Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Inicia la serie "Colombia 200 años" Orquesta Filarmónica de Bogotá

20/02/2010 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ, BAJO LA DIRECCIÓN DEL MAESTRO LIOR SHAMBADAL, PRESENTA LA SERIE 'COLOMBIA 200 AÑOS', CON LA PARTICIPACIÓN DEL SOLISTA SANTIAGO CAÑÓN

  • Santiago Cañón, joven prodigio del violonchelo, interpretará el Concierto para violonchelo de Dmitri Shostakovich.
  • La Orquesta Filarmónica de Bogotá junto con 49 jóvenes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta de Bogotá, interpretarán obras del folclor colombiano como Carmentea, Mi Buenaventura y San Pedro en El Espinal.
  • Conciertos el sábado 20 de febrero en el teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio y el domingo 21 de febrero en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.
  • Estos conciertos se realizan en solidaridad con el pueblo de Haití, recuerde realizar sus donaciones en la cuenta No. 242016244 del BBUVA, titular de la cuenta Cruz Roja CRC

Inicia la serie "Colombia 200 años"

Los días 20 y 21 y febrero la Orquesta Filarmónica de Bogotá inicia su serie 'Colombia 200 Años', en conmemoración de la celebración del Bicentenario de la Independencia. En Esta serie se interpretarán obras del folclor colombiano, como Carmentea, Mi Buenaventura y San Pedro en El Espinal, a cargo de la OFB y 49 integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta de Bogotá, bajo la dirección del maestro Lior Shambadal. La participación de Batuta está enmarcada en la iniciativa de ambas orquestas de realizar actividades de formación y divulgación del repertorio musical colombiano, así como de formar nuevos públicos a través de las prácticas orquestales e incrementar el acceso de niños y jóvenes a sus presentaciones.

Con respecto a la inclusión de obras del folclor colombiano, el Director Titular de la Orquesta, Lior Shambadal, afirma: "Quiero hacer un evento feliz, todo dedicado a Colombia y al bicentenario de su independencia que se aproxima. Con la Orquesta Filarmónica de Bogotá se hace presente el pasado colombiano y con Batuta el futuro. Comenzaremos con música 'seria', como la Obertura de Cristóbal Colón de Wagner y luego seguiremos con lo tradicional, lo que pone a bailar al público"

Las obras de esta parte del repertorio son todas de artistas colombianos, como Petronio Álvarez, Miguel Ángel Martín, Santiago Jaramillo, Blas Atehortúa y Diego Vega, quienes, según el Director Titular, hacen parte fundamental de la historia musical colombiana. "Diego Vega con Poemas sinfónicos hace parte del presente musical colombiano al igual que la Obertura festiva de Blas Atehortúa. La tradición y la memoria corren por cuenta de los demás compositores, que son capaces de llenar de alegría el corazón de los colombianos conCarmentea, San Pedro en El Espinal y Mi Buenaventura", explica.

En este concierto se escucharán tres de las versiones que la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha difundido a lo largo de los años en una serie de siete CDs, las tres en ingeniosos arreglos orquestales de Blas Atehortúa. El currulao Mi Buenaventura de Petronio Álvarez, posee un ritmo vital contagioso y el texto original de la canción es un homenaje al puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano. En el joropo llanero, Carmentea, Atehortúa combina la instrumentación vistosa con un pasaje fugado que entonan los trombones, lo cual hace que estas versiones sinfónicas no sean simples cambios de instrumentación, sino oportunidades para desarrollar ideas musicales en torno al repertorio popular. Los aires andinos están representados en el bambuco fiestero de Milciades Garavito Wheeler, creador de un género musical que denominó "rumba criolla".

Regresa Santiago Cañón, el joven prodigio del violonchelo

Santiago Cañón comenzó a interpretar el chelo cuando tenía 4 años, bajo la tutoría de su mamá, la violonchelista Rocío Valencia. Luego pasó a ser aprendiz del músico polaco Henri Zarzicky y posteriormente viajó a Nueva Zelanda, país en el que participó en el Primer Concurso Internacional de Chello (Adam), donde obtuvo premios a Mejor Interpretación Musical y Joven Promesa del Violonchelo porFantasía 6ª de Jonathan Crehan.

Aunque este joven de 14 años tiene como pasatiempo tocar la guitarra eléctrica, prefiere interpretar el violonchelo. La pasión por este instrumento le ha otorgado un título a nivel nacional e internacional: joven prodigio del violonchelo. "Me siento halagado cada vez que me dicen que soy prácticamente un genio", dice Santiago.

Junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, este violonchelista interpretará el Concierto No. 1 para chelo y orquesta de Dmitri Shostakovich, compositor cuyo renombre radica principalmente en el manejo magistral de los géneros instrumentales de origen clásico: el cuarteto para cuerdas, la ópera, la sonata y la sinfonía orquestal. La experiencia de Shostakovich con la sinfonía se desborda en la escritura de conciertos, pues el éxito de los mismos depende de un buen manejo sinfónico, la complejidad en la escritura para el solista y la intensidad del diálogo dramático entre el solista y el conjunto orquestal.

Lugares, fechas y horas de las presentaciones

  • La primera presentación se realizará el sábado 20 de febrero a las 4:00 p.m. en el teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio, calle 26 No. 25-40. Este concierto será de carácter gratuito, las boletas deben ser reclamadas en la Subdirección Sinfónica de la OFB, Calle 39 Bis No. 14-57, horario de oficina.
  • La segunda presentación se llevará a cabo, el domingo 21 de febrero a las 11:00 a.m. en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Las boletas podrán ser adquiridas en la taquilla del auditorio y a través de tu boleta.com.
  • Precios de la Boletería:

Localidad Alta: $10.000

Localidad Media: $15.000

Localidad Baja: $20.000

Descuentos especiales para estudiantes y adultos mayores.

MÁS INFORMACIÓN

Oficina Asesora de Comunicaciones Orquesta Filarmónica de Bogotá

Ángela María Canizalez acanizalez@ofb.gov.co Tel: 232 02 66 Ext 106

Felipe Lozano flozano@ofb.gov.co Tel: 2320266 ext. 119, Cel: 301 577 41 32


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
1358
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.