Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que E-nimals.com escriba una noticia?

La avutarda

20/07/2009 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

‘ La avutarda (Otis tarda) es conocida como el ave voladora mas pesada del mundo y la especie voladora de mayor tamaño de Europa.

Antaño ocupaba las estepas euroasiáticas, hoy familia de las Otídidas, Habita en zonas secas o semiáridas de latitudes templadas o tropicales de todos los continentes, con excepción de América y la Antártida. Animal frecuente de las zonas desarboladas, abiertas, de las llanuras… y de grandes extensiones del cultivo de cereal.

Los machos alcanzan una longitud de mas de 1 m., una envergadura que ronda casi los 2′ 5 m. y su peso supera los 18 kg. Sin embargo, las hembras son inferiores consiguiendo unos 80 cm. de longitud, 175 cm de envergadura y no sobrepasan los 5 kg. Es por ello que es una de las especies de vertebrados con mayor grado de dimorfismo sexual. Añadir también que en el caso del macho, este posee un ensanchamiento bajo el paladar que se alarga hacia el cuello. Este plumaje nupcial puede ser inflado a voluntad como efectivo sistema de atracción de pareja en el periodo de cortejo durante el celo de las hembras.

Por lo general son muy desconfiadas, amantes de la confianza del grupo (sobre todo las hembras), conviven en bandos que, al ir avanzando sosegadamente por los terrenos de cereal parecen de lejos- como ya mas de una vez se ha comentado de estas aves, un rebaño de ovejas.

Machos y hembras suelen vivir en grupos separados y mantienen comportamientos reproducctivos, dispersivos y migratorios bien diferenciados.

Es omnívora. Se alimenta principalmente de materia vegetal; a veces insectos, lagartos, moluscos y pollos de otras aves; los pollos, exclusivamente insectos.

El cortejo nupcial de esta especie es muy espectacular. El macho mueve enérgicamente las alas, ahueca su plumaje y llena de aire el ya comentado saco en su cuello, golpeando el suelo con sus patas, apoya la cola sobre su dorso y colocándose estratégicamente con la cabeza entre los hombros, las alas colgando y los bigotes erguidos… muestra a su "publico" su parte inferior blanca en todo su esplendor y belleza.

La hembra no construye nidos como tal; tan solo aprovecha las depresiones del terreno de los citados campos y zonas desarboladas. La puesta tiene lugar de Abril a Junio, periodo en cual la madre, encargada de forma exclusiva-sin ayuda del macho- de su cuidado, incubación y alimentación) pone de 2 a 5 huevos. Los pollos podrán volar tras 4 -5 semanas.

Actualmente sus mayores enemigos son la caza, las transformaciones agrícolas como el tratamiento con herbicidas, el laboreo de barbechos en plena primavera, o la quema de rastrojos en verano, destruyen nidos y acaban con el alimento para las avutardas y otras aves esteparias. Las colisiones con tendidos eléctricos son también un grave peligro para avutarda debido a su gran tamaño que le impide maniobrar en el aire y poder esquivar con facilidad dichos cables.


Sobre esta noticia

Autor:
E-nimals.com (123 noticias)
Fuente:
e-nimals.com
Visitas:
8901
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.