Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La justicia sudafricana dictamina que la salida de la CPI es "inconstitucional"

22/02/2017 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La justicia sudafricana falló este miércoles que la decisión del Gobierno de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI) sin consultar al Parlamento es inválida e inconstitucional.

"La decisión del Gobierno de comunicar al secretario general de la ONU su retirada de la CPI sin haber obtenido el aval del Parlamento es inconstitucional e inválida", afirmó el juez Phineas Mojapelo en un tribunal de Pretoria.

El presidente sudafricano, Jacob Zuma, y los ministros "deben revocar inmediatamente el aviso de la retirada", añadió.

En octubre, Sudáfrica envió una carta a la ONU en la que anunciaba que se retiraba de la CPI, el primer tribunal internacional que juzga los presuntos autores de genocidios, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

La decisión se produjo tras una controversia ocurrida en 2015, cuando Sudáfrica permitió que el presidente sudanés, Omar al Bashir, viajara al país para participar en una cumbre de la Unión Africana, a pesar de la orden de arresto de la CPI que pesa sobre él.

La CPI acusa al presidente sudanés de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio en el conflicto de la región de Darfur, pero Sudáfrica alegó que el dirigente tenía inmunidad como jefe de Estado.

El principal partido de la oposición, Alianza Democrática (DA), uno de los grupos que llevó el caso ante los tribunales, se congratuló por el fallo.

"La salida del CPI planteada por el Gobierno de Sudáfrica era irracional e inconstitucional", declaró a la AFP el diputado de la DA James Selfe.

"Nos gustaría que Sudáfrica permaneciera en la CPI porque creemos que esto es consecuente con nuestra constitución y con el legado de Nelson Mandela", agregó, recalcando que el Gobierno debería "dar marcha atrás".

El tribunal de Pretoria precisó en su fallo que solo se pronunció sobre la forma, sin juzgar la legalidad de la retirada de la CPI.

Otros países como Rusia y Burundi siguieron los pasos de Sudáfrica y anunciaron su intención de abandonar también la CPI.

El procedimiento estipula que la salida de este tribunal se produce un año después de que la ONU reciba la notificación.

Gambia, que también anunció que pensaba retirarse, dio marcha atrás después del cambio de régimen y de la elección del nuevo presidente, Adama Barrow.

Desde su puesta en marcha en 2003, la CPI ha abierto diez investigaciones, nueve de ellas en países africanos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3738
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.