Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

John Oliver y Crudo Ecuador

15/02/2015 00:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los espacios de encuentro para una comprensión actual de la participación ya no son los púlpitos como en la era colonial, o las plazas públicas como en la era republicana, sino la internet

El incidente producido por el comediante John Oliver y la guerra digital declarada en contra de Crudo Ecuador son dos eventos que dejan enormes reflexiones para el debate de la nueva política y la democracia moderna. Se debe empezar por reconocer que los espacios de encuentro para una comprensión actual de la participación ya no son los púlpitos como en la era colonial, o las plazas públicas como en la era republicana, sino la internet.

Los actores de la política moderna ya no son las personas con sus estilos de liderazgo carismático de interpretación clásica weberiana, sino que son las muchedumbres comunicadas por las redes sociales e informadas por el internet, más al estilo de Hardt y Negri.

Para apreciar correctamente los fenómenos actuales de la movilización social, la participación y la protesta se deben observar otros factores de conducta modificados por este nuevo criterio de identificación de los actores en la política. Podría ser equivocado, entonces, creer que la protesta esta atenuada o siquiera atemorizada por la imponencia del liderazgo carismático del presidente Correa en nuestro país, sino que la participación cambió de lugar, prácticas, tácticas y actores. Hoy son las redes sociales, el cyber activismo, la sátira, y los jóvenes, los componentes dominantes en la política moderna.

Los actores de la política moderna ya no son las personas con sus estilos de liderazgo carismático de interpretación clásica weberiana

Según datos actualizados en enero de 2015, de la población total del Ecuador, el 51% usa Facebook y el 12.5% usa Twitter. Eso significa que de los 16 millones de ecuatorianos, 8.1 millones usa la primera y 2 millones la segunda. De estos, la inmensa mayoría son jóvenes, de clase media, aceptablemente informados, con un nivel de educación promedio, y menos sensibles a los cambios sociales. A esto debe sumarse que este sector de la población se informa cada vez más en las redes informáticas que en los medios de prensa tradicionales.

La respuesta oficialista a las críticas satíricas formuladas por el británico John Oliver en HBO, así como a la todavía anónima página web llamada Crudo Ecuador en Facebook al parecer no meditaron sobre estos criterios. Al primero inundaron de tuits enviados a su cuenta personal, que alcanzaron casi 20 mil en 20 horas, a casi mil por cada hora. De un breve análisis se puede encontrar que la mayoría de estos fueron enviados por órganos del sector público como ministerios o funcionarios porque colocaron en la red información oficial sobre escuelas, hospitales y carreteras, que es, más o menos, la estrategia habitual del gobierno para responder a sus opositores.   

Para responder a Crudo Ecuador existe la plataforma virtual “Somos Más”, creada para identificar a los tuiteros críticos y enfrentarlos con los oficialistas. Esta iniciativa, que está destinada al desengaño, posterga la solución a los conflictos de cibernautas que demandan atención en un lenguaje crítico, disidente y confrontativo, es decir, liberados de los formalismos lingüísticos de las generaciones anteriores. Los gobiernos están obligados a encontrar soluciones a esos problemas con herramientas consensuales e incluyentes, no conflictivas. Difícilmente se puede pacificar un conflicto con más conflicto.

Según datos actualizados en enero de 2015, de la población total del Ecuador, el 51% usa Facebook y el 12.5% usa Twitter

@ghidalgoandrade

 


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
2924
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.