Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Iquique, la xenofobia en el plano económico. Y el fracaso de la izquierda

26/09/2021 23:13 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los chilenos y peruanos deben revisarse internamente, recuerden que salieron despavoridos a Venezuela en la caída de Salvador Allende y aún más con Piñera, quien los dejo ciegos y no hicieron nada

Aventis

En este sexenio,  el incremento de venezolanos hacia el Sur ha sido significativo y viene dando motivos para el estudio científico por la triangulación política de países progresistas y diversidad cultural, movilidad y las condiciones de marginalidad que se hace necesario crear guías metodológicas para hacerlos coincidir con la psicología comunitaria que desde un principio se esta convirtiendo en un abanico de acomodación étnica en los contextos regionales donde las tipologías de desplazamiento implican pautas de asentamiento, porque la sociedad receptora debe enfrentar motivaciones de inserción social, donde las estadísticas reflejan poca disponibilidad de datos y, tienen que cubrir los vacíos o las deficiencias de la administración en los países de origen de cada grupo extranjero, que sin un concepto ideológico definido saltan a las carreteras y fronteras en la búsqueda de un mejor trato económico para ir a un proceso de reunificación familiar o los puntos de asentamiento espacial. Es un asunto vinculante, porque los desplazamientos se dan de Venezuela hacia los países andinos, porque en una época anterior, Venezuela le brindo protección familiar y jurídica a chilenos, peruanos y bolivianos, argentinos y colombianos que huían de la dictadura militar y civil de sus Estados originarios, ya sabemos de nuestros hermanos colombianos por el problema guerrillero y paramilitar.

Lo ocurrido en Iquique, (Chile), constituye una amarga experiencia sin tapujos, donde la ignorancia sobre la dictadura pinochetista resulta evidente. Millones de chilenos llegaron a nuestro país y, en cuestión de horas se les dio documentos transitorios y puestos laborales hasta en las universidades del país.

Es entendido, las etnias y las categorías culturales han sido poco significativas porque la mano de obra y profesiones especializadas registran una escasez entre los ciudadanos de esas regiones, son pocos los que llegan a una carrera universitaria.

Lo extraño es que sí han aceptado las comunidades asiáticas musulmanas y árabes. Hay que ir a una clarificación de los aportes psicológicos y sociales y las dificultades para ser incorporados a una empresa o campo agrícola. Lo cierto es que la izquierda cristiana como la de la hoz y martillo han fracasado en esos países, como en Venezuela. Porque desde el Foro de Sao Paulo llamaron al odio y hostigamiento hacia los débiles, tengo los textos con sus discursos, más en internet se compila toda esta realidad.

Los venezolanos es una mano de obra calificada y gente que no le teme a una plaza laboral

El terrorismo se patentizo en Iquique, nos recuerda la aproximación de Alqaeda hacia Afganistán. Y las conexiones financieras hacia occidente. La actitud asumida por los residentes es de un fundamentalismo asesino acompañado por el ala pinochetista de los carabineros

Solo, les digo a los hermanos chilenos que se revisen bien y certifiquen que muchas de las empresas allí instaladas no pertenezcan al jefe de Alqaeda. Esa actitud xenofóbica no les va bien, porque los únicos que pueden levantar las industrias básicas en esa región son los venezolanos, igual sucede con el Perú.

-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2291 noticias)
Visitas:
10095
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.