¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Informar escriba una noticia?
La Fundación Economía y Salud ha elaborado un informe que concluye que se podrían crear 80.000 nuevas plazas residenciales al mismo tiempo que se reduce el déficit público
02/10/2020.- La Fundación Economía y Salud ha elaborado un documento que deja patente que se podría poner en marcha una inversión privada de 4.000.000.000 €, creando 80.000 nuevas plazas residenciales y dando trabajo a más de 52.000 personas, reduciendo al mismo tiempo el déficit de la administración española durante los próximos 10 años.
A pesar de que el “Plan de Choque para el impulso del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia” del Gobierno, presentado recientemente, no habla de plazas residenciales, este estudio demuestra que además de las plazas que crearía, reduciendo la lista de espera que hoy en día se sitúa en 269.000 personas, se obtendrían 52.800 puestos de trabajo directos y una reducción del déficit público durante los diez primeros años; siempre que se apoyara el proyecto de creación de plazas mediante un concierto creado por la Administración y financiado con 2.377.617.008 € por fondos europeos. En el supuesto de que la financiación fuera sin transferencias europeas, el déficit seguiría produciéndose al menos durante 6 años.
La inversión privada estaría dispuesta a acometer esa inversión
La inversión privada estaría dispuesta a acometer esa inversión siempre y cuando la administración pública convocara un concurso por plazo de 5 años concertando las nuevas plazas y financiando el gasto de los dos primeros años con cargo a los fondos europeos.
Entre las conclusiones del informe destacan los siguientes aspectos:
Enlace al informe completo: http://www.fundacioneconomiaysalud.org/publicaciones/ INFORME COMPLETO
Alberto Giménez Artés. Presidente de la Fundación Economía y Salud