¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lola Duque escriba una noticia?
¿Alguien considera lógico que una vez dictada una sentencia, se debe iniciar un nuevo procediemiento para decirle a un juez que haga efectiva la sentencia que el mismo ha firmado?
Si no han leído mis dos anteriores artículos sobre este tema, les recomiendo que los lean pues no tienen desperdicio.
En mi último artículo, el matrimonio en cuestión se encontraba a la espera de que el Juzgado de Instrucción dictase sentencia, tras haber pasado cinco meses desde que se inició el procedimiento y más de siete meses desde que los niños no percibían dinero alguno por parte de su padre.
Tras mes y medio que dar el visto bueno la fiscalía al convenio firmado por los cónyuges, por fín el juez dicta sentencia verificando dicho convenio y haciendo firme el divorcio.
Pero, todo esto no acaba aquí, aunque el juez diga que el convenio es correcto, nuevamente el abogado debe pedir al juzgado que se haga efectiva la sentencia, la sentencia que días antes el propio juez ha firmado ¿no parece esto un diálogo para sordos?
Es decir, vuelven de nuevo los papeles al juzgado y éste tendrá que hacer ahora diligencias para que de la empresa donde trabaja el marido, se le informe de cuanto gana y una vez que esto se sepa, nuevamente ponerse en contacto con ellos para que se le retenga al padre la cantidad correspondiente a la pensión alimenticia de los niños.
En agosto, aunque no lo crean, también comen los niños y tienen derecho a poder ir al cine e incluso ¿por qué no?, de vacaciones
Como encima el mes de agosto todo funciona a medio gas, no es probable que antes de septiembre se pueda hacer nada, con lo cual el padre seguirá sin pagar un duro. En agosto, aunque no lo crean, también comen los niños y tienen derecho a poder ir al cine e incluso ¿por qué no?, de vacaciones.
Vuelvo a escribir sobre este tema, porque nuevamente vuelvo a sentirme impotente. Impotente ante un sistema judicial lento que no entiende de problemas sociales, que archiva papeles y maneja expedientes sin percatarse de que detrás de cada informe hay personas y sobre todo hay niños.
Para más INRI, pongamos por ejemplo que ese padre se permite el lujo de entrar en el garaje de la madre, fastidiarle la puerta (180 euros), y bloquearle las cerraduras del coche (aún no hay presupuesto). Como nadie lo ha visto, esta madre no puede denunciarlo, porque seguro que las huellas de su ex marido estarán por todas partes. Si este hombre es capaz de hacer esto y aún no le han quitado un euro de la nomina ¿qué creen que puede hacer cuando esto suceda?
El sistema judicial no entiende de problemas sociales, por desgracia no va más allá de legajos apiñados en las mesas de sus despachos