¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Janeth Castañeda Ulloa escriba una noticia?
La intención de este artículo es hablar sobre los cambios que en la etapa de la adolescencia son experimentados, como se manifiestan y que situaciones se presentan al ser parte de este cambio que para algunos jóvenes es drástico
Cuando escuchamos hablar de adolescentes imaginamos situaciones que no pudieran resultar tan buenas o coherentes en la sociedad, nos es muy fácil juzgar y catalogar a los jóvenes que experimentan este trance de la adolescencia, sin embargo nunca nos hemos tomado un minuto para preguntarnos qué es lo ellos sienten y cómo podemos ayudarlos a superar esta etapa llena de turbulencias.
De acuerno a la información recabada durante un periodo de observación en escuelas secundarias, nos pudimos dar cuenta de que las situaciones emocionales de los alumnos así como su manera de relacionarse con sus compañeros e incluso maestros, depende mucho de la etapa por la que transcurren como adolescentes, algo que influye demasiado en estas situaciones es el contexto en el que los jóvenes se encuentran relacionados. Por ejemplo, los jóvenes que conviven con personas mayores o incluso no tan mayores que son violentas o agresivas con su familia y la sociedad en general pueden adoptar estas características y manifestarlas tanto en casa como en las relaciones que tiene en la escuela y salón de clases.
Otro problema al que se enfrentan es la Resilencia, que es un síntoma que afecta demasiado a los adolescentes pero no en todos los casos sucede de la misma manera, esto es cuando el joven presenta una resistencia al fracaso, para él no es permitido equivocarse o no acertar en algo que consideren importante. Esto puede tener consecuencias intensas o sin solución alguna, porque el adolescente podría entrar en una depresión que en casos extremos podría costarle la vida.
El joven en esta etapa esta en busca de una identidad propia que formará parte de él durante el resto de su vida, aquí es donde comienza a dar a conocer sus rasgos y la forma de relacionarse o “forma de ser” que lo acompañara durante su edad adulta.
El periodo adolescente que va de entre los 12 a 20años es donde el joven es muy vulnerable a ser manipulado por personas que forman parte de un grupo o de una comunidad distinta a la que pertenece, o bien podría caer en problemas de drogadicción o actos vandálicos, esto sucede porque el adolescente está en un proceso de cambios físicos y emocionales y estos cambios traen consigo una serie de desórdenes psicológicos que pueden ayudar o perjudicar al individuo.
Los cambios que ocurren, en cada persona se manifiestan de diferente manera y en diferente edad. No existe un tiempo exacto que determine el final de la etapa adolescente, pero si hay una determinación de cuando inicia, pero sobre todo un manifiesto que comprueba el periodo de esta etapa.
Los primeros cambios frecuentes que hay en un adolescente son los gustos y preferencias en lo antropomorfo de la situación tan cambiante y radical. Es una etapa dé cosas nuevas como ya lo mencionamos anteriormente, los adolescentes pasan por cambios morfológicos, biológicos y psicológicos, se muestran algo volubles. Dentro de estos cambios sucede la atracción por el sexo opuesto o bien despierta un interés sexual hacia hombres o mujeres de acuerdo a sus preferencias, buscan experimentar cosas nuevas que en su mayoría pueden llegar a perjudicar su integridad y su salud.
Es muy difícil como adulto comprender a aun adolescente, pero no es imposible ayudarlo u orientarlo en las dudas que estos cambios pudieran generar, escucharlo y poder ordenar sus ideas. Es importante no catalogar a un joven adolescente, porque a fin de cuentas es una etapa por la que todos pasamos.