Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

John Muller, Periodista Avecindado en España:sus Impresiones del Gobierno del 2014 Y la Crísis del 18/O. Por Nelson Castro Q

18/11/2020 20:46 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Traigo a la lectura el pensamiento del Periodista Chileno John Muller sobre el ultimo gobierno de M.Bachelet anterior a Piñera actual y del acto delictual del 18/O con comentarios por la similitud de pensamientos con este autor y de muchos chilenos mas

John Muller es un osornino avecindado en España, periodista, ex director adjunto del diario El Mundo, que ayudó a fundar en 1989, ofrece unas interesantes declaraciones OBJETIVAS sobre chile, no subjetivas, ni adoctrinadas políticamente como muchos periodistas en medios chilenos como la TV que en 30 años, produjeron un gran daño a la estabilidad social y el progreso de Chile.  

Destaco un reportaje de este periodista del año 2015, que coincide con los inicios del segundo gobierno de la tristemente recordada presidenta Bachelet y de unas declaraciones más recientes, sobre la desgracia delictual del 18/O en Chile, que ciertos periodistas irresponsablemente apoyaron justificando dichas brutalidades y horrores. Dichos periodistas, tendrían que ser hoy sometidos a los tribunales de justicia por esto y penalizados con cárcel, igual que aquellos violentistas encontrados culpables de dichas acciones por los mismos tribunales. 

Las respuestas de John Muller son un pleno respaldo a los  muchos que pensábamos, que todos los actos delictuales ocurridos desde el 18/O, fuera de una violación al Estado de derecho fue un ataque violento, organizado y terrorista protagonizado por lumpen, anárquicos, narco traficantes, Okupas, barras bravas, delincuentes, anticristo y anticatólicos, que se dedicaron organizadamente al vandalismo, incendios, destrucción en grupos de metro estaciones, comercio, iglesias, universidades, monumentos, semáforos, adoquines de Santiago y ciudades más importantes.

Esta violencia desató algo mucho más monstruoso, la pérdida de miles de fuentes de trabajo y de los ingresos económicos que sostiene unida a la familia pobre y de clase media. Todo previo 6 meses antes a la ocurrencia de una gran Pandemia a nivel mundial, como hacía años que no se observaba una catástrofe así, que duplicó negativamente todos los efectos sociales, financieros y laborales que afectaron irremediablemente a la nación.

No se justifica para nada una reacción brutal como la del 18/O, ni menos recientemente como fue el desgraciado recuerdo del ultimo 18/O con la quema de dos iglesias en un país que tiene libertad de culto por ley y ataques a comisarías de Carabineros y nuevos actos vandálicos, que invalidan las reuniones políticas del 15/N entre gobierno y oposición, que supuestamente no permitían el desarrollo de nuevas muestras de vandalismo, destrucción y terrorismo urbano. Pero también creo que falta protección legal de la población, quienes muchos de ellos no les queda otro camino que defenderse y organizarse, porque también tienen derecho a vivir en Paz.

No puede desarrollarse tanto odio entre personas de izquierda y de derecha. Nada justifica destruir la casa en que se vive, que ha costado años levantar. Ni en Santiago, ni en la Araucanía donde se ha desarrollado ataques de paramilitares armados, muertes de personas, carabineros y quemas de casas, ni en ninguna parte de Chile. Es muestra clara de personas equivocadas, muchas drogadas y similares, enfermas y/o delincuentes.

Una política de acuerdos entre partidos opuestos, es lo más sano. Pero cuando no se da algo así, significa que gana el odio extremo, injustificable. Ante tanto odio, es recomendable, que todas estas personas mejor dejen el país, trasladándose donde se sientan cómodos con tanto odio, pero no esparcirlo en el país, ni  a compatriotas buenos, que no merecen recibir energía negativa que va a dañarlos a ellos y la nación.

Porque vivir y compartir es ya perdonar a nuestro enemigo, pudiendo permitir que acordemos progresar en familia, pero no más destrucción, correlacionando en un momento ideas de izquierda e ideas de derecha, pero no cerrarse a negociar buenas ideas, porque sería patrimonio de los “otros”. Si hay amor por el país, las ideas se transforman en acción. Y eso es lo que debe primar en un país sano de mente y cuerpo. Compartir entre antagonistas políticos llegando a acuerdos, permite que los países progresen sostenidamente. Dejarse llevar por antagonismos produce retroceso, conflicto y destrucción.   

