Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?

Invitación al Seminario Doctorado. Stephen Grant Baines (UB) y...

20/09/2016 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Invitación al Seminario Doctorado. Stephen Grant Baines (UB) y Isis María Cunha Lustosa (UFG): Pueblos Indígenas y comunidades tradicionales: relaciones interétnicas, políticas públicas, proyectos de desarrollo de gran escala

" Pueblos Indígenas y comunidades tradicionales: relaciones interétnicas, políticas públicas, proyectos de desarrollo de gran escala, fronteras, criminalización indígena y etnología comparada"

Docente/s a cargo:

Stephen Grant, BAINES (Instituto de Ciências Sociais, Departamento de Antropologia, Universidade de Brasília)

Isis María CUNHA LUSTOSA, ; (Universidade Federal de Goiás ? UFG, Brasil)

Fecha de inicio: 03/10/2016

Del 3 al 7 y del 11 al 14 de octubre, de 13 a 17 hs. en el Aula 7 (quinto piso)

El seminario se propone introducir las principales discusiones en torno a la Antropología Social con Pueblos Indígenas, particularmente en Brasil: los estudios de los pueblos indígenas en contexto histórico y de las relaciones interétnicas en Brasil, los pueblos indígenas y los proyectos de desarrollo de gran escala, etnicidad y nacionalidad entre pueblos indígenas en fronteras nacionales, criminalización indígena en el sistema carcelario en Brasil, y la etnología comparada con enfoque en los contextos nacionales de Brasil, Canadá, Australia, Argentina y otros Estados nacionales. Se examinará el contacto interétnico; el estudio de los grupos étnicos; los estilos de antropología en contextos nacionales; estudios sobre etnicidad y nacionalidad en pueblos indígenas ubicados en fronteras; algunas reflexiones sobre el movimiento indígena en Brasil. También las relaciones interétnicas a partir de ejemplos de grandes proyectos de desarrollo y el nuevo ataque contra las poblaciones indígenas.

Este seminario, a partir de la Geografía Humana y Antropología de Brasil reflexiona sobre los territorios tradicionales, las políticas públicas y los procesos de turistificación en territorios tradicionales en la América Latina. Discutimos las áreas protegidas (Unidades de Conservación) de Brasil, las Tierras Indígenas y de otros pueblos / comunidades tradicionales en distintos biomas brasileños, incluyendo los proyectos socio-ambientales de turismo en tierras indígenas que fueran apoyados por el gobierno federal. Discutimos también los impactos de otros grandes proyectos (la acuicultura marina, las turbinas eólicas, y complejos portuarios) en la zona costera del Noreste de Brasil. Así, el seminario será de gran importancia para compartir la investigación sobre el turismo en Brasil, Argentina y otros países de la América Latina, donde desde el año 2013 el Laboter / IESA / UFG en colaboración con LAGERI/DAN/UnB empezó a coordinar una red informal de investigadores de la geografía, la antropología y otros campos, en el 1º Coloquio sobre el turismo en las tierras indígenas (1º CTurTI) / Laboter / IESA / UFG. Los dos últimos coloquios (uno en México y otro en Brasil) discutían situaciones de turismo en tierras de otros pueblos y comunidades tradicionales en el contexto de América Latina.

Datos en página de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras:

http://posgrado.filo.uba.ar/pueblos-ind%C3%ADgenas-y-comunidades-tradicionales-relaciones-inter%C3%A9tnicas-pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-proyectos

Inscripción Online:

http://posgrado.filo.uba.ar/doctorado-formulario-de-inscripci%C3%B3n-seminarios


Sobre esta noticia

Autor:
Ulises Barreiro (774 noticias)
Fuente:
ulisesbarreiro.com.ar
Visitas:
3658
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.