¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?
La caída de la U.R.S.S. como del muro de Berlín, tuvo importantes repercusiones en la distribución de gobiernos polarizados socialista-marxista como en general de centro-izquierda a nivel mundial
Hace tiempo que me preguntaba, cuáles serían los resultados que podría tener para los gobiernos en general y los izquierdistas polarizados en particular, la influencia política que se generaría en especial en América Latina, nuestro continente, después de las últimas resoluciones que tomó el último líder soviético Mijail Gorbachov junto a Boris Yeltsin presidente del Parlamento, antes de la desaparición de la URSS, el gran promotor del marxismo, comunismo y socialismo.
Toda una estructura política, administrativa, humana, económica, de publicidad, de procedimientos militares, de financiamiento, de mostrarse de cierta forma al mundo y promover un modelo tipo de desarrollo político leninista-marxista para una doctrina llamada socialismo, caracterizado por la falta de democracia, libertades individuales, corrupción, abusos y pobreza entre los peores males a destacar.
Que la historia ha demostrado su fracaso como modelo político, que después del desaparecimiento de la URSS se debilitó fuertemente como alternativa política en el mundo, pero que no por ello desaparecieron sus promotores individuales en el mundo, como el partido socialista, el comunista y la agrupación Frente Amplio en Chile, que han seguido promoviendo un modelo político que produce violencia, dolor, pobreza, corrupción y caos, entre aquellos seguidores más pobres que son engañados, votando una y otra vez en políticos que tienen hasta citaciones judiciales repetidas y graves, en votaciones (se supone no manejadas) reiteradas por estos candidatos izquierdistas ofreciendo reales quimeras que no terminan felizmente.
Pero que yo, como estoy seguro también junto a la mayoría de los millones de chilenos que amamos el pais, queremos a estos candidatos de izquierda que quieren destruír a los chilenos y el pais, muy fuera de Chile. Que se vayan a esos paraísos izquierdistas, que quieren como modelo político para Chile, ya que aquí nunca lo lograrán democráticamente.
Aunque Con el tiempo creo, estos votantes con una mayor lectura y cultura, dejarán de votar por estas corrientes terriblemente negativas para los más pobres en general, pobreza que los hace más dependientes de estas corrientes politicas de izquierda que los utilizan incesantemente.
De esta pugna o “guerra fría” entre estas dos potencias mundiales, quedó en esta ocasión para bien de la democracia en el mundo, como vencedor los Estados Unidos, en esta lucha entre dos sistemas políticos opuestos.
USA, la potencia mundial alternativa representado por el capitalismo democrático, de esta guerra fría que se desarrolló inmediatamente después de terminada la segunda guerra mundial. En especial evitar que la política expansionista del partido comunista de la URSS, se copiara primero en Alemania, luego en Europa y américa en general, Asia como también en África.
Interrogante personal, producto no solo de la caída del muro de Berlín dos años antes que la caída del conglomerado de naciones URSS, también del reconocimiento a la Glasnost (transparencia/apertura politica), que increíblemente no tuvo mayores obstáculos en su desarrollo institucional, producto de la gestión personal del líder con mayor poder de la URSS en esos momentos Mijail Gorbachov a riesgo de su seguridad personal y familiar, considerando que por esto fue secuestrado por tropas soviéticas, en su casa de veraneo, sin estimar que fin pudo tener esta actitud de fuerza mayor.
Interrogante que creo también surgió en aquellos tiempos en muchos chilenos, como americanos en general. Pero que también esta vigente hoy para explicar porque las personas de menos recursos, creo yo, mantienen sus ilusiones de elegir gobiernos protagonizados por doctrinas de izquierda, sabiendo muchos, que es una ideología fracasada una y otra vez, donde por ejemplo el gobierno actual de Honduras, produjo la emigración de miles de hondureños fuera del pais escapando de la delincuencia y la pobreza; igual que la emigración multitudinaria huyendo del gobierno también de izquierda, en Venezuela, sin destacar la constante emigración de Cuba.
