Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cristina García Rosales escriba una noticia?

La educación de los más jóvenes

17/12/2011 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Extracto del punto 12 del capítulo IX

de nuestro libro "PALABRAS PARA INDIGNADOS".

Http://www.rebelion.org/docs/139038.pdf

La educación es el instrumentoprioritario para crear una nueva sociedad. Sólo a través de ella podemostransformar el futuro, propiciar un conocimiento amplio (no necesariamenteespecializado) y favorecer el desarrollo de las personas completas. Es básico inculcar a los niños y niñas quetengan curiosidad por la vida y amor al saber .

Con relación a la arquitectura es muyimportante educar en el espacio, estimular en el amor al conocimiento del lugar y alas historias cuentos y leyendas) delas ciudades... Que aprendan a entender más acerca de sus plazas, de sus itinerarios, de susanécdotas. El por qué del nombre de sus calles y avenidas. Hay tantas historiasy posibilidades de aprendizaje, a través del juego, que si la infancia comienza a tener conocimiento de ellas yaprende a respetar la ciudad, al llegar la adolescencia la considerará sucasa, "la casa de todos". Y se implicará, según sus necesidades, en el diseñodel hábitat urbano de una manera natural.

image Foto Julieta Pellicer Como dice el catedrático de Historia, Julián Casanova: " Conocimiento, respetopor las personas y ambición por ampliar los estrechos horizontes de la pequeñacomunidad de vecinos, familia y amigos en la que cada uno habitamos. Esas sontres cualidades básicas de la educación. Una persona educada debe ser capaz depensar y escribir con claridad, comunicar con precisión y pensar críticamente. Una buena educación, además, debe proporcionar una apreciación crítica de lasformas en que obtenemos el conocimiento y la comprensión de la sociedad; conocimientosbásicos de los métodos experimentales de las ciencias, de los logros sociales, artísticos y literarios del pasado, de las principales concepciones religiosasy filosóficas que han guiado la evolución de la humanidad." Palabras quesuscribimos.

image

Abogamos por una educación obligatoria para toda la ciudadanía. Laica, gratuita, pública, universal y de calidad. Una educación mixta, en la que los niños y niñascompartan juntos las aulas, como juntos- más tarde- compartirán la vida. En compañía con niñosde clases sociales diversas así como de distintos países, etnias o religiones.Y juntos también los de distintas capacidades intelectuales. Pensamos que ladiversidad y el multiculturalismo y favorecen el aprendizaje y estimulan elconocimiento.

Creemos, en definitiva, que hay que propiciar y r ecuperar una educación ilustrada, dondese combinen las materias clásicas, las humanísticas, los idiomas, la ciencia, la ética, el arte, las manualidades, el deporte, la comunicación oral yescrita, el conocimiento y el respeto hacia el compañero, el amor a lanaturaleza y al planeta y todas aquellas materias que favorezcan el desarrolloíntegro del individuo. Utilizando las herramientas tecnológicas necesarias. Aprendera pensar, a tener un entendimiento crítico, abierto y tolerante, son clavespara habitar en una sociedad humanística y libre, encaminada no hacia ganardinero, si no a potenciar las capacidades de la persona y su desarrollo ensociedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Cristina García Rosales (73 noticias)
Fuente:
nochesininsomnio.blogspot.com
Visitas:
565
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.