Pero cuando el odio viene de afuera, es menos aceptable. Se sospecha también de la participación activa de migrantes chavistas declarados, personajes antisistema del sistema político chileno, trabajando en medios estatales (cuantos, no se sabe); infiltrados de inteligencia venezolanos  pro Maduro en Chile denunciados por un informe secreto militar al presidente Piñera; posibles infiltrados paramilitares colombianos de las FARC, denunciados por un ex fiscal, operando  en la Araucanía con métodos y armamento de alto calibre,  apoyando a la violentista CAM mapuche minoritaria; adoctrinamiento político de civiles, escolares, políticos y mapuches en los foros políticos organizados para extranjeros latino americanos, por el Foro de Sao Paulo en Caracas, Venezuela.

Todos estos grupos, programaron una situación de manejo en Chile y otras naciones de latino américa, para afincar  ideologías dadas pero equivocada para su propio beneficio político sin vuelta atrás, que nos llevó al 18/O, al acuerdo del 15 de noviembre con una pistola al pecho contra el gobierno, al  que primero pretendieron expulsar “legalmente” y como no resultó, imponer un plebiscito absolutamente innecesario -habiendo previamente una agenda social ya planteada que se dejó de lado- para una constitución totalmente nueva, con una Asamblea constituyente populista que la redactara.

Amparada por una violencia sin precedente aparecida en Chile y sus principales ciudades, que es sostenida por personas enfermas que prefieren “quemar todo” para empezar de Nuevo (??).

Donde el gobierno “piso el palito”, cediendo en todo, teniendo el respaldo de una votación electoral sobre el 53%, que expulsó en las urnas por alguna razón a una Coalición como la Nueva mayoría del gobierno anterior de Bachelet, que sus partidarios creyeron ser reelegidos con el abanderado Guillier.

Pero la mayoría sabía que las cosas de ese gobierno fueron mal ejecutadas y manejadas y simplemente la ciudadanía no los reeligió.

Transformándose así como resultado de lo anterior, en el gran objetivo de la izquierda en el corto plazo: no dejar gobernar al nuevo presidente. Nada más egoísta y perjudicial para los ciudadanos y la nación entera. Una decisión llena de odio sin límite a sus congéneres chilenos. Y así ocurrió y ocurre Hoy en Chile. Y desgraciadamente con leyes recientemente promulgadas como la proporcional que reemplazo perjudicialmente a la ley binominal. Favoreció la elección de coaliciones pequeñas y candidatos con bajas votaciones, debiendo haberse elegido los candidatos siguientes en número de votación, lo que no es así.

Segundo se aumentó el número de parlamentarios de 38 a 50 senadores y de 120 a 155 diputados, que también favoreció por efecto de la ley anterior, que las mayorías  relativas o absolutas estuvieran en sectores políticos de izquierda por la mayor cantidad de partidos representados en listas y coaliciones de esta tendencia, como puede observarse a simple vista, al análisis de la composición de las listas o conglomerados políticos.

Todas leyes aprobadas en el último gobierno de la señora Bachelet, que preparó el camino y los pasos políticos que asegurarían las reelecciones de coaliciones de izquierda con mayor facilidad y probabilidad. Incluso sembrar el camino para formar legalmente una letal Asamblea Constituyente y una nueva constitución, ocurriendo también así. Pero donde la señora Bachelet causó un daño irreparable al pais, fue dejar una libre inmigración sin control, aumentando desde el extranjero la delincuencia, prostitución, sicariato, narcotrafico y un gasto creciente para Chile, de todas  las necesidades sociales básicas de miles de personas y sus familias. Es decir con algunas decisiones de su mandato, comenzó una destrucción a largo plazo de la nación.   

El periodista John Muller, (/http://www.quepasa.cl/articulo/actualidad/2015/02/1-16264-9-john-muller-chile-ha-extraviado-el-camino-hacia-ser-un-pais-desarrollado.shtml/) dice claramente del gobierno de Bachelet en el año 2015:” Y no tengo claro que el nuevo modelo que pretende implantar la presidenta Bachelet sea tan eficaz. Es más, creo que su modelo va a crear pobreza”.

