¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yosoysombra escriba una noticia?
Cuando un ser querido " muere " - la fe del cristiano debería decirle que ese ser querido, no está muerto, que sigue viviendo pero en otra dimensión, pero - la fe tambalea y la gente llora - grita y se lamenta
Las grandes contradicciones de los "cristianos"
Cuando un ser querido " muere " - la fe del cristiano debería decirle que ese ser querido, no está muerto, que sigue viviendo pero en otra dimensión, pero - la fe tambalea y la gente llora - grita y se lamenta -
¿ Que significa esta actitud ? - significa que hasta ahora, no se explica correctamente el Evangelio, y que las religiones son un verdadero opio que embrutece y adormece la inteligencia y la voluntad de los seres humanos.
Tan es así que, se habla mucho de religiones, pero la gente desconocen el Evangelio, es decir la buena noticia, esa buena noticia que debería darnos aliento en las horas dificiles.
Pruebenme y lo sabrán dice el Señor, - Traten de recordar un corto pasaje del Evangelio, y luego pregunten a sus amigos cuando se reunen en el atrio de un templo, acerca del significado de ese corto pasaje del Evangelio, y entonces podrán comprobar, que, ni siquiera se acuerdan, y usted mismo, si reflexiona de cuanto es lo que sabe del Evangelio y si realmente lo pone en práctica, sabrá lo poco que sabe y lo poco que hace.
¿ Por que digo estas cosas ? - porque Jesús dice: "Busquen primero las cosas del Reino de Dios y lo demás lo tendrán por añadidura"
La siguiente lectura es un ejemplo:
arcos 5
35 Mientras estaba hablando llegan de la casa del jefe de la sinagoga unos diciendo: "Tu hija ha muerto; ¿a qué molestar ya al Maestro?"
Estos eran judíos, pero hay también demasiados cristianos pesimistas que, van a los templo a orar" - ¿ que sentido tiene la oración si a la hora de la verdad" - nos desesperamos hasta el colmo y sin una pizca de fe. caemos en una profunda depresión porque un ser querido ha cruzado el Jordán, y nos llenamos de miedo a la muerte y nos arruinamos la vida.
36 Jesús que oyó lo que habían dicho, dice al jefe de la sinagoga: "No temas; solamente ten fe."
37 Y no permitió que nadie le acompañara, a no ser Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago.
Jesús no permitió que nadie de esos pesimistas incrédulos los acompañara, por obvias razones, es también un buen consejo, alejarse de las personas pesimistas e incrédulas, el pesimismo es contagioso y te amarga la vida y mata la fe.
38 Llegan a la casa del jefe de la sinagoga y observa el alboroto, unos que lloraban y otros que daban grandes alaridos.
39 Entra y les dice: "¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no ha muerto; está dormida."
Por supuesto, en esa época decirles a la gente que el alma de la niña estaba viva y en otra dimensión, no lo podrían entender, si aún hoy no lo entienden -
40 Y se burlaban de él. Pero él después de echar fuera a todos, toma consigo al padre de la niña, a la madre y a los suyos, y entra donde estaba la niña.
41 Y tomando la mano de la niña, le dice: "= Talitá kum =", que quiere decir: "Muchacha, a ti te digo, levántate."
42 La muchacha se levantó al instante y se puso a andar, pues tenía doce años. Quedaron fuera de sí, llenos de estupor.
43 Y les insistió mucho en que nadie lo supiera; y les dijo que le dieran a ella de comer.
La resurrección es cosa muy fácil para Dios, pero en este caso, es para que todos podamos comprender su omnipotencia al servicio de los que confían en Dios, y que la muerte ya no existe porque, Jesús la venció en la cruz puesto que, luego resucitó y está con nosotros en Espíritu, porque Dios es Espíritu y su hijo también es Espíritu. Jesús es Espíritu, no lo podemos ver pero lo podemos sentir. - asís está escrito.
Pero, así como los judíos todavía siguen esperando al Mesías, así también las religiones cristianas, siguen esperando el regreso de Jesús, cuando en realidad, Jesús está ya con nosotros y desde hace dos mil años, ¿ Acaso el apóstol Pablo no fue elegido por el mismísimo Jesús ?