Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Italia critica a la UE tras la muerte de 17 inmigrantes en un naufragio

13/05/2014 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Italia denunció este martes la falta de colaboración de la Unión Europea ante la presión migratoria en sus fronteras tras la muerte de al menos 17 inmigrantes en un nuevo naufragio ocurrido la víspera entre la isla siciliana de Lampedusa y Libia.

La fragata 'Grecale', de la Marina militar italiana, llegó a las 17H30 GMT al puerto de Catania (este de Sicilia) con 206 supervivientes a bordo y 17 cadáveres recuperados durante la operación de socorro.

Se trata sobre todo de inmigrantes y refugiados eritreos, nigerianos y sirios, según fuentes locales.

Dos buques de guerra, tres guardacostas y barcos de la patrulla fronteriza, así como dos buques mercantes con bandera de Vanuatu y de Francia participaron en la operación de rescate a 50 millas de las costas de Libia.

La fiscalía de Catania anunció que abrirá una investigación sobre las causas del naufragio.

Otro buque de guerra italiano, 'Sirio', acudió al rescate de otra embarcación con 295 inmigrantes a bordo, apuntó la marina.

Cientos de inmigrantes, muchos de ellos solicitantes de asilo y procedentes de Eritrea, Somalia o Siria, intentan alcanzar las costas de Italia.

Según el ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, y el presidente de la Cruz Roja, Francesco Roca, es necesario que la Unión Europea intervenga inmediatamente ante lo que han calificado de "tragedia anunciada".

"Europa no nos está ayudando. Debe hacerse cargo de acoger a los supervivientes", lamentó el ministro en unas declaraciones a la prensa. "El derecho al asilo es sagrado, pero no lo debe respetar sólo Italia", dijo el ministro, que amenazó con autorizar el desplazamiento de todos los indocumentados a otros países del viejo continente.

Mientras, las autoridades italianas están organizando los funerales de los inmigrantes que se ahogaron tras el hundimiento de la barcaza. En el muelle del puerto de Catania fueron instaladas carpas de la Cruz Roja donde están siendo colocados los féretros de los indocumentados que perdieron la vida en el naufragio, mientras los supervivientes serán alojados en un estadio cerrado.

Todo parece indicar que la embarcación transportaba a entre 250 y 300 inmigrantes clandestinos.

"Trataba de comunicar con mi teléfono con algunos de los que viajaban en la patera, pero nadie respondía", contó Jaled Hallek, representante en Italia de la comunidad siria. "No quieren quedarse en Italia, quieren vivir en Austria, Suiza o Gran Bretaña. Italia no les ofrece nada", comentó.

Para el director de la organización humanitaria católica Caritas, Piero Galvano, la sociedad europea "se está acostumbrando a estas tragedias, hay que crear corredores humanitarios, ayudar a esa gente".

Con la llegada de la primavera y debido al caos político y social en Libia, el tráfico de indocumentados africanos que huyen del hambre y las guerras con el sueño de entrar en el viejo continente se ha multiplicado en las últimas semanas.

Desde que empezó el año, cerca de 22.000 inmigrantes y refugiados han desembarcado en las costas italianas, seis veces más que en el mismo periodo del 2013.

Las organizaciones humanitarias calculan que cerca 20.000 personas se han ahogado en el mar Mediterráneo intentando entrar a Europa en los últimos veinte años.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3198
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.