¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ascohastalanausea escriba una noticia?
Es una falacia a mas de una insensatez y una locura de corto recorrido pensar que para que el ser humano pueda pervivir sobre la tierra, cada año respecto al anterior, todos los habitantes a nivel global y en términos de media, hemos de gastar y consumir mas de todo
Nada que creciera siempre, si es que existe algo que lo haga, puede perdurar eternamente. Ni siquiera el cosmos o universo que nos contiene se expandirá para siempre. Ya hay consenso en la comunidad científica al respecto de que el universo hoy en expansión se desacelera, no descartando su detención, contracción y colapso aunque estemos a miles de años luz de que eso ocurra.
La vida en la tierra despertó hace más de 3.600 millones de años y desde entonces hasta hoy hemos experimentado varias extinciones en nuestro planeta aunque la mas estudiada sea la acaecida hace unos 65 millones de años que acabó con los dinosaurios y casi todas las formas de vida existentes entonces. La comunidad científica hasta la fecha no ha podido probar ni descartar que antes de esta civilización, en la tierra no hayan existido otras civilizaciones con formas de vida y organización inteligentes como la nuestra. Y ello porque si las trazas del ser humano en la Edad de Piedra o Paleolítico se remontan a hace tan solo 1, 5 millones de años, no podemos olvidar que desde que se formó la tierra y consta la existencia de vida sobre la misma hace unos 3.600 millones de años, han habido 2.400 periodos de 1, 5 años. Dicho de otro modo, en nuestra tierra han existido 2.400 oportunidades o lapsos de tiempo iguales a los que han permitido la irrupción y desarrollo de nuestra actual raza o civilización.
Del mismo modo que en sus inicios la tierra no tenía su actual satélite la luna y a partir de la formación de este como resultado del choque de un meteoro contra la tierra los días llegaron a ser de solo 6 horas y se formaron las mareas, hoy la mayor amenaza para la permanencia de nuestra civilización no viene del espacio exterior ni del núcleo interior o la corteza sino de la propia actividad en la misma del ser humano. La diferencia entre nuestra civilización y las precedentes es que estas nacían en la tierra y pasaban por ella como inquilinos, casi de puntillas y adorando y honrando como a dioses a todos sus elementos: el fuego, el agua, el viento, la montaña, la luna, el sol, mientras que nuestra civilización ocupa la tierra como si le perteneciera como si la controlara y casi como si fuera a habitarla para siempre al tiempo que la sobreexplota, la consume, jibariza sus recursos naturales y materias primas, la altera, la transforma, la destruye y diezma su diversidad y su ecosistema.
Nada que creciera siempre, si es que existe algo que lo haga, puede perdurar eternamente
Y la receta para frenar tanto desenfreno se dice es el crecimiento sostenible cuando por definición no existe ningún crecimiento que sea sostenible en el tiempo. Nos hemos dado un sistema económico, político y organizativo global basado en el crecimiento de las respectivas economías y se pretende que hagamos ese crecimiento sostenible para poder ocupar la tierra eternamente. Sin embargo, la tendencia de la pirámide de población es insostenible, el agua potable ya solo representa un 3% del agua del planeta y los recursos de todo tipo como las materias primas, alimentos, medicinas y energía son cada vez mas escasos y peor distribuidos.
Ha llegado el momento de formar un comité de expertos por la ONU que empiece a estudiar seria y concienzudamente las alternativas al mal llamado crecimiento sostenible. Y las mismas no pueden partir de recetas que se han demostrado parte del problema y por tanto no pueden ser parte de la solución. Antes bien, los estudios deben de partir de base cero y arrancar todas las simulaciones que quepan por radicales, anárquicas, colectivistas o comunistas que nos parezcan: control estricto de la natalidad; abolición de la propiedad privada y de los medios de producción de tal modo que se nazca con derecho al uso de un techo, como de un trabajo y una atención médica de por vida pero solo de por vida, sin posibilidad de testar y heredar en los mismos a nuestros descendientes que también han de tenerlos pero por el hecho de nacer o haber nacido y vivir y trabajar.
Es una falacia a mas de una insensatez y una locura de corto recorrido pensar que para que el ser humano pueda pervivir sobre la tierra, cada año respecto al anterior, todos los habitantes a nivel global y en términos de media, hemos de gastar y consumir mas de todo: cemento, energía, alimentos, ropas, coches, electrodomésticos, carburantes, etc. porque de lo contrario, de no hacerlo, sería el colapso. Si la comunidad política y científica así lo entiende y no se ponen las pilas, el crecimiento sostenible determinará la extinción de nuestra civilización en unos cientos de años lo que, comparado con el tiempo de existencia de la misma en la tierra equivale a decir, en minutos.
El crecimiento sostenible determinará la extinción de nuestra civilización en unos cientos de años
AscoHastaLaNaúsea