Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

De Kemmerer a Honduras, pasando por Washington

07/11/2009 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Kemmerer y Shannon: dos caras de una sola suerte: Washington

El intervencionismo es más que cualquier vulgar teoría conspiracionista. Es una forma muy acabada de neocolonialismo. Diríamos que la lógica del expansionismo del mercado reclama -desde hace décadas, hasta hoy- cierta estructura institucional además de determinadas políticas en el manejo de la cosa pública: ellos la hacen llamar seguridad jurídica. Es una suerte de sometimiento político y de cesión de soberanía.

No es ningún secreto: las directrices que el FMI y/o el Banco Mundial demandan de sus gobiernos acreedores supone reducir el gasto público y en últimas cumplir un recetario económico. Por eso es que los brotes de inestabilidad política en Latinoamérica desde el s. XIX han sido resueltos gracias a la intervención de un grupo de expertos traídos curiosamente de los Estados Unidos, o recomendados por su Departamento de Estado.

De otra manera, los países al sur estadounidense y de Centroamérica eran invadidos militarmente, así como los suramericanos eran derrocados sus gobiernos. Acuérdese como en 1912 -después de haber sido invadida en 1855 y bombardeada un año atrás- Nicaragua es ocupada militarmente hasta 1933; o que en 1916, los Marines invaden la República Dominicana y permanecen allí hasta 1924, hasta que hacen lo mismo con Honduras; en 1961 lo propio con Cuba por la Bahía de Cochinos y el mismo año el Golpe de Estado al presidente ecuatoriano Velasco Ibarra, promovido por la Embajada estadounidense en Ecuador; en 1964 con el presidente de Brasil Joao Goulart; y en 1973 en Uruguay para el asenso de los militares al poder.

Las directrices que el FMI y/o el Banco Mundial demandan de sus gobiernos acreedores supone reducir el gasto público y en últimas cumplir un recetario económico

Luego sigue un largo etcétera, y en medio de todo este surullo de intervencionismo neocolonialista nos preguntamos ¿cómo se construye la autonomía de un Estado a la sombra de un marcado intervencionismo? Acuérdese de la misión Kemmerer traída por el gobierno de Isidro Ayora en 1926 para articular al Estado ecuatoriano al crecimiento occidentalista sobre la base conflictual de la burocracia Quiteña y la oligarquía bancaria guayaquileña. Y la misma dosis en Honduras al mando de Thomas Shannon, subsecretario estadounidense para asuntos del Hemisferio Occidental. Kemmerer y Shannon: dos caras de una sola suerte: Washington.

Gahidalgo@flacso.org.ec

________________________________________________________________________________________

No deje de leer La Falsedad del Poder, re-pensar nuestra realidad política desde los textos y contextos cotidianos, de autoria de Gabriel Hidalgo Andrade, ya a la venta en Quito en: Librimundi, Abya-yala, Libreria Jurídica Cevallos, Libreria Jurídica ONI; en Loja en: Libreria San José (Rocafuerte y Bolívar ) y Libreria Ecuador (Bolivar y Colón).

Compras electronicas en Librimundi, Ecuador: http://www.librimundi.com/libros/9942024956.

En Mercado Libre para el resto del mundo: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-5399542-la-falsedad-del-poder-_JM

¿Cómo se construye la autonomía de un Estado a la sombra de un marcado intervencionismo?

________________________________________________________________________________________


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
6213
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.