¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Según publica hoy el diario El País, el Museo de Orsay inciará el próximo año, concidiendo con las obras de remodelación de su quinta planta (donde se encuentra su colección de impresionistas y posimpresionistas), un programa de cesión de 250 de sus obras para un largo y espectacular periplo internacional. Su primer destino será España, donde se exhibirán en enero un centenar de sus joyas en la Fundación Mapfre de Madrid.
Durante el año que durarán las obras (arrancarán en marzo de 2010), el museo quiere repetir la experiencia del Museo Picasso de París y prestar su colección para financiar así el coste de la rehabilitación. En cualquier caso, hay obras que no participarán en este proyecto, como La Olimpia de Manet o legados como el del doctor Gachet.
Además, el año que viene, y también en nuestro país, el Museo de Orsay presentará una retrospectiva de Gérôme en el Thyssen y, en 2014 o 2015, una exposición de Bonnard en el Prado.
Orsay alberga pintura realista, impresionista y posimpresionista, escultura, artes decorativas, fotografía, cine y arquitectura, obras todas ellas pertenecientes al fondo del Museo del Louvre, cuyas salas exhiben el arte anterior hasta el romanticismo. En su interior se pueden encontrar obras de Jean-François Millet, Ingres, Édouard Manet, Gustave Courbet, Delacroix, Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Antonio de La Gándara o François Pompon, entre muchos otros.
Algunas de la joyas que vendrán a España
- El columpio (1876), de Renoir.
- El flautista (1866), obra de aire español de Manet.
- La urraca (1868-1869), de Monet.
- La clase de danza. Interior de la Ópera de París (1871-74), de Degas.
- La casa del ahorcado (1873), de Cézanne.
- Reunión con familia (1867) también llamado Retratos de familia, de Frédérique Bazille.
- La Galatea (1880), de Moreau.