Que hoy en Chile, tambien podría estar más vigente que nunca la migración de nacionales fuera del pais igual que entre 1970 y 1973, por las preocupaciones sobre el futuro político en el corto plazo, y donde muchos se preguntan “que te pasó Chile” (Al menos el 50% de los votantes que no están engañados y que además están preocupados por este futuro) en especial los apolíticos, que estamos viviendo toda una historia nuevamente hoy acá.
Un futuro de incertidumbre, dados los últimos pésimos acontecimientos políticos violentos de pequeños grupos organizados en la calle, que podrían estar incentivados de alguna forma para ejecutar esta violencia, que acompaña al izquierdismo en general acá y también en A.L por su forma de actuar como doctrina de izquierda:
Violencia aceptada, corrupción, defensa de la delincuencia y lumpen en general incluidos narco traficantes de alto y bajo vuelo nacionales y extranjeros, uso de la seguridad policial en acciones particulares del gobierno de turno, nacionalización de empresas estratégicas generalmente extranjeras, falta de incentivo a inversiones extranjeras, etc.
Esto incluye todos aquellos ciudadanos chilenos y la generación correspondiente que vivimos la dictadura militar por 17 años. Generación que también se comportaron heroicamente en esos días previos al conflicto con Argentina, de defensa del Canal Beagle el dia D del 22 de diciembre de 1978, a punto de comenzar una probable guerra larga y Sangrienta que gracias a Dios no ocurrió.
Pero como viejos sabemos claramente, que se ganó y se perdió en esos tiempos, donde hubo que poner todo lo necesario en cada balanza personal para salir adelante, aunque lo pasáramos muy mal, la mayoría estimamos que fue la pérdida menor.
Situación que no ha sido bien y concienzudamente evaluada por una parte menor de las generaciones de jóvenes actuales, que no tienen claro, que la vieja generación recuperó el país, solo porque se hizo un plebiscito del SI y No que se ganó.
Que no querían hacer los partidos políticos mas izquierdizados y violentos, los mismos que actualmente han subyugado con ideas violentas a estos jóvenes, llevando nótese y estoy seguro, a la minoría del país a una situación manejada por la violencia, pero donde estos políticos les han garantizado a los mas violentos en la calle y ciertas regiones, no siendo de otra forma, el no dejarlos de apoyar legalmente, aunque sean situaciones puramente delictuales.
Pero con un futuro y lo digo directamente, cargado hacia un izquierdismo antidemocrático, sin libertad, de pobreza, etc, donde estos violentistas sean reconocidos y respetados como la nueva elite de la sociedad; similar a los dos países más izquierdistas de América que no voy a nombrar otra vez.
Que creo indudablemente: organizaron previamente estas protestas del 18/O en Chile, antes de las elecciones presidenciales, primero en Argentina con un fin electoral izquierdista allá, y luego en Bolivia tambien con un fin electoral presidencial izquierdista; generando todo este cuadro paranoico de destrucción en el país.
Organizaciones tanto de Chile como del extranjero que creo suman tanto organizaciones políticas violentas chilenas, pseudo organizaciones igualmente violentas de todo tipo de lumpen y narco traficantes, pero pequeñas organizaciones violentas probablemente ilegales; incluido organizaciones paramilitares extranjeras presentes en este pais como el ELN, muy nefastas tanto en colombia como para el futuro de Chile. Todo probablemente aconsejado por el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla en México.
Cuando la situación fundamental política, en estos 30 años de democracia fue hacer los cambios correspondientes en la agenda social, que no fueron hechos en 5 gobiernos de izquierda, que hoy en revancha ante otro gobierno pero de centro-derecha ¿quieren cambiarlo TODO?
Y qué para más remate, no era necesario para lograr estos cambios llegar a una nueva constitución de cero, y diseñada por el instrumento típico de los gobiernos izquierdistas, más radicalizados en A.L.: Una Asamblea constituyente llamada ahora, convención constituyente.
