Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Izquierda uruguaya pone barbas en remojo ante amenaza de perder

11/09/2014 00:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La izquierda uruguaya, en campaña para suceder al popular presidente José Mujica, puso las barbas en remojo ante la amenaza de perder en las elecciones nacionales de octubre la mayoría parlamentaria que tuvo en la última década e, incluso, el gobierno.

"Yo no estoy para dar manija (echar leña al fuego, ndlr), lo único que pido es tener un poco de memoria y comparar", reclamó la semana pasada el propio Mujica en su audición radial semanal, al ennumerar las mejoras sociales alcanzadas desde que la coalición Frente Amplio (FA) asumió el poder en 2005, de la mano del socialista Tabaré Vázquez.

En un país donde no está permitida la reelección consecutiva, Vázquez (2005-2010), que dejó el poder con un 61% de aprobación, comenzó como favorito para retomar la posta del FA cuando 'Pepe' Mujica deje el poder en marzo de 2015.

Pero tras ganar holgadamente la candidatura del FA en las elecciones primarias de junio, este oncólogo y empresario médico de 74 años enfrenta el firme ascenso en las encuestas del diputado Luis Lacalle Pou, sorpresivo ganador de la interna del tradicional Partido Nacional (PN, centroderecha).

Con 41 años, Lacalle Pou ha liderado el crecimiento de su partido apelando a un discurso y una campaña innovadores para su fuerza, con un equipo de caras nuevas en la política, una plataforma "por la positiva" en la que evita confrontar y con fuerte presencia en las redes sociales.

En las últimas semanas, el FA intensificó su campaña con llamados a la movilización de sus militantes y una catarata de nuevas propuestas, al tiempo que cuestiona la menor experiencia de su principal contendiente como forma de revertir su ascenso.

- Resultado "impredecible" -

Según la última encuesta de la consultora Factum divulgada en la noche del lunes, el FA recibe 42% de la intención de voto, el PN 32% y el Partido Colorado (PC), el otro partido tradicional donde el candidato es el senador derechista Pedro Bordaberry, un 15%. Esto aseguraría una segunda vuelta en noviembre para definir quién gobernará en el periodo 2015-2020.

A su vez, Equipos Consultores difundió en la noche del miércoles su encuesta de setiembre en la que el FA suma 40% de la intención de voto, el PN 28% y el PC 11%, en un sondeo donde se registró un 15% entre indecisos y personas que se negaron a responder.

Para Oscar Bottinelli, director de Factum, "hay un montón de gente que termina votando al FA, pero que está mandando señales de enojo".

El politólogo dijo a la AFP que "naturalmente el Frente Amplio no puede estar por debajo del 44%" de los votos por lo que "hay un espacio" para que recupere terreno. De todas formas, todavía está "lejos de la mayoría parlamentaria, para eso tiene que trepar mucho" antes del 26 de octubre, fecha de la primera vuelta electoral.

Entre las leyes aprobadas gracias a la mayoría parlamentaria del FA está la polémica legalización del mercado de la marihuana, combatida por la oposición.

Sin mayorías, los politólogos prevén un acuerdo entre el PN y los colorados para intentar quitarle el poder a la izquierda, pero en ese escenario también podría incidir el minoritario Partido Independiente (socialdemócrata), con 3% de la intención de voto, o los radicales Unidad Popular (izquierda radical, con 1%), Partido Ecologista Radical Intransigente (1%) y Partido de los Trabajadores (trotskistas, cerca del 1%).

Para el director de la encuestadora Cifra, Luis Eduardo González, el resultado de un probable balotaje en noviembre es hoy "impredecible".

"Ha habido cambios importantes en la manera en que el Frente Amplio está encarando la campaña (...) pero lo que hace falta es recuperar mucho terreno perdido y para eso seis semanas no es tanto", indicó el miércoles a periodistas.

- "Desgaste natural" -

Para Bottinelli, la izquierda sufre "un desgaste natural que tiene todo gobierno; se salió de las utopías a las realizaciones y dejó gente descontenta".

"Los jóvenes hoy no tienen la mística hacia el FA que tuvieron hasta el 2004. Además el Frente se fue alejando de sectores medio y medioaltos -profesionales, pequeños y medianos comerciantes, prestadores de servicios- que fue una base esencial en su construcción. Ese sector ha sentido que el Frente prefirió a los niveles muy altos, incluso a los inversores internacionales, antes que a ellos", indicó.

Del otro lado, "lo que ha sido muy exitoso de Lacalle Pou es el tono de su campaña", estimó, destacando que en uno de los países más envejecidos del mundo, "su juventud, contra todo pronóstico, jugó a favor".

Hijo del expresidente Luis Alberto Lacalle (PN, 1990-1995), derrotado en la elección pasada por Mujica, Lacalle Pou ha buscado desvincularse de la gestión de su padre, que promovió una liberalización de la economía e incorporó a Uruguay al bloque aduanero Mercosur.

Bottinelli indicó que el diputado nacionalista provocó "un fuerte giro" en el sector del partido que representa, mostrando "una concepción menos privatista, más social y menos económicamente liberal".

En ese contexto, el politólogo prevé un escenario "muy competitivo" en un balotaje.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3405
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.