Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pablo Ramirez escriba una noticia?

"El Jaguar" de Ernesto Ríos en la Universidad Pedagógica de Culiacán

21/01/2020 03:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El "Jaguar" para Ernesto Ríos es la fuerza y el poderío, refiriéndose sobre todo a la sabiduría, al conocimiento, a la palabra y a la influencia que tiene un individuo culto ante la sociedad

El muralista Ernesto Rios Rocha, también escultor y escritor, en entrevista con los medios internacionales, nos informa que iniciará una escultura de Interactiva de Pedro Infante ahora en febrero de 2020 en el Bello Puerto de Mazatlán Sinaloa llamado "La Perla de Pacífico" donde tiene también el mural más largo del mundo en su categoría lineal del cual obtuvo el registro del record Guinness del mundo y donde además nos cuenta que está planeando con su equipo de arquitectos el proyecto "La Plaza de la Banda" a petición del Químico presidente municipal de Mazatlán Guillermo Benítez Torres, para la futura realización del festival mundial de la Banda.

Sin embargo en esta ocasión el Muralista Rios prefirió hablarnos detalladamente de una obra que él considera muy importante en su querido Culiacán Sinaloa, llamada "JAGUAR" Una obra laureada ubicada en la explanada "Jaguar" en la universidad pedagógica del Estado de Sinaloa. Su rector Aniceto Cárdenas Galindo, entregó el proyecto terminado que consiste en una gran explanada, un edificio, un mural y una bonita fuente donde quedó instalado  el "Jaguar" y 6 pequeñas esculturas de ave "Chara pinta" realizadas por Ernesto Rios, con una simbología y un significado para la Universidad.

 

"EL JAGUAR"   ESCULTURA DE ERNESTO RÍOS EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE CULIACÁN.

FICHA TÉCNICA:

TITULO: "EL JAGUAR"

AUTOR: ERNESTO RÍOS ROCHA

TÉCNICA: BRONCE

MEDIDAS: 2.5 M DE LARGO POR 1.95 M DE ALTO

 

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

Esta obra, es una escultura en bronce, sabiendo de antemano que es un material duradero que mantiene las plasmaciones artísticas cientos de años donde las generaciones estudiosas de la historia, los símbolos y los significados del conocimiento tendrán una información acercada del pensamiento actual. 

El "Jaguar" para Ernesto Ríos es la fuerza y el poderío, refiriéndose sobre todo a la sabiduría, al conocimiento, a la palabra y a la influencia que tiene un individuo culto ante la sociedad. 

El Jaguar es un guerrero vencedor de la ignorancia, un luchador con sabiduría, que persiste hasta lograr sus metas

Por lo mismo esa agresividad del jaguar es un símbolo de poder que  traspasa la ignorancia. 

Es un estimulo para el estudiante ver en este felino un semblante fuerte, una postura inquebrantable, indomable, invencible ante la adversidad, los esfuerzos y obstáculos que representa lograr  concluir una carrera profesional y nos solo eso, sino que también enfrentarse a la vida resolviendo con firmeza las dificultades que se puedan presentar.

Por lo tanto el Jaguar es un guerrero vencedor de la ignorancia, un luchador con sabiduría, que persiste hasta lograr sus metas.

TITULO: "LA CHARA PINTA"

AUTOR: ERNESTO RÍOS ROCHA

MEDIDAS: 35 CM DE LARGO POR 15 CM DE ALTO

 

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

Alrededor de la obra en bronce del jaguar y formando parte de una fuente cuya planta arquitectónica forma un hexágono, podemos ver en cada una de las 6 esquinas una chara pinta que es una ave muy bella y representativa de las regiones del norte de México, en este caso Sinaloa. Estas 6 esculturas cuya medida es 35 cm de largo por 15 cm de alto cada una serán las fuentes de agua que mantendrán activa la fuente. Todo el conjunto del jaguar con las 6 chara pintas no son solo una simple fuente, si no que es una gran escultura significativa, histórica, arqueológica y didáctica; puesto que también esta fuente llevará alrededor grabados unos petroglifos significativos de la histórica prehispánica de nuestra región.

La Chara Pinta es el ave más emblemática y representativa de Estado de Sinaloa puesto que existe una Reserva de La Chara Pinta.

La Chara Pinta es un ave de la familia de las urracas, endémica de la Sierra de Sinaloa y Durango. Tiene una cresta, el rostro y la garganta de color negro, la espalda, las alas y la mitad basal de la cola son azul-negro intenso; las partes inferiores, la parte posterior de la cabeza, el collar adyacente y la mitad terminal de la cola son blancos, mide de 35.5 a 38 cm.

Se encuentra en peligro de extinción debido a la explotación maderera en él sus áreas de distribución, lo que ha reducido en forma dramática la disponibilidad de hábitat apto para su reproducción.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Pablo Ramirez (135 noticias)
Visitas:
9888
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.