Todo para llegar a una sociedad socialista- final sin vuelta como otros países americanos. Que siempre fue el objetivo de los políticos de izquierda viejos que se mantienen activos desde la dictadura, buscando egoístamente una revancha totalmente programada a todo nivel aun de pequeña organización, verdaderamente personal despues del golpe, que los políticos del oficialismo nunca han percibido como un movimiento y objetivo real y final, que terminará volviendo este país nuevamente a cero politicamente como lo han dicho reiteradamente desde hace muchos años, sus representantes políticos mas violentos pertenecientes al Frente Amplio y el partido comunista y con dominio politico en el Congreso, lo que es mas maligno.
Nadie deja de observar también, la destrucción que continúa en ciertas partes focales del país, que solo está en mentes altamente enfermas y muy ideologizadas, que hoy están constantemente atacando toda la infraestructura y comercio de distintas ciudades, porque estos violentistas, reitero tienen probablemente incentivos materiales que alguien les debe pagar, como en el 18/O y posteriormente, que de hecho se pagaba dinero por cada fogata y barricada. Objetivo: volver el país a cero y en lo posible destruirlo todo.
Sin embargo, durante la dictadura se debe reconocer lo objetivamente positivo, que creo nos entregó por lo menos al 50% más 1, un futuro mejor que el presente de los acontecimientos anteriores del gobierno de Salvador Allende, que hasta ese momento estaba lleno de violencia, pobreza, necesidades de toda índole, sin democracia, camino a la dictadura de un gobierno violento y dictatorial, de incertidumbre absoluta de cual sería ese futuro para el país.
¿Como también que futuro nos espera hoy para la mayoría de los chilenos en los próximos dos años? Recuerdo que deberes y derechos son igualmente obligatorios y personales, y lo hago, porque mucha gente, entre ellos muchos jóvenes, creen que los demás les deben a ellos solo derechos de comportamiento, pero los deberes señores, es igualmente necesario cumplirlos, para tener una sociedad sana y progresista.
Tengo muchos artículos en mi blog Nuevo Político sobre estos temas, incluso un libro de 77 páginas gratuito.
El país estaba ya invadido -como hoy en la Araucanía por los paramilitares colombianos del ELN- entre 1970 y 1973 por al menos 2.000 paramilitares cubanos armados infiltrados, producto del apoyo de la fenecida URSS que de haber continuado ese gobierno de Allende, tampoco se sabe en qué hubiera terminado. Pero la mayoría sabíamos por piel, que dicho futuro con Allende era muy semejante a la tiranía, pobreza, ilegalidad, falta de libertad personal, que estaba vigente en septiembre de 1973 en Cuba.
No olvidando todo lo posterior de dramático en esos 17 años de la Junta Militar, como los desaparecidos, muertes dirigidas violentas, torturas personales, abusos, exceso de mandato en el gobierno.
Pero Con la mayoría de los chilenos pidiendo cambio de gobierno de Allende o que renunciara, como también la Cámara de diputados de la época, que declaró al gobierno como ilegal, porque no respetaba la constitución de 1925 establecida.
Es decir, la generación más antigua en Chile ya vivió esos dos desgraciados períodos políticos. Como sería igual de desgraciado, volver a vivir otros dos períodos muy semejantes nuevamente, de acción y reacción, que tal vez muchos jóvenes quieren experimentar. Pero estoy seguro, que también hay muchos otros jóvenes que no quieren volver atrás, conformando desgraciadamente una nueva lucha de clases muy extendida por el izquierdismo en todas las generaciones vigentes de Chile, ¿partiendo todo de nuevo?
Entonces, creo que las actitudes personales mas negativas, podrían estar representadas por los mas viejos que las hemos sufrido todas y no de los cómodos y jovenes actuales. Y No debería ser así.
