Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

La guerra de Putin

26/01/2022 12:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se habla de guerra inminente como consecuencia de una hipotética invasión rusa en Ucrania, pero no se habla del acoso sistemático al que someten las potencias occidentales al país más al norte del planeta

A los que defienden una intervención militar contra Rusia habría que recordarles las palabras del Vicealmirante alemán Kay-Achim Schönbach, al que por supuesto pidieron su dimisión inmediata desde Ucrania: Lo que reclama Putin es el respeto a Rusia, respeto que merece y que tiene un bajo coste.

Rusia no va a renunciar a Crimea, porque es su salida al mar mediterráneo, Rusia no va a consentir que se instalen más bases de la OTAN en sus fronteras y menos que se le trate como a un país sojuzgado de forma permanente.

Y esto es fácil de entender, si se quiere entender y si se tiene un mínimo de raciocinio, otra cosa es no querer atenerse a razones, lo cual justificaría en gran medida las decisiones que tomara el Kremlin.

Conviene recordar:

Que los principales gaseoductos y oleoductos que abastecen a Europa desde Rusia pasan por Ucrania y pagan “peaje” por este paso.

Que después de la Segunda Guerra Mundial, Rusia llevó a cabo importantes inversiones en Ucrania, a fin de reconstruir un país asolado por los nazis.

Que más del 50% de la población ucraniana habla ruso y está emparentado religiosa y culturalmente con Rusia.

También conviene recordar que Ucrania es uno de los países más corruptos del planeta.

Así las cosas, la estabilidad en Ucrania depende en gran medida de la buena vecindad con Rusia y de los acuerdos entre ambos países ya que la historia común de ambos a lo largo de la historia, les obliga al entendimiento a la buena vecindad.

Y es que esta vecindad y esos acuerdos se ven cuestionados de forma sistemática por parte de las potencias occidentales empeñadas en acosar y humillar a Rusia, respaldando a una minoría nazi ultranacionalista que azuza a la población instigando la guerra contra su vecino.

Tras largas e infructuosas negociaciones con la Unión Europea, los gobernantes ucranianos no han sido capaces de lograr un acuerdo satisfactorio que permita su integración en la Unión, en el Euro o en Schengen, lo cual ha permitido a los “aliados” mantener un estado permanente de injerencia en los asuntos internos de Ucrania.

Rusia está en su derecho de defenderse de las agresiones extranjeras

Y es en este río revuelto en el que aparece pescando Hunter Biden (hijo del actual presidente de los EE.UU. Joe Biden), como asesor de una de las principales compañías de gas ucranianas.

Y es en este mismo río revuelto en el que se paraliza la construcción del gasoducto Nord Stream 2 a causa de las sanciones impuestas por Donald Trump y que perjudica notablemente a Alemania, su destinatario.

Por consiguiente resulta impresentable hablar de establecer más bases militares de la OTAN en las fronteras de Rusia, que se ve acosada de forma sistemática por “Occidente”.

En cuanto a las especulaciones periodísticas de un posible eje Rusia-China, no dejan de ser parte de esa campaña sistemática contra todo lo que recuerde al superado mundo comunista que nos ha llevado al nuevo orden mundial, en el que Occidente pierde protagonismo.

China, desde el siglo pasado, cuando Rusia se reivindicaba comunista, nunca mantuvo una política exterior común o siquiera parecida a la de Rusia, lejos de ello siempre insistió y sigue insistiendo en su conocida política exterior de coexistencia pacífica, lo cual no le impide posicionarse ante las decisiones de terceros.

Por último, esta es una guerra fría que se está celebrando desde hace tiempo en el campo de la tecnología de la mano de los servicios de inteligencia.

Es un permanente tira y afloja que lleva al desgaste de la credibilidad de los que se pretender líderes del planeta y que marca el ritmo de la geopolítica planetaria.

Putin tiene vocación bonapartista y marca el ritmo de las relaciones internacionales donde quiera que puede y cuando puede.

Qué tal si se le ocurre instalar de nuevo una base de misiles en Cuba? ¿Qué diferencia hay entre Cuba y Ucrania?

¿Por qué lo hace la OTAN en las fronteras de Rusia y no lo puede hacer Rusia en las fronteras de los EE.UU.?

Volvamos a las declaraciones del vicealmirante Kay-Achim Schönbach: Lo que reclama Putin es el respeto a Rusia, respeto que merece y que tiene un bajo coste.

Lo que reclama Putin es respeto para Rusia, así de sencillo.

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
7796
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.