Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sergio Cano escriba una noticia?

La gran mentira de la Universidad

24/06/2009 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué nos encontramos tras formarnos en la Universidad?

Tienes 4 años recién cumplidos ¿y en qué estás pensando con esa edad? Exactamente: en nada serio. Estás descubriendo el mundo a cada momento. Todo es absorbido por los sentidos de un niño. No tienes preocupaciones y te entretienes con una tiza o una botella de agua vacía.

Sin embargo, en esta temprana edad de 4 años tiene lugar un acontecimiento que cambia tu vida: el colegio. Está claro que en esos años iniciales no estudias ni tienes que apechugar pero ya estás metido de lleno, sin apenas tener conciencia de ello, en el mundo estudiantil.

De ahí hasta terminar una carrera universitaria, el camino es tortuoso y lleno de baches. Comienza ilusionado pero no paras de caer, de recibir todo tipo de presiones por parte del núcleo familiar. No paras de memorizar chorradas que no te servirán de nada y de aguantar a señores, a los que llamamos profesores, que se creen más listos que nadie ( también te puedes encontrar con buenos y honestos docentes ). Y no dejas de pagar matrículas desorbitadas.

Y todo eso ¿para qué?. Terminas con veinte y pico años largos ¿y qué te ofrecen? Un contrato en prácticas en donde no cobras casi porque careces de experiencia, es decir, trabajas como el que más y casi no ves un euro. Tienes la atractiva oportunidad de hacer unas oposiciones pero no puedes estar todo ese tiempo viviendo del aire. Echas currículums por todo el país y parte del mundo pero nadie llama a tu puerta. Tú insistes y sigues formándote: cursos, idiomas, másters, seminarios... que te siguen costando un dinero del que no dispones. Al fin llegan los treinta y ni has ejercido. Te has tenido que conformar con cualquier mierda de empleo para seguir con tu vida. Ya no podías estar con esa edad pidiendo dinero a papá y mamá cada vez que querías tomar una cerveza con los amigos. Estás frustrado y entonces es cuando sientes remordimientos por el camino seguido. Llegas incluso a odiar los títulos que tu madre cuelga orgullosa en tú habitación y te asalta la duda de haber hecho lo correcto en una edad en la que todavía no estabas preparado para tomar una decisión de tal importancia.

Y entretanto, tus amigos que fueron por el camino "equivocado", esos que decidieron no estudiar, finalmente parece que tenían razón. Les ha ido bien. A algunos incluso muy bien. Nunca tendrán problemas de trabajo porque conocen la práctica y no sólo la teoría como es tú caso. Han aprendido un oficio o desarrollan algún tipo de trabajo que requiere un aprendizaje previo. Y en ese camino, no sólo han ganado dinero y han podido siempre disponer de él libremente, sino que han ahorrado miles y miles de euros que los pringaos como yo hemos dado a la universidad de turno.

Si se pudiera retroceder unos años...Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora... Al menos comprendería que hay muchos más caminos a seguir y que, dependiendo como los recorras, todos pueden ser válidos.


Sobre esta noticia

Autor:
Sergio Cano (22 noticias)
Visitas:
13316
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.