Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticaro escriba una noticia?

La irracionalidad de la jerarquización del poder

28/05/2013 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta es una noticia de opinión, a muchos les parecerá irracional, pero lo que digo, la escribo porque es triste nuestra realidad, desigualdad, pobresa, abuso de poder; quien no se cansa de tener sueños y ver como se desvanecen con el tiempo aterrizando en una cruel realidad

Desde los inicios de los tiempos siempre ha habido un ser supremo, quizas el más abispado o el más ladron, que dirige al resto de la sociedad. Pero esta jerarquización no es solo de un ser supremo con respecto a sus subditos, también esta la jerarquización de empleado empleador, o en las entidades públicas de jefe, director, secretario, ministro u otro orden, siempre reflejando la jerarquización, es un circulo vicioso.

Muchas personas sostienen que esto genera un orden de las cosas y siempre tener un superior a quien apelar o acudir una decisión o asunto que nos interesa, y nos puedan "colaborar" en algun caso, si se les da la gana, si les caemos bien, e hay el problema no todos le caemos bien a todo el mundo, quizas por ese sistema fenomenologico, anticuado de tachar a las personas por sus gestos o apariencia...

Nuestra Constitución hierra desde el principio al establecer en su artículo 125 que los empleos son de carrera, eso siempre nos dicen cuando nos postulamos a un empleo público, pero claro esta dice la misma norma a excepción de los de elección popular, libre nombramiento y remoción, los trabajadores oficiales y los demás que determine la ley. ¿poquitos no?.

A los empleo de Carrera concursan muchas personas, esperando que sus capacidades les den para ser seleccionados y que haya una recta y eficaz función pública, eso dice la CNSC a la hora de hacer los concursos, y en realidad es así porque los que son elegidos son supervisados al maximo.

Ahora bien los empleos de elección popular son empleos polìticos donde supuestamente el pueblo elige, al presidente, vicepresidente, gobernadores, alcaldes, concejales, ediles. Pero la realidads en Colombia es que las personas que se lanzan a cargos populares, son personas apoyadas por los mismos partidos de siempre, que tienen el suficiente poder y plata para poder hacer sus campañas, campañas que son con plato de lechona, un tamal, o acercamiento a la población para hacer creer que estan con el pueblo, en el peor de los casos por coección, haciendo miles de promesas ...y cuando llegan al poder o sorpresa ya andan hasta en carros blindados porque el pueblo es peligroso, miles de escoltas, no dan citas, no les importa lo que es un Derecho ciudadano, ni sus peticiones quejas o reclamos, aveces pienso que se les olvida que es una persona, solo les importa hacer algo de gestión cobrar su sueldo y esperar su pensión, ¿a quién le importa el pueblo?

Los demás cargos de libre nombramiento y remoción, como dice el artículo 5º de la ley 909 de 2004, son los empleos de dirección, conducción y orientación institucionales, empleos que implican la administración y el manejo directo de bienes dineros o valores del Estado, entre otros. Una persona de bajo nivel tiene que cumplir con una serie de requisitos para que el empleo sea recto, eficaz, eficiente, pero los que tienen el mando no, ¿con esto como no va a ver corrupción si el que tiene el poder son los altos cargos no los bajos? los empleados se tienen que limitar a lo que digan sus superiores jerarquicos. Entonces no necesitas concursar sino tener palanca, corrupción para acceder a ellos, no son todos los de bajos cargos son los gerenciales, por ser un cargo de confianza, pero me pregunto ¿confianza de quién? de quien lo elige. Así mismo este también se cree lo maximo, pero como no si tienen sueldos maximos, mientras miles de personas se mueren de hambre o cometen delitos o se vuelven indurgentes para poder sobrevivir.

Talvez los más justos son los trabajadores oficiales, que también trabajan para el gobierno sobre todo en obras públicas pero igual trabajan por contratos, no hacen parte de la administración.

Lamentablemente se eligen personas para que hagan un buen uso y gestión de los recursos que todos aportamos en pro de la sociedad, porque la gente tiene que hacer lo que sea para pagar los impuestos, porque hay de que no lo haga, ¿pero la administración que hace por nosotros?, un subdidio que no llega a todos, y a los que les llega viven de limosna porque de qué más, se vende el territorio, se venden los recursos, se explota la vida, minas interminables al lado de fuentes que nos dan vida, como en la laguna de tota, entre miles de ellas.

Pero cuando hemos visto que no haya pobreza, delito, insatisfacción de las necesidades más basicas, desempleo, desocupación, se sigue un circulo vicioso, donde muchos no saben para quien trabajan.

¿Entonces en relidad la jerarquización del poder nos da un orden y bienestar a todos?, ¿tal vez el problema es la jerarquización de empleo y de sueldo? ¿sera quie si hubiera nivelación aunque con funciones distintas esto seria distinto?, y no hablo de que todos tengan que ganar igual bueno puede haber pequeñas diferencias, tampoco hablo de que todos ganemos un minimo no claro que no podriamos ganar más. que en realidad nos alcance para algo más que sobrevivir, vivir, al fin y al cabo todas las personas, por el hecho de serlo merecen respeto y son tan grandes como los que tienen alto cargo, no se puede diferenciar por el valor de lo que posees, no puede haber diferencia ni discriminación por los mismos en que depositamos nuestro voto de confianza. Por esto le llamo la irracionalidad del ejercicio de la jerarquización porque nadie es más que nadie, que les dimos una opción de empleo no quiere decir que les hayamos dado la posibilidad de ser más que nosotros. Que en realidad haya un proceso transparente y de merito a la hora de elección de funcionarios públicos, para qué viva la igualdad, y el respeto por la dignidad humana.


Sobre esta noticia

Autor:
Noticaro (2 noticias)
Visitas:
379
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.