En ningún caso tener actitudes negativas dominando en los jóvenes, que indica que quieren todo ahora ya, transformado en exigencia de derechos, sin haber tenido gran trabajo, ni esfuerzo en el estudio, ni tiempo de acción. O sea señores, les falta llenarse de cumplimiento de deberes personales.
Volviendo a este inmenso acontecimiento mundial ocurrido el 09 de noviembre de 1989 de la caída del muro de Berlín, los lideres norteamericano y Soviético Ronald Reagan Y Mijail Gorbachov, se reunieron varias veces antes de esta inesperada muestra de libertad del marxismo bolchevique en la Alemania dividida en los 4 países triunfadores, después de las negociaciones del fin de la desgraciada segunda guerra mundial entre el 01 de septiembre de 1939 y el 02 de septiembre de 1945.
Fue así que el 12 de junio de 1987 en Berlín Oeste de la soviética R.D.A. (llamada ridiculamente por los soviéticos: República Democrática Alemana, que sería un lugar con libre tránsito y con libertades) se reunieron una vez más estos líderes, que no pensaban que sus reuniones llevarían posteriormente al establecimiento de un nuevo orden Mundial, con la desintegración posterior de la llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
En esta reunión (https://elpais.com/diario/1987/06/13/internacional/550533608_850215.html) Reagan le dijo a Gorbachov palabras que describía exactamente el estado actual en esos tiempos de la URSS:”Secretario general Gorbachov: si usted busca la paz, la prosperidad para la Unión Soviética y para la Europa del Este, si persigue la liberalización, venga a esta puerta, ábrala, derribe este muro”.
Agregando: que la única verdad, 40 años después de la división de Europa, es que el sistema capitalista y la libertad han triunfado: “En el mundo comunista vemos fracaso, retraso tecnológico, niveles sanitarios cada vez más bajos. Incluso les falta lo más elemental, la comida, y la URSS no puede aún hoy alimentarse así misma… Mientras esta puerta de Brandeburgo siga cerrada y la cicatriz del muro se mantenga, no sólo es la cuestión alemana la que sigue abierta, sino la cuestión de la libertad para toda la humanidad. Pero no vengo aquí para lamentarme. Encuentro en Berlín un mensaje de esperanza, incluso, a la sombra del muro, un mensaje de triunfo”.
Entre otros acontecimientos por estas reuniones de estos dos grandes líderes, luego de reuniones en Ginebra de 1985 y la cumbre fracasada de Reikiavik en octubre de 1986, se firma en diciembre de 1987 un tratado esencial para la distensión de la llamada guerra fría, el Tratado de Washington, que eliminaba de forma verificada las armas nucleares de corto y largo alcance entre ambas potencias, producto nocivo de la guerra fría que se desató posterior al término de la segunda mundial, entre la comunista asociación de países de la cortina de hierro comandada por la URSS y Occidente, representado por los países democráticos de Europa en conjunto con U.S.A. y Canadá.
Así también Gorbachov, se anticipaba ya ante el probable declive económico de todo lo que representaba que Rusia en la URSS, fuera el líder de los países comunistas de la cortina de Hierro y su principal financiador económico. 31 años atras y ya con problemas de mal manejo economico, en la flor de la producción económica del sistema en la cortina de Hierro marxista.
Este líder comenzó previamente con avisar a sus aliados del mundo, que dejaría de apoyarlos militar y económicamente (http://www.historiasiglo20.org/FGF/gorbachov2.htm#El%20repliegue%20sovi%C3%A9tico%20en%20el%20mundo), como efectivamente ocurrió en la Cuba de Fidel Castro primero, país fundamental para la vigente revolución sandinista en Nicaragua de 1979 que tambien fue afectada; el régimen de izquierda polarizado de Angola, de donde se retiran las tropas cubanas, elementos fundamentales del país africano.
