitaban hacer sus tareas porque tenían sus esclavos que las hacían por ellos.

Los del bajo quisieron rebelarse pero no pudieron con las armas de guerra que ya poseían sus amos, construyeron una balsa para escapar mar adentro, pero a los pocos días el mar los volvió arrojar al servicio de los poderosos isleños. Estos todo el tiempo cambiaban las reglas y siempre perjudicaban a los náufragos de la zona baja, pero al ver que el dolor era muy grande en la comunidad pobre, decidieron hacer algo que diera una apariencia de justicia.

Determinaron elegir un gobernador de la isla, pero la condición para postularse era que dicho gobernador, además de estar preparado, debía pertenecer a la antigua casta de los náufragos primitivos de la isla.

Sin embargo, a pesar del artilugio, los pobladores de la zona baja, sintieron un alivio de que por fin se escucharan sus reclamos. Ahora podían votar y elegir a su gobernador que se encargaría de dictaminar algo de justicia en dicha isla. Siguieron viviendo pobres, pero tenían el alivio de que siempre gobernaba la isla su candidato predilecto. Éste salía a saludarlos de tanto en tanto y les prometía cosas que tardaban mucho en llegar, sin embargo en la isla perdida, al fin se respiraba un poco de tranquilidad. Los pobres se sentían acompañados y no a merced de los antojos indiscriminados de cualquiera de sus opresores, sino que ahora el abuso era regido y dirigido por el poder gobernante.

La moraleja de esta historia es que no siempre se es rico o poderoso por ser más inteligente, ni más capaz, ni mucho menos por ser trabajador. Simplemente se trata de una cuestión de quien llega primero. 

 

Carlos Polleé

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Charlypol (856 noticias)
Visitas:
12535
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.