¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Un juez interrogará el miércoles a Rodrigo Rato en el marco de la investigación para dilucidar si el exdirector del FMI pudo cometer delitos fiscales, de blanqueo de capitales y de alzamiento de bienes, informó este lunes la justicia española.
Rato comparecerá el próximo miércoles en calidad de imputado ante el magistrado Antonio Serrano-Arnal, quien tras la declaración decidirá si mantiene los cargos.
No obstante, el juez había señalado en un auto el pasado 1 de julio que, en principio, por ahora sólo veía "perfilado" el delito fiscal.
El magistrado también tomó declaración este lunes a Margarita García-Valdecasas, responsable de la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF), dependiente de la Agencia Tributaria.
Fuentes presentes en el interrogatorio afirmaron que García-Valdecasas ratificó ante el juez el informe de la Agencia Tributaria que llevó a la detención durante unas horas el pasado 17 de abril de Rodrigo Rato por supuestos "blanqueo y fraude", mientras agentes del fisco registraban su domicilio y su despacho profesional.
El fisco investiga a Rato por un supuesto alzamiento de bienes por si hubiera intentado ocultar patrimonio "que podría cubrir deudas o fianzas" de otros asuntos judiciales en los que está encausado.
El exdirector gerente del FMI entre 2004 y 2007 y antiguo ministro de Economía español (1996-2004) está imputado por estafa, apropiación indebida, delitos contables, falsedad documental y administración desleal, en relación con la salida a Bolsa en 2011 de Bankia, el banco que presidió entre 2010 y 2012.
La quiebra de ese banco precipitó un rescate europeo a la banca española de 41.000 millones de euros, la mitad de los cuales fueron para Bankia.
También está imputado, junto a casi un centenar de personalidades políticas y sindicales, en el marco de otro escándalo por el uso de tarjetas bancarias corporativas opacas al fisco de Bankia y utilizadas para gastos personales.