¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Los casi 60 países miembros de la coalición contra el grupo Estado Islámico (EI) han iniciado una reunión este miércoles en Bruselas para analizar su "estrategia" global contra los yihadistas, a los que Irán ha bombardeado por primera vez, según EEUU.
Esta reunión es la primera que mantienen los miembros de la coalición. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que preside el encuentro, indicó al comenzar el cónclave que se trataba de "planificar con cuidado los próximos meses".
El encuentro se lleva a cabo apenas unas horas después de que el Pentágono indicara que cazas iraníes llevaron a cabo los "últimos días" ataques aéreos contra el grupo EI en el este de Irak. "Tenemos indicaciones de que lanzaron ataques aéreos con aviones F-4 Phantoms en los últimos días", declaró a la AFP el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby.
Estos ataques marcan la implicación de Irán en el combate contra el grupo EI. El Ejército iraní trabaja en el terreno asistiendo a las milicias chiíes así como a unidades del Ejército iraquí, pero es la primera vez que se da parte de ataques aéreos llevados a cabo por cazas iraníes contra el grupo suní ultrarradical. El Gobierno chií de Irak puso, además, aviones Sujoi Su-25 a disposición de Bagdad. Sin embargo, Irán no confirmó este miércoles que sus aviones hayan efectuado bombardeos contra EI.
"No hubo un cambio en la política de Irán para dar apoyo y consejo a las autoridades iraquíes en su lucha contra el grupo Estado Islámico (EI)", dijo en una rueda de prensa la portavoz de la diplomacia iraní, Marzieh Afkham. "No confirmo las informaciones sobre una cooperación militar (con Irak). Nosotros entregamos apoyo militar y consejos de acuerdo a las normas internacionales", agregó la funcionaria al responder a una pregunta sobre los supuestos bombardeos.
- La coalición "no es cosmética" -
En la reunión de este miércoles de la coalición no participan representantes iraníes. Interrogado en Bruselas sobre los bombardeos iraníes, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, cuyo Gobierno chií mantiene buenos lazos con la vecina República Islámica, eludió la pregunta.
Al comienzo del encuentro ministerial, que se lleva a cabo en la sede de la OTAN "por cuestiones logísticas", Kerry indicó que la coalición llevó a cabo "unos 1.000 ataques aéreos" desde que comenzaron la ofensiva en agosto en territorio iraquí. A estos se unieron luego Francia, Australia, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Bélgica y Holanda.
"Ninguna unidad importante de Daesh (acrónimo árabe de EI) puede desplazarse sin inquietarse de lo que pueda caerle sobre la cabeza", aseguró Kerry. "La reunión marca nuestra determinación para degradar y derrotar" al grupo EI, añadió. "No es (un encuentro) de cosmética, es un reflejo de (nuestra) acción", sentenció.
En esta amplia coalición, montada para derrotar a este grupo cuyo avance relámpago en Siria e Irak sorprendió al mundo, decenas de países ayudan suministrando armas, principalmente a las autoridades kurda en el norte de Irak, o compartiendo informaciones de inteligencia.
Esta campaña permitió a las fuerzas armadas iraquíes frenar el avance de los yihadistas y recuperar terreno. Los bombardeos permitieron asimismo repeler a EI en el emblemático sitio que mantuvo en la ciudad siria de Kobane, en la frontera con Turquía.
Pero según los expertos, estos ataques no lograrán derrotar a los extremistas suníes en sus bastiones sin una participación militar en tierra, hipótesis excluida tanto por el Gobierno iraquí como por las potencias occidentales.
El grupo EI proclamó en junio un califato en Siria y en Irak, tras tomar el control de amplios sectores del territorio iraquí. Así las cosas, los ministros de la coalición deben discutir sobre cómo frenar las fuentes de financiamiento de EI, contrarrestar a los yihadistas en las redes sociales y analizar la ayuda humanitaria para los refugiados, según un alto funcionario estadounidense.