¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, aseguró este miércoles que los yihadistas del Estado Islámico (EI) serán derrotados por la coalición internacional que Washington quiere construir y cuya estrategia será desvelada en las próximas horas por el presidente Barack Obama.
"Todos sabemos -creo que hemos llegado a esa conclusión con gran confianza- que, al final, nuestra coalición mundial eliminará la amenaza de Irak, de la región y del mundo" dijo Kerry desde Bagdad.
El responsable de la diplomacia estadounidense también anunció que el ejército iraquí será "reconstruido y entrenado" en el marco de una estrategia global que el presidente estadounidense desvelará en un discurso televisado desde la Casa Blanca a las 21H00 locales (01H00 GMT del jueves), y que según la prensa norteamericana, podría incluir bombardeos sobre Siria.
La visita de Kerry a Irak este miércoles se produjo en el marco de una gira por Oriente Medio para consolidar una coalición de más de 40 países contra los yihadistas.
La comunidad internacional redobla sus esfuerzos para hacer frente a la creciente amenaza del EI, que siembra el terror en las regiones conquistadas en Siria e Irak, ha declarado un califato a caballo entre los dos países y decapitado a dos periodistas estadounidenses.
El presidente francés, François Hollande, viajará también el viernes a Irak antes de organizar el lunes en París una conferencia sobre la seguridad en ese país.
En el ámbito militar, Estados Unidos prosigue su campaña de bombardeos iniciada el 8 de agosto contra posiciones del EI en el norte de Irak. Ello supone una ayuda crucial para las fuerzas kurdas e iraquíes que luchan en tierra contra los yihadistas, y que tras una inicial debacle militar, han logrado recuperar algunas localidades que cayeron en manos del EI.
- Una coalición de 40 países -
La visita de Kerry este miércoles a Bagdad estuvo marcada por un doble atentado que dejó al menos 19 muertos en la capital iraquí.
Kerry se reunió con el primer ministro Haidar Al Abadi, al que felicitó por su "compromiso" para luchar contra el EI y lo animó a realizar las reformas "necesarias" para implicar a todas las comunidades en la toma de decisiones a nivel interno.
Abadi afirmó que su país está "dispuesto a combatir este cáncer en Irak" y afirmó que "la comunidad internacional tiene la responsabilidad de proteger a Irak y a toda la región" de "esta organización terrorista".
Kerry efectúa su segunda visita a Irak desde el inicio de la ofensiva del EI, el 9 de junio, con el objetivo de acrecentar el apoyo de Washington a Irak y debatir sobre el "papel crucial" que debe tener este país en la coalición.
Después de Bagdad, Kerry viajará a Yedá (oeste de Arabia Saudí) para entrevistarse con los ministros de Exteriores de seis monarquías árabes del Golfo, que pidieron más detalles sobre su participación en la coalición. También estarán presentes representantes de Irak, Jordania, Líbano y Turquía en esta reunión, que se produce tras el anuncio de los países de la Liga Árabe de "enfrentarse a los grupos terroristas", incluido el EI.
Para Kerry, se trata de poner en marcha "la mayor coalición posible de aliados en todo el planeta para hacer frente al EI". Estados Unidos dio un impulso definitivo a esta idea tras la cumbre la semana pasada de la OTAN en la que varios países sentaron las bases de la coalición.
- Obama autorizará bombardear en Siria -
Tras una serie de vacilaciones que le valieron críticas, Obama presentará en las próximas horas la estrategia de Estados Unidos contra el EI.
"Quiero que los estadounidenses comprendan la naturaleza de la amenaza (...) y que confíen en que podemos hacerle frente", había asegurado Obama el domingo. El presidente se mantuvo sin embargo fiel a su línea: habrá una segunda fase más ofensiva de bombardeos aéreos en Irak, pero no tropas estadounidenses en tierra.
El principal punto de interrogación es la eventual ampliación de los bombardeos aéreos a Siria, donde el EI controla parte del territorio.
Según los diarios New York Times y Washington Post, el presidente autorizará bombardeos en Siria. El EI "no respeta fronteras internacionales. No se les puede dejar un lugar de refugio (..) El presidente será muy claro" dijo al Washington Post Michele Flournoy, ex-vicesecretaria de Defensa, que figuró entre los expertos que se entrevistaron con Obama el lunes.