Retiró el apoyo en Mozambique, en Etiopía al general Mengistu, también en Vietnam en Asia y ya en 1988 también se comprometía a retirar sus tropas de Afganistán, haciéndolo efectivo en febrero de 1989.
Fue y debe ser verdad incluso hoy, el apoyo financiero de regímenes marxista-leninista, antidemocráticos y tiranos por todo el mundo como la ex URSS
Todo ello y para conocimiento de la influencia política directa efectiva de la URSS en muchos países del mundo, empezaron los problemas económicos y del desarrollo de procesos “revolucionarios” armados o no, en Cuba y directamente en la llamada guerra civil nicaraguense que tuvo que terminar su ejecución, terminando los Sandinistas perdiendo las elecciones de 1990.
Fue y debe ser verdad, el apoyo financiero de regimenes marxista-leninista, violentista, antidemocratico y de tiranos por todo el mundo como lo hizo la fenecida URSS
Pero también, el fin de la Guerra entre Etiopía y Eritrea con la caída del régimen etíope del general Mengistu, derrota de los pro soviéticos en Afganistán en 1992 y retirada del ejercito vietnamita de Camboya en 1989.
Hecho menos conocido fue que Gorbachov en la actual desprestigiada O.N.U. en diciembre del año 1988 señaló que retiraría 500.000 soldados de las fuerzas armadas soviéticas convencionales, así también tropas y carros de combate en Europa Oriental liderada por los bolcheviques. Acción que culminaría en marzo de 1990 con el retiro de tropas en Europa en acuerdo entre la OTAN y el Pacto de Varsovia.
Este proceso democrático, tremendamente significativo para los siguientes años de paz del mundo de los años 90, acabó con las iniciativas dirigidas, con apoyo doctrinarios, polarizadas, marxista-leninista de la URSS en todo el mundo. Manteniendose vigentes hoy solo algunos países como Cuba, la Federación Rusa, Corea del Norte, China, Vietnam. Algunos países latinoamericanos como Nicaragua (sandinistas de izquierda polarizada); El Salvador actualmente en cambio de política con un empresario Presidente, por pésimos gobiernos de izquierda; Honduras (con fuerte migración y delincuencia); Venezuela (con fuerte migración y pésimo gobierno, corrupción, pobreza) y Cuba (sin democracia y con mucha pobreza).
Pero también en otras naciones latino americanas, continúa alternativamente aún gobiernos de izquierda menos polarizados, pero igualmente dañinos para su población como en Argentina, Ecuador, Bolivia.
Así como otros han aprendido otra lección y tienen gobiernos de intenciones centro-derechistas como Brasil, Uruguay, Chile y Colombia.
Curiosamente mirando otras áreas, que tambien influyen en la decisiones populares, en Chile los medios de información masivos atacan desde hace varios meses desde el 18/O, tanto personalmente como directamente a estos gobiernos de centro-derecha, con puntos de vista periodisticos no objetivos. ¿Cual es el incentivo para estos periodistas en entregar información bastante sesgada sobre estos gobiernos de centro-derecha, siendo que la intensidad de sus críticas, son mucho menores contra gobiernos de izquierda, incluso diría yo hasta dadivosas? ¿A que se debe? ¿Sólo al llamado rating?
La obligación del periodismo que es una formación universitaria, tiene ética profesional, con obligación de ser objetivos en su información a PUBLICO MASIVO de alta influencia. ¿Porque no funcionan los comités de ética en los colegios de periodistas? Se sabe que muchos gremios acá en Chile como los profesores, médicos, enfermeras, agrupaciones de la salud, empleados fiscales están invadidos en sus directivas profesionales también por la izquierda radical del partido Comunista, ¿estamos en un sistema ya sin vuelta atrás en Chile?
