Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Los kogui mueren de hambre, enfermedad y abandono

23/07/2009 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una etnia muy antigua del paìs, ubicada al norte de su geografìa a punto de desaparecer del mapa. Hoy son desplazados y rcorren hambrientos las calles de las ciudades grandes

El hambre y el abandono están matando a los Kogui, un pueblo enclavado en el Departamento de la Guajira, más concretamente en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de gentes que existieron desde tiempos ancestrales hasta que Álvaro Uribe fue presidente del país, si no se toman las medidas del caso en forma urgente y radical. Además del hambre las enfermedades como tuberculosis, infección respiratoria aguda y parasitismo son otros factores de exterminio. La situación es tan grave que los mismos indígenas explicaron que desde que emprendieron el desplazamiento de su aldea hacia Atlántico han muerto de hambre unos 13 niños. La pobreza y la displicencia de quienes tienen el poder en sus manos para la aplicación de las normas indigenistas y sociales que los pueden ayudar, no les permiten pensar en otra cuestión diferente a la muerte. “Los indígenas están llegando diaria y masivamente al Atlántico procedente de la Sierra Nevada de Santa Marta con sus hijos en avanzado estado de desnutrición y enfermedad… Es alarmante.”.

Los medios de comunicación serios han informado que, "Un grupo de 11 indígenas, 6 adultos y 5 niños, fueron atendidos la semana pasada en el Hospital General de Barranquilla, todos con un cuadro de desnutrición severo y con infecciones en la piel... Dos niños indígenas de la etnia Kogui han muerto por un severo cuadro de desnutrición en los últimos 15 días en el municipio de Soledad, Área Metropolitana de Barranquilla, a donde llegaron como desplazados... El último caso ocurrió el pasado lunes festivo, (20 de julio), cuando la menor de 8 meses falleció por un paro cardiaco como consecuencia de la desnutrición en que se encontraba. Hay por lo menos 8 menores en estado lamentable y en torno a quienes las autoridades sanitarias “teme por su vida”. Un médico bumangués señaló que “El problema de Colombia está en que existen normas que impiden la solución de los problemas de salud en cambio de facilitarlas”.

Grupos de Koguis deambulan por las calles de Soledad y Barranquilla con letreros en los que se puede leer que son desplazados y que piden una ayuda económica. “Los problemas de usurpación de tierras en sus lugares de origen, así como engaños de inescrupulosos que los llevan desde Magdalena a Soledad, son las causas de la presencia de estos indígenas en el Área Metropolitana de Barranquilla”. El problema desde sus inicios es de pleno conocimiento del gobierno nacional, tema al que le han dado poca importancia. “Los nativos están solos como si se tratara de gentes sin patria… las respuestas son puntuales, escasas y en el momento extremo. No es nada permanente como lo establece la Constitución Nacional”. El alcalde de Soledad, Atlántico, dijo: “Es realmente doloroso ver el estado de salud en que llegan muchos indígenas". Más comentarios salen sobrando. Repugna el hecho que para el gobierno solo el dinero sea lo valioso y que sus gentes materia desechable que solo causa gastos. ¡Colombia, patria mía, eso es para las puras vergüenzas!

Hay que determinar qué está pasando, por qué están dejando la Sierra para irse a las ciudades a vivir en situacion deplorable

El gobernador del Atlántico ha dicho: “Hay que determinar qué está pasando, por qué están dejando la Sierra para irse a las ciudades a vivir en condiciones infrahumanas". Un líder indígena arhuaco que reside en Barranquilla y que oficia como embajador de todas las etnias de la Sierra, sostiene que "…vamos a conversar con los cabildos-gobernadores (autoridades) para que aclaren qué está pasando, quiénes pueden estar detrás de estos exilios que resultan muy curiosos o si es que vienen por su propia voluntad". Lamentable que se haya perdido el tiempo y los recursos del estado tan miserablemente en politiquería mientras los problemas aumentan y se hacen más críticos. Un ejemplo, “los problemas de usurpación de tierras”. Hoy el indígena no tiene dónde sembrar y cosechar su tradicional alimento, sus labrantíos desaparecieron y dieron paso a cultivos industriales que enriquecen a unas pocas personas, pero que no sirven para alimentar a nadie.

Los Kogui no pueden ser tratados como animales, propuesta que alguien hizo, porque les asisten los mimos derechos que un ciudadano de un elegante barrio de la capital de la república. ¿Esto será lo que algún ministro llamó que, “el país esta avanzado para derrotar la pobreza gracias al gobierno de Álvaro Uribe”? ¿Le soltamos la carcajada o nos abstenemos de hacerlo en respeto a nuestros nativos muertos de abandono gubernamental? “El gobierno sabe de este problema, diferente es que no haya querido solucionarlo porque no se trata de su circulo social”.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
12440
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.