¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ghamm escriba una noticia?
Desde sus inicios, hasta ahora, el aluminio se fue transformando, desde un metal muy caro, a otro bastante usado y de muy larga duración
En el año de 1886, Charles Martin Hall, y su socio francés, Héroult, lograron una forma más sencilla para la obtención del aluminio. El método se llamó sencillamente, sistema Hall-Héroult. Método que disminuyó mucho el costo de elaboración de este preciado metal, ayudando, con eso, a que el uso se masificara.
El uso de este metal, en la industria, es mucho mayor que la gran cantidad de otros metales comercializados. Es fundamental en una enorme cantidad de actividades económicas, y además, se ha transformado en un recurso de características estratégicas en caso de guerra. El aluminio metálico, muy pocas veces se utiliza en su estado puro, ya que generalmente es aleado con otros metales, principalmente cuando se fabrican espejos. Sus principales usos son:
En la conducción eléctrica. Al ser mas liviano disminuye el peso de los alambres conductores, permitiendo una más amplia separación entre las torres, ayudando a bajar los costos. Pero la conductividad, con respecto al cobre, es de 40% menos.
En la carpintería, como las estructuras de armarios, repisas, cierres, ventanas o puertas
En las estructuras para la construcción
En la industria alimenticia, aportando papel de aluminio y latas
En el transporte, como en los barcos, aviones, autos y bicicletas
En la carpintería, como las estructuras de armarios, repisas, cierres, ventanas o puertas
En el hogar, como en las herramientas, accesorios y utensilios de cocina
Este metal se obtiene principalmente de la bauxita, mineral del que se separa la aluminia. Generalmente esta sobre la tierra, llevándolo luego para ser molido y lavado para limpiarlo de impurezas y tierra.
Finalmente, la aleación de aluminio y cobre forman los llamados bronces de aluminio, con un mínimo de 10% de aluminio. Aleación que ya se elaboraba en China en el transcurso del siglo II. La apariencia es similar al oro, y se utiliza para la fabricación del tren de aterrizaje de un avión.
Al ser mas liviano disminuye el peso de los alambres conductores, permitiendo una más amplia separación entre las torres