¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Huarazinfo escriba una noticia?
La condena a las dos comunicadoras emitida por Corea del Norte se produce en un momento de gran tensión en la región, tras el ensayo nuclear y las pruebas balísticas norcoreanas que provocaron la condena internacional
Londres.- Amnistía Internacional (AI) calificó hoy como injusta la decisión de Corea del Norte de condenar a dos periodistas estadunidenses a 12 años de prisión con trabajos forzados por ingresar de manera ilegal a su territorio.
El Tribunal Central de Pyongyang sentenció la víspera a las reporteras estadunidenses, Laura Ling y Euna Lee, por un "delito grave" contra la nación al atravesar ilegalmente la frontera.
La subdirectora de AI en Asia-Pacífico, Roseann Rife, afirmó que "estas dos periodistas extranjeras fueron sometidas a los fracasos y las deficiencias del sistema judicial de Corea del Norte: sin acceso a abogados, sin el debido proceso y sin transparencia".
"Los sistemas judiciales y penales norcoreanos son más instrumentos de la supresión que de justicia", denunció AI en un comunicado divulgado en su sede en Londres.
"El gobierno de Corea del Norte parece utilizar a estas dos periodistas como peones en su juego peligroso de la escalada de tensiones con la comunidad internacional", dijo Rife.
Ling y Lee, que trabajan para la televisión Current, un medio de Internet con sede en San Francisco (Estados Unidos), fueron detenidas el pasado 17 de marzo cerca del río Tumen, que separa Corea del Norte y China.
AI señaló que aún no está claro si las dos periodistas, que investigaban violaciones de los derechos humanos sobre las mujeres en Corea del Norte, cruzaron la frontera hacia Corea del Norte o si se encontraban en China cuando fueron detenidas.
Recordó que los presos en Corea del Norte condenados a trabajos forzados realizan tareas físicamente severas como cultivar o explotar canteras de piedra a menudo durante 10 horas o más por día y sin días de descanso.
Ante esto, muchos prisioneros caen enfermos o mueren en custodia debido a la combinación de trabajo duro forzado, falta de alimentos, palizas, falta de atención médica y condiciones de vida antihigiénicas.
En tanto, familiares de las dos periodistas, ciudadanas estadunidenses de origen asiático, pidieron este martes al gobierno norcoreano clemencia para Laura y Euna para que puedan regresar a sus casas, según un comunicado de los parientes de las detenidas.
El texto destacó que Laura Ling, de 32 años de edad, padece una enfermedad grave, en referencia a una úlcera y que la hija de cuatro años de Euna Lee muestra "señales de angustia por la ausencia de su madre".
La condena a las dos comunicadoras emitida por Corea del Norte se produce en un momento de gran tensión en la región, tras el ensayo nuclear y las pruebas balísticas norcoreanas que provocaron la condena internacional.
Según expertos, Corea del Norte quiere utilizar a las periodistas para ejercer presión sobre Washington y obtener un diálogo directo con la administración del presidente Barack Obama