Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Juzgado panameño embarga bienes de empresa de magnate mexicano Slim

25/11/2014 01:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un juzgado panameño embargó los bienes de una empresa propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim como consecuencia de un pleito legal por la concesión de una central hidroeléctrica, informó este lunes el administrador judicial, Rogelio Cruz.

"Se han embargado todos los bienes y activos de la empresa Ideal Panamá, S.A", propiedad de Slim, confirmó Cruz a la AFP.

Con la intervención judicial, la hidroeléctrica Bajo de Mina "no será manejada por Ideal Panamá S.A. sino por el administrador judicial nombrado por el juez", añadió Cruz.

Entre tanto, la empresa de Slim calificó como ilegal el embargo de sus bienes.

La orden de embargo "no se apega a derecho, no cumple con las formalidades necesarias ni señala monto o cuantía del referido embargo", señaló Ideal Panamá S.A. en un comunicado en el que estima que la exhortación del juez "no se encuentra firme ni resuelve en definitiva el diferendo legal".

El embargo sobre la hidroeléctrica y todos sus activos, inmuebles y dinero en cuantas bancarias se produjo tras un fallo del Juzgado Quinto de Circuito Civil de Panamá.

La decisión judicial se produjo por un proceso legal iniciado hace años por el empresario panameño Julio César Lisac, quien denunció en 2006 que el gobierno del entonces presidente Martín Torrijos (2004-2009) le quitó una concesión de explotación hidroeléctrica para otorgársela a Slim.

Según Lisac, su empresa Mina Hydro-Power Corp tenía todos los contratos firmados y los permisos y estudios aprobados para levantar la hidroeléctrica Bajo de Mina, para producir 54 megavatios, tras recibir la concesión del gobierno panameño.

Sin embargo, posteriormente el gobierno panameño otorgó la concesión a la compañía del magnate mexicano de origen libanés, considerado uno de los hombres más ricos del mundo.

Lisac inclusó acusó a la empresa de Slim de copiar su proyecto, por lo que la demandó por abuso de poder, espionaje industrial y competencia desleal.

La sala tercera de la Corte Suprema de Justicia dio la razón a Lisac en 2011 y declaró ilegal la concesión de la hidroeléctrica a Slim, pero la sentencia nunca fue ejecutada.

"La corte sólo ha dictado un fallo que favorece a Lisac pero los gobiernos, incumpliendo la sentencia de la corte, son los que han hecho cosas en favor de Slim o de su empresa y han desconocido el derecho de Lisac", dijo Cruz, exfiscal jefe de Panamá.

Tras el embargo, Cruz aclaró que continuarán las operaciones de la hidroeléctrica: "No es que se va a paralizar la operación de la empresa, por el contrario, la administración judicial lo que pretende es continuar con la operación como si nada hubiera ocurrido".

La hidroeléctrica, cuyo costó de construcción superó los 200 millones de dólares, según Cruz, produce un volumen de negocio mensual entre 3 y 4 millones de dólares.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4176
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.