Al menos fueran comunistas, objetivos y éticos puedo aceptarlo, pero encuentro que es altamente arbitrario en el proceder e inaceptable a nivel nacional, que debe ser advertido y penado legalmente. Y no es falta a la libertad de prensa hacer esta crítica. Esta muy lejos de serlo la falta de objetividad profesional. Lo mismo que los Fiscales y Jueces de la república. Debiendo haber más preocupación por las faltas a la ética profesional. Desde ya, todos estos profesionales son responsables que tengamos probablemente un futuro político en Chile, de gobiernos no democráticos, sin libertad, etc, semejantes a Venezuela y Cuba.
Volviendo al análisis regional, se conservan en el pasado izquierdista, algunos países africanos como Angola e Irán, este último país, gran asistente en ayuda al gobierno de Venezuela hoy. Todas naciones que mantienen la ilusión de utopías socialista-marxista.
Hay países, que son medianamente exitosos económicamente cuando mezclan su doctrina, con una copia vulgar de las reglas de la economía capitalista de los países desarrollados y democráticos, traicionando fundamentalmente su modus operandi político: Estamos hablando de China y la Federación Rusa.
Pero son naciones donde se conserva la falta de libertades personales, la falta de democracia, del libre emprendimiento si este no es autorizado por la cúpula elitista del gobierno, cúpula que goza de los beneficios que no tiene el pueblo, corrupción en los mandos, manteniendose su mandatario en el poder por varios períodos, sin elecciones directas generalmente. ¿Esto es democracia?
La llamada Perestroika de Mijail Gorbachov cumplía aparte de la Glasnost (Transparencia-apertura), tal vez el objetivo inesperado con un tremendo esfuerzo de apertura y transparencia, que no se explica para la época: el 08 de diciembre de 1991, los líderes de las repúblicas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia acordaban separarse de la URSS, en la declaración de Belovezhskaya Pusha, formando una confederación de estados independientes (http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm).
A los cuales el 21 de diciembre se suman además a este pacto Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia. Quedando solo 4 estados independientes de los 12.
Se había acabado la U.R.S.S. Pero El que también puso heroicamente en juego su vida y su familia, fue también aparte de Mijail Gorbachov, Boris Yeltsin, presidente del parlamento desde mayo de 1990, que se opuso férreamente a un golpe militar que surgió en agosto de 1991, en contra de las reformas de Gorbachov.
Esto precipitó, la intención de salida de varias republicas independentistas como Ucrania de la URSS, y la posterior formación de una confederación de estados independientes como las mencionadas, en diciembre del 91.
Ya Desde la época de la formación de la URSS, surgieron muy pronto los deseos nacionalistas de las repúblicas soviéticas, de transformase en estados independientes motivados por la crueldad, la corrupción que caracterizaba el desarrollo político de la dictadura gobernante, además de las reformas políticas de la glasnost, consagrado no solo por Gorbachov sino también como dijimos por Boris Yeltsin desde la Presidencia del Parlamento.
Está claro que este régimen socialista, comunista, marxista-leninista vigente en la URSS nació con un cáncer en su operatoria política, por la crueldad, corrupción, falta de libertad y su posterior decadencia económica, por la falta de mecanismos de financiamiento económico de largo plazo, que producían y producen en estos gobiernos de izquierda, un gasto financiero mayor que las utilidades en el corto, mediano y largo plazo, por el alto nivel de compromisos de aportes y recursos fiscales y estatales sin financiamiento.
Despues de estas primeras medidas, los países dependientes de la URSS tuvieron que gastar los ingresos de caja que en un momento dado se terminan, e ingresos menores, tal como ocurrió en el comienzo de las reformas de Gorbachov, para terminar desapareciendo el padre de todos los gobiernos vigentes izquierdistas.
¿Entonces porque persisten naciones promoviendo gobiernos marxistas, socialistas, centro-izquierdistas. muchas con fines asociativos en América, cuando una agrupación de países fuertes se separan y buscan generalmente existir como sociedades individuales independientes? Reitero la pregunta y creo que deben despertar las conciencias, pero en las urnas electorales, para nunca votar por este tipo de agrupaciones politicas.
