Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wil Aquino escriba una noticia?

Juanes empleará "el arte como arma de la Paz" en Cuba

21/09/2009 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La oposición también respalda a Juanes para realizar el concierto

La promesa (o el desafío, según quien lo mire) se cumple y Juanes aterrizó en la capital cubana para ofrecer hoy el concierto «Paz sin Fronteras» en la plaza de la Revolución. Se calcula que durará cinco horas y que congregará a unas 500.000 personas, informa Europa Press. El mensaje sigue siendo el mismo: sólo quiere utilizar «el arte como arma de paz».En el avión le acompañaron Miguel Bosé, Víctor Manuel, Jovanotti y Yotuel Romero (del grupo Orishas), cuatro de los catorce artistas que colaborarán en el polémico evento. Después aterrizó un quinto: Aute.El acto ha recibido múltiples críticas, según las cuales el concierto serviría de apoyo al régimen castrista. De hecho, antes del viaje el músico aseguró a la agencia cubana de noticias «Prensa Latina» que había soportado amenazas. Aun así, el músico declaró a «Juventud Rebelde» que su intención es celebrar «una fiesta que tenga un impacto muy positivo en Cuba y en toda la región». También dijo sentirse «muy seguro, en particular por la voz de los jóvenes de la isla caribeña que viven en Estados Unidos». A la misma hora en la que se celebrará el concierto, exiliados cubanos en Miami aplastarán con una apisonadora CD suyos y de su troupe.«Bastantes tropiezos»Instalado en el hotel, Juanes admitió que, junto con Bosé, habían pensado «en la juventud cubana, en los doce millones de personas que están como aislados del resto de la comunidad», informa Efe. «Nos parece que eso no debería ser así», concluyó. El colombiano confía en contribuir a un mejor entendimiento entre los cubanos de la isla y los exiliados, incluidos los residentes en Miami, que en buena medida han sido quienes más se han opuesto a la actuación. «Ha sido un camino no muy fácil, ha habido bastantes tropiezos», admitió, aunque, como contrapeso, aseguró que muchos de los cubanos de Miami, donde vive el cantante, le paraban por la calle para darle ánimos y felicitarle.Víctor Manuel sí hablaráTal es su esperanza de que el concierto se convierta en ariete conciliador que aventuró que, tras cantar hoy «La camisa negra» y «A Dios le pido» en La Habana, se facilitará un intercambio entre orillas. Esto es, que quienes legitiman el régimen castrista (Silvio Rodríguez, Amaury Pérez o los Van Van, entre otros) puedan algún día tocar en Miami y que Fidel y Raúl abran las puertas habaneras a las actuaciones de artistas exiliados como Gloria Estefan, Pancho Céspedes o Fonsi Nieto.A pesar de este espíritu pacifista y la constante negación de que el concierto tenga sentido político, Víctor Manuel, recoge Efe, dijo que él sí piensa pronunciar algún mensaje: «Cada uno dirá lo que quiera o lo que pueda».Juanes valora apoyo de oposición cubana y aboga por reconciliación

El cantante colombiano Juanes consideró este sábado "importante'' que la oposición cubana apoye su concierto y dijo esperar que algún día haya una reconciliación que permita al trovador Silvio Rodríguez cantar en Miami y a los cantantes cubanos exiliados en La Habana.

"Estamos muy ilusionados de poder conectarnos con el público de Cuba, decirles que estamos aquí, que no están solos, que queremos que de alguna forma con el tiempo las cosas puedan cambiar y la familia cubana sea una sola. Y qué mejor lenguaje que el de la música y la paz para ese llamado de atención'', dijo a la prensa.

Al ser consultado por AFP sobre el apoyo de presos políticos y opositores en Cuba, aseguró: "Es importante, es un tiempo para cambiar de discurso y se pueden intentar otras maneras de comunicarse''.

Durante el ensayo en la Plaza de la Revolución, donde ofrecerá el domingo su polémico concierto "Paz sin fronteras'' con otros 14 artistas extranjeros y cubanos, Juanes dijo estar "muy emocionado'' de poder lanzar al mundo desde Cuba su mensaje de unión.

"Estamos en la Plaza de la Revolución, hay veinte mil símbolos, pero realmente es un lugar como cualquier otro en la Tierra y estamos trayendo energía positiva, amor, fiesta y de eso se trata'', manifestó antes de subir al escenario ante el cual se espera que concurran unas 600.000 personas vestidas de blanco en señal de paz, como pidió Juanes.

El concierto, segundo después de uno organizado en la frontera entre Colombia y Venezuela en 2008, provocó la ira del sector más radical del exilio cubano en Miami -donde vive Juanes-, que llegó a manifestarse con amenazas de muerte.

"Mañana tiene que ser un día muy bonito, un día histórico. En La Habana no hay nada imposible'', expresó el colombiano, poco antes de ensayar su famosa "A Dios le Pido''.

Lo acompañarán los españoles Miguel Bosé, Luis Eduardo Aute y Víctor Manuel, los puertorriqueños Olga Tañón y Danny Rivera, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco y el italiano Jovanotti, los cubanos Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Carlos Varela, X Alfonso, la orquesta los Van Van, los Orishas y la banda cubano-venezolana Cucu Diamantes y Yerbabuena.


Sobre esta noticia

Autor:
Wil Aquino (40 noticias)
Visitas:
4052
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.