¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
Tras su despliegue a principio de mes en Lituania integrado en la misión Baltic Air Policing, BAP, de la OTAN el destacamento Vilkas (Lobo) del Ejército del Aire ha tenido su primera acción real interceptando a dos aviones rusos que merodeaban por su área de responsabilidad en los Países Bálticos
La acción tuvo lugar a mediodía el martes 19 cuando desde la pantallas del Centro Aliado Operaciones Combinadas. CAOC, de Uedem, que controla desde esa ciudad de Alemania los espacios aéreos de las naciones norte de la alianza, se detectó una traza que con el traspondedor de vuelo desactivado y sin plan de vuelo conocido ni contacto radio sobrevolaba dentro de la zona de responsabilidad del Baltic Air Policing, BAP.
Se dió la alarma a la base de Siauli, Lituania, para realizar un scramble de interceptación y tras sonar la sirena de alarma a las 12:27 del mediodía, hora local, dos Eurofighter-2000 del Destacamento Vilkas (Lobo) despegaron en rumbo de interceptación al objetivo.
Desde que sonó la alarma y los cazas españoles Typhoon estaban en el aire trascurrieron menos de 10 minutos. Tras un vuelo de interceptación tomaron contacto con el blanco un avión ruso de transporte militar Ilyushin Il-20 "Coot" que volaba de forma un tanto indiferente hacia Kaliningrado pero dentro del espacio aéreo de la BAP.
Siguiendo el procedimiento a seguir dado que no se realizó la menor acción hostil por la aeronave rusa los Typhoon escoltaron, colocándose a sus flancos y por detrás, al Il-20 fuera de su zona de responsabilidad el cual siguió su vuelo sin más contratiempo.
Aquí podría haber terminado la misión pero tras concluir la escolta se recibió una segunda alarma del CAOC de Uedem en que se ordenaba identificar una segunda traza no identificada, de nuevo tras un breve vuelo de interceptación se alcanzo e identificó el segundo avión en este caso un Tupolev Tu-134 "Crusty" en esta ocasión de una linea civil en vuelo hacia San Petersburgo, el que un avión civil sea identificado y escoltado por cazas militares es un acontecimiento insustancial y común en cualquier espacio aéreo y suele deberse a errores de navegación, fallos en los traspondedores o simplemente un desvío ocasional para evitar frentes tormentosos, simplemente se identifica al avión extraviado se certifica su rumbo y la aeronave sigue su camino sin la menor molestia salvo los empujones de los pasajeros para sacar fotos y videos de los cazas interceptores en vuelo desde las ventanillas.
Abandonada la escolta del segundo avión desde Uedem se informó que no existían más alarmas con lo que los Thypoon del Destacamento Lobo volvió a Siauliai 1 hora y 44 minutos tras su despegue.
Los Eurofighter del Destacamento Vilkas estan equipados con misiles de corto y medio alcance y cañones
Análisis
Se da la curiosa coincidencia que el primer avión interceptado por el Destacameto Vilkas sea un Il-20 "Coot" el mismo modelo que interceptó el Destacamento Ambar que le precedió el año pasado en la Base de Amarí en Estonia, aunque si entendemos que los Il-20 son muy empleados por la Fuerza Aérea Rusa como aviones de inteligencia y guerra electrónica se entiende que sean estos aviones los que más habitualmente sean interceptados en la tarea de testar las defensas OTAN y su capacidad de reacción. Un juego del gato y el ratón que es admitido tácitamente por ambas partes.
Por los demás el Destacamento Lobo ha trascurrido el breve tiempo que lleva desplegado en zona en salidas de entrenamiento B-Scrambles para comprobar tiempos de reacción y despegue y familiarizarse con el entorno y zona de responsabilidad, esta abarca un total de 80.000 kilómetros cuadrados, hasta esta primera A-Scramble o sea alerta real con el objetivo de interceptar un intruso detectado en las pantallas de radar.
Esta interceptación a permitido también revelar el armamento común de los Typhoon españoles que suma misiles AMRAAM de alcance medio más allá del horizonte y guía radar y misiles Iris-T de corto alcance, 12 kilómetros, y guía infrarroja ademas del cañón interno de 27 mm que porta el Eurofighter.
Como curiosidad notar que los curiosos nombres "Coot", "Crusty" que apellidan a los aviones interceptados se debe al código de identificación OTAN desarrollado a los años 50 ante la dificultad de identificar el armamento soviético, especialmente aviones, por sus nombres originales: Tupolev, Sukhoy, Mig, Ilhyushin, etc y sus numerales respectivos.
Por ello se desarrolló un código que identifica a los cazas por un nombre que empiece por F, a los bombarderos por B, a los aviones de transporte por C, a los de usos específicos por M y a los helicópteros por H. Siguiendo las iniciales de la palabra en ingles: fighter, bomber, cargo, main, helicópter. Curiosamente cuando tras la Guerra Fría los rusos conocieron del código adoptaron entusiasmados como propios algunos nombres cuya pronunciación sonaba "poderosa" como Fulcrum, Flanker, Flogger, Firefox, Condor, etc. Aunque rechazaron otros nombres con traducciones o entonación era más "floja" cuales Fishbeed, Frogfoot, Coot, Curl y otros.
No cabe duda que en los cuatro meses de operaciones que le quedan al Destacamento Vilkas le tocará interceptar otros aviones rusos con nombres tan llamativos como los interceptados en esta ocasión. La historia operativa del Destacamento Lobo aún está por escribir.
Desde que se dió la alarma hasta que los Typhoon españoles estaban en el aire pasaron menos de 10 minutos