¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
Los jóvenes y el camino hacia la vida adulta en un mundo en crisis fueron un tema recurrente en el Festival internacional de Cine de Berlín, con películas que abordan, de Brasil a Alemania, distintas facetas de esa realidad.
Del alemán Sebastian Schipper, compite por el Oso de Oro 'Victoria' que cuenta las aventuras de un grupo de jóvenes perdidos en la noche de Berlín.
Rodada de una sola vez -una hazaña técnica que condujo a los actores a improvisar y a los equipos a hacer malabarismos de adaptación-, la película, de más de dos horas, relata la historia de Victoria, una española que deja todo para instalarse en la capital alemana.
A la salida de una discoteca, Victoria conoce a un grupo de jóvenes -Sonne, Boxer, Blinker y Fuss- que la llevan de parranda por la noche berlinesa, un periplo que se convierte poco a poco en pesadilla. Música, alcohol y drogas se suceden en esta odisea, que cambia de tono cuando el grupo termina involucrado en el asalto a un banco.
- Marcha, ilusiones y crisis -
Sebastian Schipper, de 46 años, explicó que su idea era mostrar a jóvenes perdidos pero unidos en la ardua tarea de afrontar la vida en plena crisis económica. "No es casualidad si Victoria es española y si el filme sucede en Berlín", dijo el realizador. "Para los jóvenes de Europa, es un mundo difícil. Es una historia sobre la forma en que permanecen unidos y tratan de vivir con dignidad y tener una vida feliz, aunque tengan que romper las reglas", explica.
Otro filme alemán que también aspira al Oso de Oro, 'Als wir träumten' ('Mientras soñábamos'), de Andreas Dresen también aborda la temática de la juventud en crisis, pero la acción transcurre en los años 90 en Leipzig.
Adaptación de una novela de Clemens Mayer, la película cuenta la historia de cinco amigos en esta ciudad de la exAlemania Oriental tras la caída del Muro. Aquí también hay marcha, alcohol y salidas en coches robados, condimentadas con enfrentamientos con bandas de neonazis. Estos jóvenes deciden abrir un club de tecno en una zona industrial antes de que la realidad también los termine atrapando.
"Cuando leí la novela, pensé que era una historia universal sobre el hecho de crecer, de decir adiós a la infancia, sobre ese momento en que uno puede conquistar el mundo o hundirse", dijo el realizador a la prensa.
- La vida por delante -
En el universo urbano de Sao Paulo, Serginho, un chico de 15 años con la inseguridad emocional y sexual inherente a esa edad construye su lugar en un mundo de adultos disfuncionales o simplemente ausentes. Es la sencilla trama de 'Ausencia', del brasileño Chico Texeira, una coproducción de Brasil, Chile y Francia presentada en la sección paralela Panorama, dedicada en la Berlinale a descubrir talentos.
Tras la partida de su padre del hogar, la vida de Serginho (Matheus Fagundes), evoluciona entre sus amigos, una madre alcóholica y un docente que ejerce cierta influencia, pero no se compromete.
Muchas cosas no tienen explicación y la película deja que el espectador aporte sus propias respuestas para llenar precisamente esas ausencias, incluyendo un final abierto y no del todo tranquilizador, que recuerda un poco el de 'Hermosa juventud', la oda de Jaime Rosales a la golpeada pero combativa juventud española.
- A salvo en brazos de Eros -
Un extraterrestre que aterrizara de incógnito en cualquiera de los principales festivales de cine del mundo -y el de Berlín no es excepción- se llevaría de regreso a su galaxia una visión bastante sombría de la humanidad y probablemente no reincidiría. Salvo si tiene la suerte en esta 65ª Berlinale de caer en la sección paralela Forum, que estrenó fuera de competición 'Beira-Mar', de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon, deliciosa historia de amor homosexual naciente.
Las dificultades de la vida adulta acechan por cierto a los dos adolescentes, con los inevitables resentimientos familiares, las cuestiones de dinero y propiedades. Pero en el ocio melancólico de un balneario del sur de Brasil fuera de estación, el despertar sexual de Martin y Tomaz opera la magia eterna del amor.
"Beira-Mar es una película sobre el camino a la edad adulta y las necesarias rupturas que hay que hacer con los padres para comenzar a tomar sus propias opciones", explicó a la AFP Marcio Reolon.
Contada con sutileza y pudor por estos cineastas veinteañeros de Porto Alegre, el aura que irradia este primer largometraje con elementos autobiográficos de ambos viene también de la mano de la fresca actuación de Mateus Almada y Mauricio José Barcellos.
La película recibió un entusiasta recibimiento el día del estreno la semana pasada y desde entonces la fama de 'Beira-Mar' no ha parado de crecer entre los festivaleros.
Matzembacher y Reolon, que son pareja en la vida real, ya habían rodado juntos varios cortos, organizan anualmente un festival Close de cine gay y lésbico en Brasil y probablemente den más que hablar si siguen haciendo tan buen cine.