Esta declaración fue hecha a esta revista, el 12 de febrero del 2015, apenas un año del nuevo segundo gobierno de esta señora. Recordando que las primeras carpas de indigentes en Santiago, se vieron en el bandejón de la Alameda, inmediatamente terminado su gobierno en marzo del 2018.

Agrega Muller ¿porque se produciría pobreza?

Porque lo que más desigualdad y miseria genera es perder el empleo, y estoy absolutamente convencido de que si pones arena al engranaje del libre mercado (tan criticado por los gobiernos izquierdistas) acabas destruyendo el empleo”. Al final de este gobierno, se pudo observar un gran desempleo vigente que llegó al 7%.

P: Que foco marcara el segundo Año de Gobierno (de Bachelet): “Lo que tiene que modificar la Presidenta es el estilo confrontacional con el que su gobierno se perfiló durante el primer año: La idea de la retroexcavadora y sus infinitas derivadas: la noción de que aquí venimos a Imponer una decisión que es buena porque la ha decidido la mayoría. Cambiando esa actitud, las cosas van a lucir distintas”.   

La confrontación no cambió. El congreso de mayoría pro Bachelet, no cambió nunca la actitud de la retroexcavadora, y trató de destruir toda buena obra del anterior gobierno centro-derechista de Piñera. Situación que está vigente en la tumultuosa vida política actual, comandada por un Congreso de mayoría izquierdista, que desgraciadamente la mayoría de las personas desinformadas, no sabe.

Y que además prepara psicológicamente al electorado, para votar nuevamente por un gobierno izquierdista en el próximo periodo, lo cual afortunadamente no ocurrió así. Pero si levantó las bases para desacreditar el próximo gobierno de centro-derecha, desde incluso, oponerse en el Congreso a toda ley gobiernista por debilucha que fuera, y construir acusaciones constitucionales irresponsables y ridículas a ministros, sin ninguna razón importante. Solo por producir ruido y desacreditar al gobierno de Piñera.

Pero que quedara en la mente de la opinión pública, que era el gobierno y no la oposición quién se negaba a llegar a acuerdos que terminaran en leyes de beneficio ciudadano.  

Que además prepara el camino trazado con una modificación a la constitución por una izquierda organizada, para dar un golpe mortal a la actual democracia, permitiendo un próximo e importante evento electoral como fue la inesperada elección plebiscitaria de una nueva constitución total, que planteada de por sí sola, produce simpatías en la opinión pública, creyendo estos que dicha redacción constitucional por sí sola, solucionará los problemas vigentes de la nación, que con progreso material y desarrollo de 30 años, la anterior constitución no solucionó.  

P: ¿Ve que exista esa intención?

“NO. Y así como hay gente que dice que la desigualdad obstaculiza el crecimiento económico, existen pruebas de que el conflicto político ralentiza o estorba al crecimiento económico también”.

Esta fue la utilización política, que engatuzó al gobierno junto con la violencia en las calles, para imponer el mandato de una nueva constitución desde cero.

Junto a La creación de un nuevo poder legislativo formado por una Asamblea Constituyente que la redactara, asegurara un gobierno de izquierda tipo Maduro, como es la Idea del Partido Comunista Chileno y del Frente Amplio, pero con la idea de mantenerse en el poder eternamente.

Incluso, hay políticos  de centro derecha que pecan de ingenuos que están apoyando estas ideas de izquierda, debiendo al menos estar unidos con sus colegas, como Felipe Kast, Oscar Moreira y varios otros, que han cedido muchas veces a este juego manejado por izquierdistas polarizados, como cayó también Mario Desbordes, que está dentro de los políticos pertenecientes al 20% de los diputados electos con solo el 4, 2% de los votos, no elegidos directamente por la soberanía del voto popular, sino por el arrastre de la nueva ley proporcional de elecciones y votaciones, creada también por el último gobierno de Michelle Bachelet. Curiosamente no eligiendo al candidato siguiente más votado, como se ha mencionado más en detalle.

