Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bartedecout escriba una noticia?

Innovación en los sistemas de información del sector turístico español

08/11/2018 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Que innovaciones adopta el sector turístico español? ¿Nos adaptamos a los tiempos que corren?

Actuaciones de la SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO, que depende del MINISTERIO DE ECONOMÍA, fueron altamente relevantes en cuanto a la pretensión de la integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestros ámbitos de interés. Dos especialmente significativas desde mi punto de vista:

 

1. la Profusión de proyectos planteando como objetivo primordial la innovación, fundamentalmente en los aspectos de tratamiento y difusión de los sistemas de información del Sector Turístico Español, y 

 

2. la adjudicación a INDRA / ATLANTE / TELEFÓNICA por concurso público del desarrollo renovado del portal en Internet de TURESPAÑA.

 

Visto esto, me gustaría hacer un análisis sobre la relación que para mí tienen estas noticias y la importancia de lo que subyace en ellas.

 

Puedes revisar como referente las publicaciones al respecto en la WEB de la Secretaría General de Turismo.

 

El instrumento para llevar a cabo los Proyectos de innovación es la Oferta Pública de Servicios, mediante la cual diversas empresas, asociaciones y entidades turísticas solicitan asistencia técnica para el desarrollo de determinadas aplicaciones que redundaran en la mejora de la informatización de las empresas y entidades turísticas.

 

Cinco son los proyectos que se han desarrollado, y cuasi cinco son los proyectos que están fracasando en su implantación. Yo he tenido la oportunidad de analizar dos de ellos, TURINTER y TURCENTRAL, y he contrastado otro proyecto, TURISCAL, con Directores de Calidad de hoteles con una gran inquietud en la integración de las IT como soporte tecnológico de apoyo a la implantación de un Sistema de Calidad en su Organización (en este caso la 'Q' de Calidad). De los otros dos, EDITURISMO, es muy difícil de valorar; me explico, si nos atenemos al contenido de la WEB, es un desastre, son muy pobres y encima están totalmente desafasdos, y si queremos acceder a la EXTRANET/INTRANET de usuarios para poder participar del Proyecto, a mí hasta ahora me ha sido imposible registrarme (hoy lo he hecho de nuevo, y si recibo 'feed-back' ya le pondré al corriente). Sobre 'Hotel OK', la verdad, no tengo referencias, pero ya me he puesto a buscarlas.

 

A continuación les muestro la información básica sobre la temática de este comunicado, y le iré plasmando mis impresiones sobre la misma. Continuemos...

 

 

PROYECTOS

 

 

  • EDITURISMO (Editravel-Edihotel)

 

  • TURINTER

 

  • TURCENTRAL

 

  • TURISCAL

 

  • HOTEL OK

 

 

Éstos son los proyectos que se han desarrollado como respuesta a la Oferta Pública de Servicios y que están actualmente implantados, o en fase de implantación. 

 

ACCESO A ÉSTOS PROYECTOS

 

Los productos que se desarrollan con la financiación de la Dirección General de Turismo son propiedad de este organismo, que cede los derechos de utilización a los peticionarios de la Oferta Pública de Servicios y a sus asociados, sin perjuicio de que la Dirección General de Turismo pueda ceder más adelante el uso de los mismos a otras entidades distintas de los actuales beneficiarios.

 

Las entidades interesadas deben solicitar el producto a la Dirección General de Turismo, que cederá la licencia de uso, sin coste para los peticionarios, de cada uno de los productos. También proporcionará, en la medida en que las posibilidades presupuestarias lo permitan, la asistencia técnica (en forma de "help-desk") y cursos formativos en el uso de los productos, para un mejor aprovechamiento de éstos.

 

 

  • EDITURISMO

 

 

CONSISTE EN: el intercambio electrónico de documentos entre los distintos interlocutores del sector, Agencias de Viajes y Hoteles principalmente, otros interlocutores y proveedores de éstas, así como entidades financieras que son fundamentales en el desarrollo de esta actividad.

 

DIRIGIDO A: empresas turísticas, así como a empresas de desarrollo de programas de gestión turísticos. 

 

OBJETIVOS: que los intercambios comerciales que se deriven de la actividad conjunta entre AAVV y Hoteles se lleven a cabo por medio de mensajes electrónicos, con la consecuente eliminación del papel. 

 

VENTAJAS: la eliminación del papel en los procesos comerciales permitirá entre otras cosas eliminar costes y tiempo de manejo de papeles y archivos, simplificar la gestión y los costes administrativos. 

 

Esto redunda en una atención más rápida y eficaz al cliente, y por supuesto en la mejora de la competitividad de los asociados.

 

PUESTA EN MARCHA: la aplicación ha sido diseñada y desarrollada y está dispuesta para su próxima implantación mediante la inclusión de módulos EDI en los programas de gestión de los distintos titulares y proveedores.

