Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carleton Victor escriba una noticia?

La escritura como oficio

21/04/2016 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El veterano autor pulp Lem Ryan acaba de sacar un libro sobre cómo afrontar la literatura de un modo profesional

Lejos de la imagen que se tiene del escritor, como ese artista bohemio que vive de las rentas ingentes que le proporcionan los libros que vende por millones, la realidad de la literatura es otra mucho menos romántica y amable. Vivir de la escritura es muy difícil, algo conseguido en muy raras ocasiones, e incluso entonces tan inconstante como volátiles los caprichos de los lectores y supeditado además a la honradez de los editores, cada vez por desgracia más escasa también.

Ha sido así siempre, no nos dejemos engañar por los grandes nombres que copan las listas de ventas. En ellas siempre están los mismos y detrás quedan legiones de esforzados y entusiastas autores que nunca ven cumplidos sus sueños de alcanzarlas.

Pero entre un extremo y el otro quedan un puñado de profesionales que siempre han estado ahí, contra viento y marea: son esos escritores que sobreviven a base de encargos y colaboraciones en diferentes medios, el plástico detrás del oropel, la subliteratura, o la literatura auténtica, depende de cómo se mire. Son guionistas, redactores, periodistas, que cobran por trabajo hecho como cualquier autónomo de este país. Y que, en mayor o menor medida, consiguen dedicarse a ello a tiempo completo, o casi.

Son esos escritores que sobreviven a base de encargos y colaboraciones

Es el caso de Lem Ryan, autor con más de un cuarto de siglo de trayectoria profesional, surgido de aquellos entrañables bolsilibros de mediados del siglo pasado con los que crecieron nuestros abuelos, y que ahora cuenta en un libro las verdades de un trabajo que pocos consideran como tal. Salido al mercado hace sólo unos días, ha conseguido con rapidez colocarse primero en las listas, en estas vísperas de Sant Jordi, con un título tan realista como irónico: "Tampoco es para tanto (eso de escribir)".

Pero lo es. Es para tanto, y para mucho más. Es la verdad tras lo que esconde el glamur de los autores mediáticos, la literatura de trastienda que jamás se verá recompensada con premios ni laureles, que pasa fugaz por las librerías y sin apenas repercusión en los medios de comunicación, la literatura de las masas, del pueblo, hecha para él y por él. La literatura del trabajo diario, tan noble o más que la otra.


Sobre esta noticia

Autor:
Carleton Victor (1 noticias)
Visitas:
3522
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.