P: Sobre el tema económico de la Presidenta Bachelet ¿Como ve la imagen de Chile desde fuera?

“Creo que el gobierno ha cometido un error en su primer año de gestión: Además ha sido el de sembrar incertidumbre lanzando tanta reforma una detrás de otra. Cambios que han carecido de Consenso y eso genera una mala lectura desde el exterior. Un gobierno que no busca consenso, que no busca acuerdos asusta al dinero”…..

La huida de capital externo, fue una de las razones que el gobierno de Bachelet del periodo, fuera uno de los que cayó en el mayor endeudamiento, porque fue la cifra más alta en los últimos 23 años (creció en un 11, 1% del PIB), que el gobierno actual de Piñera ha tenido que pagar con altos intereses.

Deuda que se multiplicó antes de terminarse ese gobierno y fuera catalogado como uno de los peores en el manejo económico (http://cl.globedia.com/deuda-externa-gobierno-bachelet-nelson-castro).

Y esto de la irresponsabilidad del manejo financiero por los gobiernos de izquierda en Chile es tradicional en todos los gobiernos de naturaleza izquierdista.

Concuerda claramente con lo que piensan muchos de estos políticos para gobernar, que desgraciadamente también es la forma de pensar de los seguidores o electores absolutamente desinformadas del funcionamiento financiero del país, donde incluyo a los nuevos electores jóvenes y violentos, que de cultura financiera y en general no tienen nada, porque es de conocimiento público su falta de lectura  voluntaria, opinando sobre temas sin ningún conocimiento profundo.

Pongo en conocimiento el pensamiento de un periodista respetado en España que coincide con el pensamiento de este autor y miles de chilenos mas

Ello viene de una idea también simple, que el país por ser país tiene los recursos necesarios y no es así. Por algo aún somos un país en desarrollo, especialmente en el área tecnológica e industrial, sector con gran gasto en importaciones de esta naturaleza. Y voy a recordar solo un dato proporcionado por los estudios DIPRES del Ministerio de Hacienda: La Deuda externa incluido los intereses de Chile a cancelar, entre los años 2022-2026 alcanza al 46, 6% del total y ya están comprometidos para solo 4 años.

Por lo que nuestro interlocutor sr Muller ha expresado en sus respuestas sobre este tema es muy importante:

P: ¿Si tuviera Chile los recursos de un país desarrollado?

“Creo en ese sentido Chile ha extraviado el camino hacia ser un país desarrollado. Teníamos un modelo que era mucho más eficaz, pero nos está pasando lo mismo que a los nuevos ricos: pensamos que teníamos recursos, los estábamos empezando a gastar, y resulta que en realidad no los teníamos”.

Pensamiento típico de los gobiernos izquierdistas de todas partes y muy típico de los gobiernos izquierdistas chilenos: gastar sin tener recursos, produciendo grandes déficit financieros en sus gobiernos, que si no fuera por la alternancia en el poder en las doctrinas económicas de los gobiernos democráticos, que repara los errores financieros izquierdistas.

Estos al mantenerse en el poder, transforman las economías de sus países en estados financieros que cada año aumentan su pobreza irreparablemente, sin pensar en un manejo responsable, vigente y actual.              

Estas declaraciones fueron hace 5 años. Pero también expondremos su pensamiento actualmente.

Las declaraciones del 02 de diciembre del 2019 a BBC NEWS (https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50602526) -noticiero que creo en lo personal tiene algo de subjetividad en sus puntos de análisis periodístico contra el gobierno de Piñera- posterior a la destrucción del 18/O, con la marcha pacífica (sobre un millón) de la que se aprovechó el público, para expresarse sobre problemas sociales arrastrados por todos los 7 gobiernos democráticos de los últimos 30 años, de los cuales 5 fueron de centro- izquierda con 24 años gobernando y 2 de centro derecha con solo 6 años gobernando.

Pero Esta manifestación del 18/O contra el gobierno actual, no tenía ninguna justificación ante una gestión administrativa, financiera y política de un gobierno mucho mas exitoso que el anterior gobierno de Bachelet, especialmente en el manejo financiero altamente responsable. De modo que políticamente, no hay justificación de la clase política opositora para negarle “la sal y el agua” en término de rechazar la mayoría de los proyectos de ley que pudiese significar una buena imagen ante la opinión pública, que representara una nueva posible presidencia de la republica a la centro-derecha.