 

Como ya he comentado anteriormente, esta aplicación es difícil de valorar, si algún día puedo participar de ella ya os pondré al corriente...

 

 

  • TURINTER

 

 

CONSISTE EN: la creación de una base de datos multimedia y su conexión a Internet, es decir, captura la información promocional y la organiza en una Base de Datos. Para su explotación se incluye la creación de páginas Web de forma autónoma. 

 

DIRIGIDO A: entidades autonómicas, locales o comarcales, y agrupaciones empresariales. 

 

OBJETIVOS: dotar al sector turístico español de una red de sistemas de información turística de gran capilaridad, gestionada por los propios agentes y soportada en tecnología estandarizada. 

 

VENTAJAS: el uso de esta aplicación cuenta con múltiples ventajas, como son entre otras: 

Fácil actualización de los datos de las páginas web dinámicas por el propio usuario. 

 

Posibilidad de búsqueda "multicriterio", lo que evita largos procesos de navegación. 

 

Posibilidad de relacionar objetos turísticos reproduciendo así las relaciones comerciales existentes. 

 

Actualización tecnológica del producto por parte de la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y de la Pyme. 

 

PUESTA EN MARCHA: en la actualidad el producto está desarrollado e implantado, y ya ha sufrido procesos de mejoras, teniendo como resultado "Turinter Plus" como última versión. Esta versión incluye la integración con Turcentral (Sistema para la Gestión de Centrales de Reservas), lo que permite la obtención de información, y la posterior reserva del producto turístico, vía internet. También se incluye la integración con el proyecto Intourisme, que gestiona el sitio "Enjoy Europe", portal turístico de la Comisión Europea. 

 

 

  • TURCENTRAL

 

 

CONSISTE EN: el sistema informático que permite la captura de la información turística referente a reservas y su organización en una Base de Datos o central, para facilitar su comercialización y explotación. 

 

DIRIGIDO A: entidades autonómicas, locales o comarcales, y agrupaciones empresariales. 

 

OBJETIVOS: entre otros: 

 

a. Favorecer la disponibilidad de las comunicaciones con proveedores y clientes. 

 

b.Concentrar la oferta turística de las Pymes en servidores locales de agrupaciones empresariales de modo que se facilite su comercialización telemática "on line". 

 

c.Simplificar la operativa turística . 

 

d.Potenciar las ventas. 

 

e.Integrar los productos turísticos ofrecidos por las Pymes. 

 

VENTAJAS: el uso de este producto cuenta con distintas ventajas:

 

a.Carga inicial, actualización y operación por los propios usuarios.

 

b.Acceso a la información en tiempo real. 

 

c.Conexión simultánea con los proveedores y con los canales de comercialización (GDS). 

 

d.Permite el acceso a la información remota residente en distintos equipos informáticos.

 

e.Acceso desde Internet gracias a su integración con Turinter. 

 

PUESTA EN MARCHA: el producto se encuentra desarrollado e implantado y actualmente se ha finalizado la etapa de mejora, de integración con Turinter.

 

He de confesar que la idea conceptual me encanta: 

 

1. TURINTER pretende ser el gran centro de Recursos Turísticos de España,

 

2. TURCENTRAL pretende ser el motor para que las Comunidades Autónomas dispongan de una herramienta en la Red para la comercialización de su oferta turística (Central de Reservas): paquetes de viajes y reservas de alojamientos (hoteles, campings, casa rurales, etc).

 

3. TURCENTRAL se integra en TURINTER, que sería la Central de Reservas global española, que a su vez se integra en un gran Proyecto Europeo 

 

Dos son las variables que imposibilitan la viabilidad del Proyecto en el nuevo entorno global:

  • El desarrollo tecnológico se hizo para entorno Cliente/Servidor no para el de INTERNET

 

  • El software fue adjudicado por concurso público, y este programa no ha sido mejorado desde su primera implantación; por más esfuerzos que hacen algunas Comunidades Autónomas por integrarlo al entorno de la Red, éstos resultan totalmente baldíos.

     

    Estas son algunas de las características que imposibilitan su evolución:

     

    1. Turcentral está centralizada por clave de comando; cualquier usuario que conozca dicha clave y pueda entrar en el servidor de los que gestionen la aplicación, pueden acceder a ella. La clave no se puede cambiar; tiene muchos problemas de seguridad.

     

    2. La aplicación interna da los precios con el IVA incluido. No gestiona la fórmula 'Base imponible + IVA repercutido', con lo cual se tiene que coordinar aparte los cambios y modificaciones en la fórmulas de la base de datos.

     

    3. La aplicación trabaja en un entorno 'puro' de UNIX, con lo cual las órdenes de la aplicación son 'complejas' de instrumentar.

     

    4. Tiene problemas en su Sistema de Cupos. Los más grave son: que no puede hacerse desde un calendario gráfico, sólo se puede hacer bajo claves del tipo 'dd/mm/aa' y que no hace un histórico de registros, con lo cual al hacer modificaciones en la base de datos, te puedes encontrar con el problema de perder o tener que modificar reservas hechas por el usuario.

