¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
¡La economía está creciendo!
Por: Amaury Rodríguez
Esta frase se ha hecho muy popular en la dicción de los labios de diversos políticos, funcionarios, empresarios e inversionistas públicos y privados. ¨¡La economía está creciendo!¨ lo dicen con tanto entusiasmo, que todo aquel que lo escucha, supone que están hablando a nivel global. La economía sí está creciendo, pero para ¨ellos¨. Siempre que los poderosos acuden a la prensa para promulgar esta locución, los pobres por el momento se sienten satisfechos, pero luego de unos segundos, se detienen, analizan y se preguntan; ¿Pero, si la economía está creciendo, por qué no vemos los resultados en nuestras cuentas bancarias, en nuestras billeteras y en nuestros bolsillos? ¿En qué me beneficia esto a mí? Sencillo, porque la economía, solo crece en los bolsillos de ellos.
Es una burla lo que hacen los promotores de esta frase a la sociedad, porque todos sabemos que la realidad es otra, en un país en donde la economía está creciendo, es una vergüenza que aún hayan personas (niños, jóvenes y ancianos, hombres y mujeres) viviendo aún en la indigencia debajo de los puentes, abasteciendose y alimentándose de los desechos de los zafacones. Es una vergüenza que en un país creciendo económicamente, hayan personas aún ganando 2, 000 / 4, 000 y 6, 000 RD$ mensuales en los ayuntamientos y otros empleos. Es una vergüenza que en un país en desarrollo, todavía hayan familias que no saben que van a comer mañana.
Hablar de finanzas para el pobre es un dolor de cabeza, el pobre no sabe que hacer para lograr el sustento digno de su familia. Algunos de los pobres ¨si es que están trabajando¨ lo más que pueden llegar a ganar son 10, 000 RD$ mensual, y de éstos casi un 50% se les gasta en pasaje. Todo lo demás es para comer arroz vacío con huevo, y para pagar la renta que posiblemente la tengan muy atrasada. Hoy día, el pago de la renta de una casa, oscila entre 3, 500, 5, 000, y 10, 000 mil pesos al mes, más a esto se le suma el pago de la luz, del agua, de la basura, y otros servicios públicos y privados. Entonces, ¿Que les quedará para el colegio? ¿Para la comida? ¿Para el GLP? ¿Para el pasaje? ¿Para la medicina, la salud y el cuidado e higiene personal? El pobre está excluido para participar de estos beneficios que solo lo pueden disfrutar los que tienen el poder económico, político y privado.
Entonces, ¿De qué crecimiento económico están hablando?
La economía sí está creciendo, pero es en la cuenta de bancos de los políticos, empresarios e inversionistas, de los cuales dichos sueldos oscilan entre 400, 000 mil a 500, 000 mil peso$ al mes, su economía crece tanto, que ellos no saben qué vehículo del año van a elegir para abordar en la próxima semana, aunque hoy estamos en 2015, ellos quizás desearían que salga ya al mercado! el último modelo de autos que corresponde al año 2016 para inmediatamente sin pensarlo mucho, lograr su adquisición.
No hay dudas, de que posiblemente siempre habrán pobres en la sociedad, ya que una de las razones de la pobreza, es porque los poderosos, en su avariento corazón, no les dan la oportunidad de crecer, pero lo más preocupante, es ver la insensibilidad e impiedad de ellos ante la situación de la pobreza en nuestras tierras latinas.
Mientras que con lágrimas en los ojos, el pobre piensa..., ¿Que voy a comer mañana? El rico en su orgullo piensa ¿Que marca de carro del año voy a montar mañana? y Mientras que al pobre le preocupa solo su sustento diario, al rico egoistamente le preocupa que en su cuenta de banco mensual, no haya un centavo restando sus ganancias del cierre de mes, mientras que el rico come en un hotel restaurante 5 estrellas gastando entre 5, 000 a 8, 000 RD$ por un plato de comida, el pobre piensa que hacer con los 50 RD$ pesos que solo le alcanzan para 1 libra de arroz 2 huevos y dos gotitas de aceite.
Sí, la economía crece, sube y se desarrolla a cada segundo, pero los resultados solo se ven, en las cuentas bancarias de los ricos y poderosos, mientras tanto que baja día a día, en los bolsillos de los pobres.
Al parecer, con el único aumento con el cual el pobre puede contar, es con el aumento de trabajo y responsabilidades. Y en caso de que se ejecute un posible aumento salarial, el pobre teme a que inmediatamente se disparen los precios de la canasta familiar, adjunto a la gasolina, el pasaje, las facturas de luz, agua y otros servicios. Ya que en realidad estarían en lo mismo, porque en sí el problema no radica tanto en el dinero, sino en el costo de la vida, que a medida que pasa el tiempo, transita en aumento constante, entonces sería una monotonía que suban el salario y a su vez aumente el costo de la vida, de ser así, serían en vano todos los procesos que se han de ejecutar en el supuesto beneficio salarial que se rumorea en los últimos días.
Hay mucho trabajo en la sociedad, pero hay poco beneficios para los obreros.
Jesús una vez dijo; ¨La mies es mucha y los obreros pocos¨ Pero con el respeto de derecho de autor de esta frase, me atrevo a agregarle algo a lo que dijo Jesús; pues ahora ¨La mies es mucha, las ganancias de los empresarios es mucha, los obreros son pocos, y el salario es poco y mísero¨.
Invito a todos los que manejan un alto capital económico a que todos los días a las 12:00 Pm o a la hora de su almuerzo, antes de ingerir su lujosa y costosa alimentación, les invito a que se cuestionen y mediten un poco, ¿Cuanta gente en este preciso instante, están anhelando mínimo 50 o 70 pesos para solo comprar 2 libras de arroz, un poco de aceite y 3 huevos para pasar el día?
Además les reto a que se autobajen el sueldo a 10, 000 pesos al mes, y que renten una casa, que coman y vivan con ese sueldo, luego nos dicen si es fácil vivir con ese salario...