P: cual es la situación actual que ve a Chile:

“En este momento, en Chile hay un estado de Anomia social, de Anarquía, donde se ha disparado una falta de respeto a la Autoridad provocada por un descrédito de las principales instituciones del país y sobre todo de las instituciones que son las encargadas de mantener el orden público”. 

Esta respuesta describe perfectamente el apoyo a la violencia de los sectores políticos más polarizados del país como el partido comunista y los representantes de partidos chicos de la agrupación Frente Amplio, que no tiene nada que ver con sectores de manifestaciones pacíficas de la ciudadanía responsable y que vive de su trabajo. Justamente describe la falta de respeto a la entidad que debe mantener el estado de la ley como Carabineros de Chile y PDI, explicando el comportamiento agresivo de grupos violentos, pero donde también intervienen medios oficiales de aplicación de la ley como los fiscales o ministerio público, los jueces de tribunales civiles y penales y la corte suprema y de apelaciones, todas instituciones que están aplicando a medias, tanto el espiritu y la letra de la ley.

P: ¿es el despertar de una sociedad que considera injusto y desigual el sistema político y social?

“El argumento de la desigualdad, que lo dio todo el mundo en un primer momento, con el tiempo ha cambiado. Porque cuando uno cree que hay desigualdad, no ataca ni destruye las infraestructuras, la red de distribución de alimentos, no destruye lo poco que tiene. No tiene ningún sentido protestar en contra de la desigualdad y destruír el patrimonio común”.

Por ello mas que nunca, se tiene mas precisión que los grandes gestores de la destrucción del 18/O no fueron manifestantes pacíficos descontentos, sino todo tipo de lumpen organizado, que los medios de seguridad y en particular el gobierno, no ha sabido llevar masivamente a la justicia como corresponde.

…. “El Presidente Piñera utilizó la palabra guerra, pero se olvidó de que antes debería haber dejado de manera muy patente (lo que no hizo tampoco después) ante la opinión pública que lo que ocurrió el 18/O no fue una manifestación espontánea de descontento popular. Nadie quema 40 estaciones de metro de manera espontánea. La actuación del 18/O en Chile, me recordó los atentados del Metro en Madrid del 11 M de 2004, no por el número de víctimas, pero si por la capacidad de coordinación de los ataques. Sin embargo el gobierno no fue capaz de poner esto sobre la mesa”.

Declaraciones de  John Muller, que dejan en absoluta evidencia que alguien está equivocado en el Ministerio Público (el fiscal correspondiente) que declaró que no había coordinación en los atentados incendiarios simultáneos en al menos 13 estaciones de Metro. Como también la supuesta falta de apelación legal ante esta medida por el Ministerio del Interior.

P: Pero el atentado de Madrid fue un acto terrorista.

A Mi me parece que el acto de quema de Santiago fue un acto terrorista también. Y el gobierno lo tendría que haber dicho con claridad”.

Desgraciadamente acá en Chile, también muchas personas estimaron que los actos del 18/O fueron una manifestación terrorista, pero no se le dio el énfasis correspondiente por las instituciones correspondientes.

“ Creo que solo ha habido una manifestación pacífica en Chile, que fue aquella que movilizó a más de un millón de personas. El resto han acabado en una violencia inusitada. La violencia que se ve en Chile, no es una violencia Normal.

Y esta violencia de acuerdo a expertos españoles en disturbios con que he conversado, se parece mas a una guerra que unos disturbios.”  

Finalizo citando de Muller:

¿Porque no se ha podido controlar la violencia en Chile?

“Aquí hay fuerzas radicales que están actuando como guerrilla urbana. Hay una gran parte de la población chilena que está expuesta al narcotráfico y eso significa que dentro de la república de Chile, hay una república del narcotráfico que ha ido creciendo con el tiempo”.