Hoy no hay aportes financieros externos conocidos publicitariamente, aunque igual se supone los hay de una forma u otra pensando en las crisis económicas vigentes en estos países, pero no en la forma masiva de la URSS, el gran aportador financiero del izquierdismo mundial para así exportar sus ideologías como antes de los 90. Aportes que probablemente tambien llegaron al gobierno de Allende entre 1970-1973, donde había una crisis economica brutal con un IPC mayor al 1.000% acumulado.
Por lo cual hoy mas que nunca, cualquier gobierno de izquierda, hasta el más convencional debido a la falta de manejo responsable de sus finanzas está condenada al fracaso. Fracaso que sigue ocurriendo, dado el alto costo de la vida y el alto endeudamiento externo en estos países en general, al cual también está entrando Chile, debido al endeudamiento irresponsable que no se había producido en los gobiernos democráticos, pero sí bajo el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Para que luego otro gobierno opuesto, logre recuperar las finanzas estales y fiscales. En aquellos países donde aún se conservan elecciones libres, soberanas y personales. Pero no en aquellos donde los gobiernos, se eternizan en el poder por varios períodos.
Especialmente caerán en problemas financieros, aquellos gobiernos de izquierda que ofrecen en sus programas de gobierno para ser elegidos, la irresponsabilidad de financiar por ley y por tanto en el largo plazo, bonos, subsidios, aportes fiscales sin respaldo financiero responsable, que condena aún más a estos países, a mantenerse con problemas económicos por grandes periodos de tiempo, aunque cambien de gobierno, expuestos a pobreza continúa, no desarrollarse económicamente, a mantener infraestructura antigua, equipamiento sin mantención actualizada en todas las áreas de servicio y cancelando sólo los intereses de la deuda externa adquirida, sin ningún ahorro, resumiendo sub desarrollo en todas las áreas de la nación.
Sin mencionar las famosas áreas de desarrollo político, que tampoco se modernizan en los regímenes de gobiernos izquierdistas, que se puede observar claramente en otros países conocidos, que persisten en formas de gobernar fracasados y archi utilizados como Constituciones a la carta; formas de crear leyes con congresos legislativos tipos asamblea constituyente; gobiernos que dadas las leyes otorgadas por asambleas constituyentes se mantienen en el poder por muchos periodos sin renovarse; aparatos judiciales que operan absolutamente sesgados en su aplicación del estado de derecho real aplicando la fuerza de la ley a personas solo por pensar políticamente distinto.
Dichos países que operan así en Latino América, muchos vecinos cercanos, se puede observar sin nombrarlos su falta de progreso a todo nivel que se repite año tras año, y vuelven estos políticos candidatos de izquierda, erróneamente a ser reelegidos por electores poco informados e irresponsables, sabiendo estos que repetirán los candidatos, el mismo modelo anterior que nuevamente terminara en un fracaso.
Y estamos hablando de gobiernos muy polarizados e izquierdizados, que ya llevan muchos años persiguiendo el buen éxito que no conseguirán nunca. Llevando a su población a padecimientos múltiples en salud, educación, falta de trabajo, falta de bienes de consumo, desapariciones físicas, cárcel, emigración de sus países al final, que demuestra el fracaso no reconocido por el gobierno respectivo.
Cuando no hay formas de financiamiento legal y adecuado, desgraciadamente para estos gobiernos lo que resta, es el lavado de dinero de ingreso ilegal, aparece la corrupción, la venta de sustancias ilegales y el fortalecimiento de estas formas ilegales de proceder como forma de ingreso por parte del estado y agentes del estado corruptas, lo cual ya es el último escalón de la corrupción administrativa de cualquier gobierno.
Ante una situación así, es mejor no engañar a la ciudadanía que esta siendo muy perjudicada por varios años además; por un programa de gobierno falso, que no se va poder llevar a efecto porque no tiene bases sobre todo económicas, financieras y legales de llevar a cabo. Con una constitución que tampoco puede lograr objetivos económicos, porque ningún artículo aporta dinero per se, solo grandes objetivos de desarrollo. InCluido además leyes injustas, que pueden perjudicar a miles de personas que tendrían que derogarse.
