¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
Chihuahua: - En sólo cinco días y por la módica cantidad de 130 dólares, una persona puede obtener su título profesional de la licenciatura que mejor le convenga para su desarrollo personal, gracias a que charlatanes anuncian este servicio en diversas páginas de internet
Mientras algunos ofrecen los títulos piratas sin prejuicio alguno, otros intentan engañar a los usuarios publicando que este servicio es completamente legal cuando toda persona bien informada sabe que ningún título profesional se tramita por la web, a bajo costo y sin haber cursado los estudios que se ostentan en dicho documento.
Ejemplo de lo anterior es la página www.titulosuniversitarios.org, en la que textualmente se ofrece lo siguiente: Finalmente hay una forma para que usted pueda conseguir el Título Universitario que necesita para lograr sus metas en 5 Días Exactos sin necesidad de entrar a un salón de clases ni hacer tareas. Aquí está tu oportunidad de conseguir tu grado de universidad, doctorado o maestría sin la más mínima necesidad de abrir un libro... Puedes conseguirlo aunque hayas sufrido para terminar la secundaria.
Los precios varían de acuerdo al grado, los cuales van desde 130 dólares para licenciatura, 155 para maestría y 180 para doctorado, costos que incluso resultan más baratos que los que se consiguen en la ciudad de México.
Para protegerse, la mayoría de los vendedores de títulos falsos en México se hacen publicidad a través de páginas que permiten la publicación de clasificados virtuales, en los que el comprador no conocer información privada del vendedor y tienen contacto por el mail que automáticamente ofrece la página. Tal es el caso de www.quebarato.com y www.evisos.com.mx .
Es así como pseudomédicos, falsas enfermeras y administradores, además de pasantes de distintas carreras se ostentan como profesionistas con títulos fraudulentos que adquieren a través de la red.
La capital del estado no es la excepción en este tipo de fraudes, pues se han detectado falsos profesionistas que invaden especialidades tan sólo porque toman un diplomado o curso, situación que se da con mayor frecuencia en el área de la salud al encontrarse dentistas que dicen hacer trabajos de ortodoncistas y/o cirujanos maxilofaciales, así como enfermeras que hacen trabajos de un cirujano estético como es la aplicación de botox.
Por lo anterior, la falsificación de títulos profesionales es una realidad y una práctica que lesiona gravemente la economía y hasta la seguridad de quienes confían en los profesionistas para la prestación de un servicio.