¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eugenia López Muñoz escriba una noticia?
Se mire como se mire, hoy por hoy es imposible pretender ganar dinero invirtiendo en fondos nacionales. La industria financiera da muchos instrumentos para la inversión allende nuestras fronteras que es donde está el dinero
Fuera de Europa, exceptuando Alemania, el último trimestre de inversión ha tenido resultados excelentes con rentabilidades que han superado el veinte por cien. Prueba de ello son las subidas de los índices norteamericanos, especialmente el Nasdaq, índice de valores tecnológicos donde cotizan Apple, Ebay, Verisign o Yahoo que, a día de día de hoy, siguen subiendo.
Los inversores españoles deben prepararse para lo que pueda venir, considerando el actual panorama incierto del Ibex. Conviene tener depósitos en entidades lo más sólidas posible. Los fondos de inversión son una buena alternativa porque su patrimonio es totalmente independiente del activo o pasivo de una entidad financiera. Si la entidad quiebra, lo que está en fondos de inversión no se puede tocar por ley. Es una garantía de inversión para cualquiera. También son recomendables los bonos de las buenas compañías españolas, porque una cosa es que se intervengan las cuentas del país y otra que las grandes corporaciones como Telefónica o Santander dejen de pagar los cupones de su deuda.
Pero, aún así, no conviene tener demasiadas inversiones en España, mejor en EE UU. Esa es la práctica de los gestores de fondos como PROFIM que están obteniendo buenos resultados para sus clientes. Pero no solo, es también el consejo de cada vez más analistas financieros.
La conclusión es que los inversores españoles debieran preparar su cartera para una posible intervención de España
Ante la posible intervención de las cuentas españolas, algo de lo que ya ha advertido Rajoy y que, si no se produce un cambio en la tendencia, es lo que podría pasar, optar por fondos de inversión norteamericanos es muy recomendable. Además, resulta tan sencillo invertir allí como hacerlo en España. No hay más que acudir a un gestor financiero o indicárselo al que ya se tenga.
Se mire como se mire, hoy por hoy es imposible pretender ganar dinero invirtiendo en fondos nacionales. La industria financiera da muchos instrumentos para la inversión allende nuestras fronteras que es donde está el dinero.
La conclusión es que los inversores españoles debieran preparar su cartera para una posible intervención de España. La mejor manera es invirtiendo en fondos norteamericanos. De ese modo se evita perder rentabilidad e incluso puede mejorarse la actual, aunque lo más importante es no dejarse arrastrar por la caída de los pseudobancos más conocidos como banco-cajas. Se está invirtiendo dinero público para mantenerlos vivos y para que paguen dividendos. El desembolso del Estado oscila ya entre los 20 y 30 mil millones, que llegaran a los 50 mil, según las previsiones del Gobierno, aunque ya se empieza a apuntar que la cifra real podría estar en torno a los 100 mil millones. Es técnicamente imposible que Bruselas, es decir, Alemania no presione a Rajoy para que deje caer a los inviables. Es cierto que el Fondo de Garantía de Depósitos tiene por objeto garantizar los depósitos en dinero y en valores u otros instrumentos financieros constituidos en las entidades de crédito que desaparezcan, pero eso no es una garantía para invertir en ellos.