Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Instaurarían invernaderos en áreas afectadas por sismo en BC

10/04/2011 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autoridades agrícolas consideran la posibilidad de instaurar parques modelos para la producción de otro tipo de cultivos en la zona del epicentro del pasado sismo, debido al grado de salinidad del agua. El delegado de la Secretaría de Fomento Agropecuario del estado, Marco Antonio Soubervielle Fernández, recordó que incluso ya se ha trabajado con éxito en la creación de parques modelo a nivel nacional. Explicó que son pequeños invernaderos dedicados a la producción de hortalizas, los cuales se instaurarían para ser trabajados en la zona cero y en cierta medida compensar la falta de la tierra y la que quedó sin poder ser utilizada. Dijo que se trata de la tierra más dañada, donde fue el epicentro del sismo ocurrido hace un año, el pasado 4 de julio, y que alcanzó en el valle de Mexicali 7.2 grados en la escala Richter y se sintió en toda la entidad. Mencionó que en aquella ocasión los niveles del manto freático subieron a un metro de profundidad de la tierra, lo que ha ocasionado que varios de los cultivos que ahí se producían ya no se darán por la salinidad del agua. Señaló que lo ideal sería cambiar de vocación agrícola ante el impedimento de sembrar como antes determinado producto, “una reconversión productiva para comenzar a centrar nuestra atención en los invernaderos”. Anotó que aunque existe la suficiencia de agua en el valle de Mexicali, “ésta no es pera siempre”, por lo que lo más recomendable será trabajar de ahora en adelante en los llamados “invernaderos tecnificados”. Agregó que en cuanto a la zona costa bajacaliforniana, la principal repercusión por el pasado sismo en el área agrícola fue en relación con el ejercicio de recursos que se tenían asignados para esta región. Expuso que la asignación presupuestaria de 2010 que contemplaba para todo el estado se tuvo que concentrar, en su mayor parte, para la atención de las zonas siniestradas por el fenómeno natural. “Se dedicaron parte de esos recursos para atender esa contingencia, y aunque sí se cubrieron algunas necesidades, no fue el 100 por ciento debido a la situación de emergencia que se vivió en aquella zona”, añadió. Abundó que otros daños colaterales fueron no tanto en el aspecto físico, sino en la especulación que se generó con la venta de algunos productos o suministros para el ganado u otros animales, tales como la alfalfa. Agregó que al respecto resultaron afectados algunos productores, principalmente los de la cuenca lechera, debido a la fluctuación del precio del alimento, producto de la especulación, aunque a la fecha ya se normalizó.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
176
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.