¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bartosancho escriba una noticia?
¿Qué medidas de seguridad se aplican por Corea del Sur?
El 9 de febrero de 2018 todo el mundo verá la ceremonia de apertura de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur.
Corea del Sur tardó mucho tiempo en conseguirlo, había postulado como sede en tres oportunidades y, por fin, la ciudad surcoreana PyeongChang ganó al derrotar a tales competidores como Munich y Annecy. Ahora los surcoreanos nos prometen algo increíble y feérico, lo que sorprenderá a todo el planeta.
Las pruebas de los Juegos Olímpicos se celebrarán del 9 al 25 de febrero en dos zonas prinicipales: la montañosa de PyeongChang (Aplensia, Yongpyong y Phoenix park) y la costera de Gangneung. Además de los voluntarios surcoreanos, en la organización y celebración de este evento participarán 25 mil personas de todo el mundo.
Como todos sabemos, los Juegos Olímpicos no es sólo el gran evento deportivo sino también cultural. Las competiciones permitirán a los espectadores conocer la naturaleza única de Corea del Sur, los lugares de interés y la cocina local. Las autoridades surcoreanas hacen mucho para que los turistas se lleven las mejores impresiones del país. Corea del Sur espera aceptar la visita de al menos 1, 5-2 millones de personas de todo el mundo, pese a las dificultades con el alojamiento de gran número de los visitantes y problemas de transporte. La cifra es realmente impresionante y poreso, desde luego, las cuestiones de seguridad constituyen un problema importante.
El presidente de la República de Corea, Mun Jae-in, está seguro de que no existen amenazas para la celebración de los Juegos Olímpicos y afirma que las relaciones tensas con la RPDC no pueden eclipsar este gran evento deportivo. Mientras tanto, no todos comparten su opinión. Muchos países, entre ellos Austria, no han tomado la decisión final sobre su participación en los Juegos. "Si la situación empeora y la seguridad de los atletas no se puede garantizar, no iremos a Corea del Sur" – dijo el presidente del Comité Olímpico de Austria, Karl Stoss. Antes, las mismas dudas expresó Francia. "Si no podemos conseguir una seguridad definitiva, nuestro equipo se quedaría en Francia"– ha anunciado la ministra francesa de Deportes, Laura Flessel. Y me parece que sus preocupaciones no son infundadas. Recientemente, los medios de comunicación surcoreanos han informado sobre las medidas que garanticen la seguridad en los Juegos Olímpicos 2018. Todo es claro y lógico en estos artículos excepto una cosa:
"Antes USPACOM (United States Pacific Command) tomó la decisión de prohibir al personal irse de vacaciones, interrumpir anticipadamente las vacaciones y tomar otras medidas para endurecer el régimen en las unidades del Comando de Pacífico de Estados Unidos. Según oficiales militares estadounidenses, todas estas medidas se toman para garantizar la seguridad en los XXII Juegos Olímpicos de Invierno".
¿Por qué se adoptan tales medidas por parte de EE.UU y no por el gobierno surcoreano? El hecho de que los militares harán el servicio las 24 horas del día suscita ciertas dudas y temores. Especialmente cuando recuerdo el discurso de Donald Trump del 19 de septiembre en la Asamblea General de la ONU. Dijo que su país puede "destruir totalmente" a Corea del Norte si la RPDC sigue amenazando a los norteamericanos y sus aliados. Basándose en eso, se plantea la siguiente cuestión: ¿quién puede garantizar que Corea del Norte no provocará a EE.UU. durante los Juegos Olímpicos y que Estados Unidos no contraatacará, por ejemplo, en plenas competiciones de bobsleigh?