En fin, un gobierno cualquiera de izquierda, que ante circunstancias de ingobernabilidad generalizada no dirigida ni manejada mañosamente, es mejor patrióticamente, pensando en lo mejor para el país, renunciar al gobierno.
La gran Pregunta: ¿Entonces por qué algunos personajes en Chile, ideológicamente violentos, que no aman el país, los mismos de hace 38 años que tuvieron el poder y fracasaron estrepitosamente al igual que otros mismos gobiernos actuales, cercanos y vigentes que también han fracasado, quieren la revancha para volver a fracasar con toda seguridad y retrasar nuevamente el desarrollo de la nación en otros 30 años?
Partidos violentistas que persisten en no reconocer el Progreso del país, y quieren transformarnos y dañarnos con un cambio de Constitución, que no garantiza beneficios sociales de ninguna forma directamente. Interviniendo publicitariamente en el manejo político de una juventud poco informada, sin experiencia, sin cultura, sin lectura universal, para el propio provecho doctrinario de elección de candidatos de izquierda, que defienden slogan violentistas y destructivos.
Una asamblea constituyente que tampoco garantiza nada en la formación de la ley, utilizada frecuentemente por gobiernos de izquierda, para hacerla funcionar como receta mágica, igualmente fracasada en estos países que todos sabemos cuáles son; demostrando históricamente, que todos tienen más malos que buenos resultados, en gobiernos de política izquierdista vigentes hoy en latino américa.
Como rúbrica de gobierno final estos partidos violentistas, lo que quieren para Chile, es que termine sin democracia ni libertad personal de decisión donde puedan permanecer como gobiernos por muchos años, sin importar los resultados buenos para la población.
Que después de 2 años seguidos de creación de leyes, por una Asamblea constituyente sin conocimiento de leyes universales, la mitad de la población viva de bonos y gratuidad y asegurase estos electores el gobierno de izquierda. Pero la otra mitad termine trabajando, sometido a leyes que lo exploten, que lo condenen a la cárcel por cualquier tontera menor, sin prácticamente ninguna ley que lo ayude. Y que sea constitucionalmente válido y legal.
Ese probablemente sea el futuro de Chile, conociendo los otros casos de gobierno polarizado que hay en L.A.
Lo mínimo que pueden hacer estos personajes actuales en la política violentista de hoy, es pedir anular hacer la Constitución Nueva y anular el desarrollo de una Asamblea Constituyente.
¿Porque? por el bien del país, porqué se ocupará mucho tiempo al menos dos años, por costo altísimo y fundamentalmente que el país pueda caer en un futuro polarizado izquierdista, tal como lo quiere el partido comunista y la agrupación Frente Amplio.
Futuro del que no se podrá salir con elecciones democráticas (quien asegura elecciones libres y transparentes, ¿El SERVEL?)
Pero si solicitar modificar la actual constitución en lo que sea necesario modificar, recordando ya fue “legalizada” por el Presidente y gobierno de izquierda de Ricardo Lagos.
Darle urgencia de ley a los más importantes y necesarios cambios, que era la primera supuesta meta del delictual 18/O: mejorar las pensiones, sueldo mínimo, educación pública, salud pública, vivienda pública, delincuencia, narco tráfico, drogadicción, el problema mapuche en lo que resta arreglar. Todas cosas que no cambiaran ni se harán realidad por escribirlo en una constitución nueva, como algunos ingenuos lo creen.
Ni Menos porque lo manifiesta un grupo de constituyentes sin conocimiento de leyes universales, ni menos profundo en leyes.
Gracias a Dios
Para Blog Nuevo Político.
Nelson Castro Quintana.
Santiago de Chile
09 de Febrero del 2021.