Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miss Córdova escriba una noticia?

Inquietud en Venezuela ante el regreso a clases

14/10/2021 17:48 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia regreso a clases presenciales a partir de octubre. Tomando el esquema 7x7; es decir, una semana flexible y siguiendo todas las medidas de bioseguridad y la otra vía internet

Con la posibilidad de una segunda oleada del Covid-19, autoridades de la salud y el gremio docente, han manifestado su inquietud ante el regreso a clases, para  el presente mes en Venezuela. 

Todo surge, después que el primer mandatario de este país, Nicolás Maduro manifestó: "El 16 de septiembre arranca el nuevo año escolar con la formación de docentes, padres y representantes"

Sin embargo, cuando ya estamos a mitad de octubre; aún muchas instituciones educativas no han recibido niños. Debido a que las condiciones de estructura en muchas escuelas y liceos se encuentran deterioradas. Por otra parte, Maduro propuso realizar jornadas de vacunación contra el Covid a la población estudiantil de 3 a 18 años, ante el inminente inicio del año escolar.

Venezuela, reporte de contagios

Se reportan 347.647 casos de  personas contagiadas hasta el mes de septiembre. Con una cifra de 331.727 que se han recuperado exitosamente y 4.203 personas fallecidas. Siendo los estados mas afectados, Caracas, Miranda, Zulia y Yaracuy. Por lo que se espera, que los organismos de salud en esas regiones revisen sus planes de contención, con el fín de aminorar las cifras de contagios.

"Caracas, Miranda, Zulia y Yaracuy, son los estados más afectados por el Covid-19"

Organización Panaméricana de la Salud (OPS)

La OPS, en rueda de prensa el pasado 1º de septiembre, informó que en Venezuela se ha administrado 9.3 millones de vacunas. Esto implica que sólo el 36% ha recibido las dos dosis. Siendo la población mayor de 65 años quienes han recibido el esquema completo.

Sin embargo, según el jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de esta organización,  Enrique Pérez Gutiérrez, señaló que no se tiene la información sobre el número de dosis aplicadas en Venezuela, de acuerdo a la marca y origen.

 

FUENTE: El Nacional

Vacuna Rusa...

Hasta el momento se conoce que el 78.9% de la población vacunada, ha recibido la marca Sinopharm de origen chino y un 21% la Sputnik V de Rusia. Siendo esta última, la que produjo retrasos en la aplicación de la segunda  dosis. Ya que apenas el 6 de septiembre, el país ruso hizo la entrega de 200.000 vacunas que permitirán completar el esquema requerido.


Sobre esta noticia

Autor:
Miss Córdova (2 noticias)
Visitas:
4288
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.