¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacctando escriba una noticia?
La Universidad de Alicante trabaja junto a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, para brindar a las empresas de diferentes gremios, desde información hasta asesoramiento y gestión con todo lo relacionado con la innovación tecnológica, o grupos de investigación en I+d+i
La Universidad de Alicante trabaja junto a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, para brindar a las empresas de diferentes gremios, desde información hasta asesoramiento y gestión con todo lo relacionado con la innovación tecnológica, o grupos de investigación en I+d+i, con el fin de aumentar los recursos que se destinan a las mismas y aumentar la competitividad de las empresas.
Es el personal de la Universidad quien está a cargo de la detección y catalogación de tecnología innovadora procedente de proyectos de investigación con el objetivo de encontrar resultados aplicables en nuestra economía. Para conseguir llegar a futuros proyectos, se trabaja sobre diferentes rutas tecnológicas en función de las necesidades de cada empresa como suelen ser:
El desarrollo de proyectos basados en I+D+i
Licencias de explotación de patentes
Asesoramiento especializado (el más demandado)
Este área, tras conseguir el objetivo de ser el nexo de unión de empresas e investigadores, facilitando el desarrollo de proyectos de I+D+i y, buscar soluciones tecnológicas a las posibles necesidades empresariales, lleva tiempo celebrando el éxito de investigaciones exitosas gracias al trabajo de su grupo de investigación como contamos a continuación.
Innoua
Este programa trabaja para desarrollar acciones que refuercen la inserción del mundo tecnológico al mundo empresarial trabajando diferentes campos y siendo la marca de las tecnologías desarrolladas en la Universidad.
Innoua cuenta con un programa de visitas a empresas para saber de manera cercana las demandas tecnológicas, o problemas derivados de la actividad. Con ellos se creará un informe para que el grupo de investigación pueda realizar un diagnóstico tecnológico en base a las necesidades de la empresa.
En la página web se difunde la oferta de tecnología desarrollada por la Universidad de Alicante. Su oferta está especialmente creada para el mundo empresarial y poder mostrar la tecnología que cubra necesidades de innovación o resolución de problemas tecnológicos.
En el mismo programa cuenta con ayudas para pruebas de concepto y habilita un nuevo Doctorado Industrial para que los universitarios realicen sus tesis en empresas.
Bioflytech
Esta empresa de base tecnológica desarrollada por el grupo de investigación de Bionomía, Sistemática e Investigación aplicada en insectos, de la Universidad de Alicante, ha conseguido desarrollar un proyecto de cría artificial de insectos, mediante el procesamiento de residuos y subproductos orgánicos.
El proyecto ya ha sido premiado por instituciones como el Club Rotary Alicante-Puerto, los premios Fundeun “Nuevas Ideas Empresariales”, premio Startup de la Generalitat Valenciana, Premios Impulso de la Universidad de Alicante, y siendo reconocida como Empresa del Año del Parque Científico de Alicante en 2019.
Desinfección de alimentos con luz ultravioleta
El grupo de investigadores que forman parte del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alicante, consiguió desarrollar un dispositivo de luz ultravioleta capaz de desinfectar alimentos, especialmente líquidos.
Gracias a esta tecnología se consigue eliminar la contaminación de los alimentos en la línea de producción. Este proyecto tecnológico ya ha sido usado por diferentes empresas avalando la calidad de los resultados.