Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carolina Camejo escriba una noticia?

Jugadores del Salón de la Fama del Beisbol que empezaron en un equipo y terminaron su carrera en otros

22/03/2020 00:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todo los cambios son buenos y un ejemplo son los jugadores del beisbol

 

Como todos saben, el día viernes se llevo a cabo la firma de los Bucaneros de Tampa Bay con Tom Brady, esto significo que oficialmente terminaba su asociación de años con los Patriots de New England. Como Tom Brady que realizo un cambio radical de equipo, después que hizo una carrera fenomenal, única y histórica, tenemos que no es la primera vez que un jugador del Salón de la Fama juega para otro equipo en la última parte de su carrera.

Es más común que esto suceda con los jugadores del Salón de la Fama que aparecen para equipos con los que normalmente no los asocias nunca hacia el final de su legendaria carrera.

El primero que viene a mi mente es el recordado y admirado Babe Ruth. Ruth comenzó su carrera lanzando y golpeando para los Medias Rojas de Boston, quienes ganaron la Serie Mundial en los años 1915, 1916 y 1918. Luego fue cambiado a los Yankees de Nueva York, donde ganó cuatro títulos más. Con los Yankees lideró la Liga Americana en jonrones 10 veces, pero en 1934 cuando cumplió 39 años, su total se redujo a 22. Y en febrero de 1935, fue liberado por los Yankees y firmó con los Bravos de Boston. De vuelta en Boston, apareció en 28 juegos, bateó .181 y bateó el último de 714 jonrones.

Otro miembro del Salón de la Fama con cuya carrera no lo asocias  Spahn. Spahn ganó 356 de sus 363 juegos de carrera con los Bravos de Boston y Milwaukee de 1942 a 1964. Fue ganador de 23 juegos en 1963, su temporada de 42 años, pero en 1964 cayó a 6-13 con una efectividad de 4.60 cuando no lo hizo, ganar cualquiera de sus 19 apariciones finales. Los Bravos lo vendieron a los Mets, que estaban entrando en su cuarta temporada y tenían la costumbre de conseguir algunos miembros del Salón de la Fama hacia el final, como Duke Snider y luego Willie Mays. Spahn hizo 20 apariciones para los Mets como jugador-entrenador en 1965 hasta que fue liberado en julio y luego terminó su legendaria carrera al ir 3-4 con una efectividad de 3.39 en 16 apariciones para los Gigantes.

Ralph Kiner en el ambiente del beisbol, es conocido por golpear 301 de sus 369 con los Piratas de Pittsburgh de 1946 a 1953 y luego convertirse en miembro original del equipo de transmisión de los Mets y presentador de "Kiner's Korner". Terminó su carrera como un Cachorro de Chicago y un Indio de Cleveland en sus últimas dos temporadas. Fue a Chicago en un intercambio de 10 jugadores principalmente debido a disputas salariales con Branch Rickey, quien le dijo: "Terminamos el último contigo y podemos terminar el último sin ti". Kiner terminó su carrera en 1955 debido a una lesión en la espalda y estaba bateando .243 en 113 juegos cuando se retiró. Willie Mays es conocido por su captura legendaria en Dusty Rhodes en la Serie Mundial de 1954, para los Gigantes de Nueva York y golpeó 646 de sus 660 cuadrangulares de carrera para los Gigantes en Nueva York y San Francisco desde 1951 hasta 1972. Después de batear .184 en su final 19 juegos para los Gigantes en 1972, Mays fue cambiado a los Mets ya que el propietario Horace Stoneham estaba experimentando problemas financieros. Mays bateó .238 en un año y medio con los Mets. Apareció en 66 juegos cuando los Mets regresaron para ganar el Este de la Liga Nacional con 82 victorias mientras era manejado por una leyenda y ex jugador de los Yankees Yogi Berra. Mays terminó su carrera al aparecer en tres juegos de la Serie Mundial contra Oakland.

Duke Snider fue un incondicional de los Brooklyn Dodgers durante la década de 1950 cuando hicieron la Serie Mundial cuatro veces y ganaron todo en 1995. También se mudó a Los Ángeles, donde jugó hasta 1962. Snider bateó 407 cuadrangulares, 389 con el Dodgers Golpeó 14 más para los Mets en 1963 cuando estaban en la segunda temporada de llenar el vacío del béisbol de la Liga Nacional en Nueva York y luego cuatro más para los Gigantes, que estuvieron 10 años retirados de su último campeonato hasta 2010.

Hank Aaron es conocido por tener el récord de todos los tiempos desde 1974 hasta que Barry Bonds lo rompió en 2007. Golpeó el primero de sus 733 jonrones para los Bravos en St. Louis frente al ex jugador de los Yankees Vic Raschi en 1954. Luego golpeó su último cuadrangular para los Bravos en 1974, al hacerlo en su último turno al bate con el equipo contra Rawly Eastwick de Cincinnati. Luego, Aaron fue cambiado un mes después a los Cerveceros de Milwaukee, porque indico que no iba a retirarse. Aaron conectó 22 jonrones más en Milwaukee durante las próximas dos temporadas y el último de sus 755 jonrones frente a Dick Drago el 20 de julio de 1976.

Con el advenimiento de la agencia libre en 1976, el cambio de equipos del Salón de la Fama se volvió más frecuente con excepciones notables como son los siguientes casos: Derek Jeter, Mariano Rivera, Cal Ripken Jr y Edgar Martínez.

En las recientes clases del Salón de la Fama,  Lee Smith estaba en ocho equipos. Él está más asociado con los Cachorros, pero también pasó breves períodos con los Yankees y terminó su carrera en 1997 con los Expos, y su último juego tuvo lugar el 2 de julio de 1997 en un día en que Vladimir Guerrero bateó el sexto de sus 449 jonrones. Guerrero conectó 234 de esos jonrones con los Expos y luego 215 más mientras jugaba para los Angelinos, los Rangers y los Orioles.

Randy Johnson fue intercambiado cuatro veces al ganar 303 juegos y ponchar a 4.875 bateadores. Está asociado con los Marineros y un ejemplo de lo que pudo haber sido cuando era compañero de equipo de Alex Rodríguez, Ken Griffey Jr y otros a mediados de la década de 1990. Luego dominó con los Diamondbacks de Arizona, ganó 34 juegos en dos temporadas como Yankees y terminó su carrera en 2009 como Gigante de San Francisco.

Otro es Greg Maddux, quien comenzó su carrera con los Cachorros en 1986, rechazó a los Yankees para firmar con Atlanta después de la temporada de 1992. Después de dominar en Atlanta como compañero de equipo del compañero de Salón de la Fama John Smoltz y Tom Glavine, regresó a Chicago en 2004 por dos temporadas y media y luego terminó su carrera de 355 victorias con los Dodgers y los Padres.

Pasaran los años, se podrá ver como muchos jugadores que son carne y calibre del Salon de la Fama se asociarán con un equipo, pero luego cambiarán de equipo o varios en el transcurso de sus carrera deportivas.


Sobre esta noticia

Autor:
Carolina Camejo (381 noticias)
Visitas:
19543
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.