     

    6. No tiene el 'sistema de carro de compras'. El operador solo puede hacer una reserva; si un usuario quisiera hacer varias reservas a la vez, éstas se tendrían que hacer de una en una, con la consiguiente pérdida de tiempo.

     

    7. No se pueden instrumentar la reserva de los diferentes servicios de la habitación (por ejemplo: desayunos, comidas, cenas, internet, TV) porque la aplicación no contempla la posibilidad de que la habitación pueda ofrecer más servicios que simplemente el de cama para dormir. Estos deben hacerse aparte. Técnicamente se plantean estos como una habitación más.

     

    8. La entrada de datos se realiza de forma genérica. No existe un sistema de consultas que permita facilitar la entrada de datos desde el propio establecimiento (por ejemplo).

     

    9. Permite hacer acciones desde teclado que estropean la estructura de la base de datos.

     

    10. No hay control de calidad y de seguridad. La aplicación no hace caducar las páginas sobre las que se han dado órdenes...

     

    ...Como véis los problemas son diversos y bastante graves... De su integración en TURINTER, mejor ni hablar...

     

     

  • TURISCAL.
  •  

    CONSISTE EN: el proyecto piloto auspiciado por la Dirección General de Turismo para el soporte informático de la gestión del Sistema de Calidad Turística Española (S.C.T.E.). 

     

    DIRIGIDO A: establecimientos hoteleros y asociaciones.

     

    OBJETIVOS: entre otros:

     

    a.Facilitar la gestión automatizada de los datos y herramientas del Sistema de Calidad. 

     

    b.Crear redes capaces de almacenar y transmitir información sobre el Plan de Calidad.

     

    c.Posibilitar la comunicación más fluida entre empresas. 

     

    d.Facilitar la compartición de recursos.

     

    En consecuencia, mejorar la fortaleza del tejido empresarial. 

     

    VENTAJAS:

     

    Permite al conjunto de empresas disponer de sistemas de información adecuados a sus necesidades.

     

    El sistema de información creado permite estandarizar procedimientos y compartir recursos para la implantación del S.C.T.E.

     

    Hasta la fecha se ha desarrollado en fase piloto en la Asociación Tenerife Calidad Turística. Actualmente se están diseñando unos cursos de formación en el ámbito de este proyecto, para ser impartidos más adelante.

     

    TURISCAL es un proyecto en el que los responsables de Calidad de muchos hoteles creyeron fervientemente. La filosofía del Proyecto es similar a la de TURINTER/TURCENTRAL, se trata de dotar a los hoteles de una aplicación que les permita gestionar el Sistema de Calidad, y que a su vez pueda interrelacionarse con la de otros hoteles para favorecer la coordinación de las actividades del conjunto de las empresas y la práctica de "benchmarking".

     

    Estas expectativas, nunca se cumplieron. Aunque la Secretaría General de Turismo dice que el Software es gratuito, os voy a dar una anecdota para el recuerdo: se les pidió a los hoteles que participaban en el proyecto un anticipo de 500.000 Ptas. para el desarrollo del software (aún no entiendo muy bien porque), y éste les fue devuelto al cabo de un año, porque fue imposible de implementar. ¡El gozo en un pozo!

     

     

  • HOTEL OK.
  •  

    CONSISTE EN: el proyecto presentado por el Gremio de Hoteles de Barcelona, que tiene por objeto dotar a los hoteles de una herramienta informatizada de gestión del mantenimiento.

     

    DIRIGIDO A: establecimientos hoteleros. 

     

    OBJETIVOS: Esta herramienta está ideada para facilitar las labores de mantenimiento, incluyendo la gestión de instalaciones, de consumos energéticos, utilidades, documentos…

     

    VENTAJAS: Permite, con el control adecuado, seguir un plan de mantenimiento preventivo/correctivo.

     

    PUESTA EN MARCHA: la aplicación se distribuye en soporte de cd-rom por la Dirección General de Turismo previa petición.

     

    Actualmente se están diseñando cursos de formación en el ámbito de éste proyecto, para ser posteriormente impartidos.

     

    Mi impresión es que todos los esfuerzos que ha desarrollado la Secretaría General de Turismo en I+D e Internet (portal Turespaña) para dar soporte al sector en la integración empresarial de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, no han tenido el éxito esperado. Supongo que de ahí viene el concurso que se realizó a finales de año, y que se adjudicó a las empresas arriba mencionadas.

     

     

  • ¿Será el nuevo portal de TURESPAÑA el motor que posibilite el acceso a las empresas del Sector en el nuevo entorno empresarial a partir de la mejora de estos proyectos arriba mencionados que tantas expectativas generaron?

 

  • ...O ¿Será un Portal WEB más de la Red?

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bartedecout (7 noticias)
Visitas:
7853
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.