El narcotráfico ha crecido extraordinariamente en muchos barrios de Chile. Y desde hace años se viene advirtiendo esto, desde que Michelle Bachelet le rebajó la dureza de calificación de droga dura a blanda a la cannavis sativa, ayudando a su consumo y tráfico. Y me parece que las intenciones de los capos de la droga, va mas allá de sus fines comerciales, y sus intenciones son participar legalmente en la administración del estado, como lo intentó negativamente el capo colombiano Pablo escobar de participar obligadamente en política en los años 80 a 90, produciendo una clara crisis de valores inaceptable para cualquier sociedad legal en cualquiera nación. Capo que tenía amenazado de muerte a medio Colombia hasta que lo mataron las fuerzas de policía legal.¿Esta es la situación de nuestros lideres acá en Chile, que explica su comportamiento Bi polar? ¿Y las fuerzas de policía en Chile?

 ¿Hay quienes dicen que el estallido social a largo plazo es necesario, que se construirá un país mejor?

“Me parece que es gente ilusa. ¿Que podría haber pensado Maximilien Robespierre el año que empezó la revolución francesa y le cortaron la cabeza al rey?. Bueno que las cosas estarían mejor. Pero nunca se imaginó que su propia cabeza iba a rodar 2 años después en el mismo canasto de la cabeza del rey. La idea del progreso está muy metida en la cabeza de las personas, pero no significa que el futuro va a estar mejor que el presente”.

Es el caso preciso que la muchedumbre cree que el pais mejorara, por el simple hecho de cambiar de constitución o cambiarle el apellido, Ninguna constitución asegura un país mejor.

Finalizo con:

“En Chile el presidente ha actuado mal, se precipitó, recibió malos consejos, no tiene clara las cosas que tiene que hacer y no ha tenido el valor de asumir decisiones difíciles”.

La oposición por su parte ha sido desleal institucionalmente. Tardó más de 40 días en declarar oficialmente que rechazaba la violencia. Y Carabineros es una fuerza destruída que probablemente tendrá que ser reorganizada desde las bases”.

Todo lo que ha manifestado John Muller concuerda con que en Chile se ha presentado desde el 18/O: unas manifestaciones violentas, organizadas, correspondiente a una verdadera guerrilla urbana y que las quemas del metro fueron organizadas y de carácter terrorista. Las cuales no han sido investigadas por los organismos de seguridad como corresponde a su gravedad, ni tampoco al parecer apeladas legalmente desde el gobierno central.

Que la oposición política tomo determinaciones muy lentas para condenar la violencia, de lo cual se aprovechó muchos personajes del lumpen para saquear, destruir, quemar y dejar a miles de personas sin su fuente laboral. Que ayudó  considerablemente al caos social, financiero y político en las principales ciudades del país.

Qué por ello, todas las decisiones y acuerdos como el 15/N no tiene validez legal ante el estado de derecho, como también todas las decisiones de una cámara baja, donde el 20% de sus diputados fueron elegidos por arrastre, de una nueva ley proporcional de elecciones, con parlamentarios elegidos con menos del 5% de los votos y con 3 senadores en la misma situación.

Correspondíendole en realidad a otros diputados haber sido elegidos por simple mayoría superior siguiente en orden numerario, mediante soberanía popular. Y también dado la probable organización violenta de los actos previos, que validaron con una pistola al pecho, entre ellos numerosos grupos de ciclistas fuera del lumpen mencionadado previamente con otros grupos, obligando al gobierno a aceptar de la oposición política, la imposición no legal por añadidura de solicitar un plebiscito para una nueva constitución desde cero que nunca fue prioritaria, sino una agenda social que se dejó de lado con los problemas más importantes.

Qué si se hubiesen “puesto las pilas” en verdaderos acuerdos políticos como en años anteriores, el congreso opositor y el gobierno, olvidándose de izquierdas y derechas y pensando en el bien del servicio superior al país, a lo mejor ya no tendríamos ningún problema social a esta altura del tiempo, pero como se habría ejecutado en un gobierno de derecha, no quedaría como un buen precedente para una próxima elección de un gobierno de izquierda.  

Y ese es el Problema. La falta de solidaridad política y de lograr acuerdos políticos sin egoísmos.

Para Blog Nuevo Político

Dios proteja este país.

Por Nelson Castro Q.

Santiago de Chile, 18 de Noviembre del 2020.


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
6242
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.